Las primeras experiencias como usuario de Deporvillage.com fueron: sencillez, claridad y transparencia. El auge del comercio electrónico en nuestro país, unido a la tendencia mundial, hacen que sea una de las disciplinas más interesantes para los emprendedores de Internet. "Deporvillage quiere ser un espacio donde el amante del deporte encuentre lo que busca a precios competitivos. Tanto para el deportista semi profesional como para el que empieza", asegura uno de sus tres fundadores, Xavier Pladellorens Sivila, quien se responsabiliza del marketing de esta joven compañía tecnológica y "convencional".
Fundadores (por orden): Francesc Duarri Borràs, Xavier Pladellorens Sivila y Ángel Corcuera Soldevila
La compañía, con algo más de un año de vida, fue una de las tres seleccionadas por la aceledaroda SeedRocket. "El reconocimiento de Seedrocket es una gran oportunidad para acelerar nuestro plan de negocio y poder hacer en un año lo que quizás habríamos hecho en 3. Contar entre nuestros inversores con muchos de los mentores de Seedrocket, que son personas que han triunfado en el área de internet y ya han pasado por donde nosotros estamos pasando, es de una gran ayuda", comenta el Xavier. No obstante, a la hora de la verdad son ellos los que van a tener que sacar adelante su apuesta, que ya está "en unos 50.000€ de ventas al mes" y sus fundadores vaticinan un cierre de junio excelente.
Uno de los criterios de selección que los inversores tienen en cuenta para meter dinero en una start-up es el análisis del equipo de emprendedores o emprendedor. En el caso de Deporvillage, tienen una clara ventaja: son profesionales experimentados en Internet. Uno de ellos, incluso, trabajó en eDreams, una de las compañías de viajes por internet más importantes en la red. Eso y el factor humano: "nos conocemos de toda la vida del lugar en donde veraneamos. Estamos aficionados a deportes comunes como el ciclismo, senderismo, tenis, ..., y desde siempre teníamos la inquietud de montar algo juntos. Así que un día en una conversación informal salió la idea de vender material deportivo por internet. La idea fue cuajando y nos fue entusiasmando hasta llegar donde hoy", explica su director de marketing.
Deporvillage tiene innumerables vías de evolución. Pero por ahora, pretenden incentivar su relación con las grandes firmas deportivas que comercializan y seguir siendo un comercio "convencional", que vende solo por Internet. "Otros modelos como la venta privada por ahora lo descartamos aunque en internet todo va muy rápido y hay que probar cosas continuamente. Hay que ver como converge los modelos de venta privada, los live shopping y los negocios de ofertas locales", esplica Xavier.
La sencillez para el usuario ayuda a incentivar la confianza que el site transmite. Cosa que es un valor importante en cualquier site transaccional. No todo en Internet es una ganga, ni el modelo de descuento permanente ayuda a la imagen de muchos sites que en todo el catálago de productos ponen un precio tachado. Ellos solo lo hacen en aquellos productos en los que de verdad ofrecen descuento. Así no pierden el valor del concepto y el elemento de diseño para compra compulsiva de los buscadores de gangas. Atacar nichos es un gran valor, como lo son también sus posibilidades de expansión internacional.
Hay 1 Comentarios
Y de donde sacan el producto para vender? Si las marcas no les dejan vender porque no venden a negocios de solo via online? Seran falsificaciones... o que seran porque sino que me lo expliken!
Gracias y Saludos!
Publicado por: anonimo | 01/07/2011 23:56:49