En la semana en la que se celebraba el día de las Redes Sociales Google lanzó "+" y, qué ironía, MySpace.com, la pionera de esta historia, se regaló para sanear el balance de la aventurera digital News Corp. Hay una cosa que los mercados suelen penalizar: la incertidumbre. Google+ tiene mucha mejor pinta que Wave, por su sencillez, y es más lógica que la ilógica Buzz. Triunfará o no, pero ya ha metido en el mercado la duda y, de paso, rebaja la pasión bursátil con la que todos esperábamos la llegada de Facebook al parqué. Mira que si Google+ desmonta, iguala o se acerca a Facebook, ¿no habrá que reconsiderar su valor de 49.000 millones de euros?

Supuesto perfil del fundador de Facebook en Google+
La excelencia tecnológica se presupone en Google, pero últimamente nos habían dado sorpresas en la experiencia de usuario. Larry Page, como nuevo CEO, parece que ha querido recuperar ambas necesidades en su nueva red social que, de momento, ha dejado mudo a Mark Zuckergberg en su supuesta cuenta en Google+. Avisan en Palo Alto que algo anunciarán la semana que viene. Hasta ahora el camino de Facebook era de color de rosas. Algún íncomodo rival local (más del estilo de Vkontakte que Tuenti), pero son los amos del nuevo ecosistema social. Sin mayores problemas, avanzan fuertes. Sin embargo, un nuevo comensal (y llamado Google) en la partida publicitaria para redes sociales es, más que molesto, sumamente peligroso en el momento especulativo y de auge en el que se encuentran. Hay que tener en cuenta que de la previsión del gráfico de abajo, Facebook aspira a más del 50%...

Aún no veo publicidad en Google+, pero la llevará. Y ojo con Google que encuentra formatos inéditos y ya tiene un Adwords con el que ofrecer a millones de agradecidos anunciantes nuevas posibilidades publicitarias en su red social. Eso y mejorando el conocimiento del usuario, uniendo semántica y persona. Palabras clave, grupos de amigos, intereses y catalogaciones personales sobre el resto de informaciones de búsqueda que ya le ofrecemos al buscador gentilmente. Más madera al negocio del conocimiento de Google.
De las cosas que más le gusta a Google de Facebook es la ruptura del anonimato en Internet. Lo comentó Eric Schmidt hace semanas. La fusión entre la información de las búsquedas con la propiamente personal que de manera inconsciente depositamos a diario en Internet es un arma publicitaria de dimensiones aún insospechadas. Google sabrá no solo quién eres, sino como te valoran los demás (los círculos -nueva manera de clasificar amistades en "+"- y en esencia emparentado con las listas de Twitter) o quién eres realmente por la catalogación que hacen sobre ti.
Google estaba fuera del fenómeno, ahora vuelve y Facebook observa desde su objetivo de llegar a 1.000 millones de ususarios registrados, cifra de audiencia (que no registros) a la que llegó Google el mes pasado, según comScore. Cambiar el mundo está bien; dominarlo y rentabilizarlo (siendo bueno -don´t be evil, eso sí) es mejor.