Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

Google amenaza el negocio publicitario de las redes sociales

Por: | 20 de julio de 2011

Img-blog
[ampliar imagen] (Ficticio -NO REAL-: publicidad en Google+). Fernando Hernández

Cómo hacer de tus amanezas una oportunidad y, de paso, que la táctica invierta la visión de tus competidores hacia la compañía. Twitter y Facebook tienen mucho que temer a Google. No tanto por cuestiones de usabilidad, diseño, desarrollo o guerra tecnológica, sino por la capacidad de generar ingresos procedentes de la publicidad. Google+ es en potencia un arma poderosísima capaz de competir con los formatos exclusivos de la publicidad social de Facebook o, incluso, los Tweets promocionados. Todo, aprovechando una red social que en pocas semanas consigue 10 millones de usuarios y la primera meta de los 100 millones no parece tan lejana; así como el aprovechamiento de la plataforma para dar salida a anuncios por palabras (Adwords), publicidad contextual (Adsense) o la meramente gráfica (Display). 

Seguir leyendo »

Mumumío, comprar y vender los mejores alimentos por Internet

Por: | 14 de julio de 2011

Isabel ortiz Los hermanos Ortiz, Isabel y Álvaro, no son unos emprendedores más. Cuentan con una amplísima experiencia y conocimiento del sector de Internet en España, factor que hace de su proyecto un doble atractivo para los inversores en start-ups. Mumumío es su nueva joya. ¡Y vaya si lo es! Hace semanas, un exitoso business angel del mercado español me apuntaba que "tras el despegue la venta de ropa por Internet, con modelos de comercio electrónico al uso, outlets o venta privada, vendrá la explosión de la venta de alimentos en la red". Isabel y Álvaro ya han dado el primer paso con Mumumío para adueñarse de la venta de alimentos de calidad por Internet.

"En España existe una gran riqueza gastronómica y, junto a mi hermano Álvaro, empezamos a pensar en un marketplace de productos de calidad en el 2009. Ya en 2010, después de un análisis del mercado, decidimos lanzarnos y desarrollar una plataforma de e-commerce donde pequeños productores pueden tener su propia tienda online que gestionan de una manera muy sencilla. Queremos que ellos se centren en tener un buen producto y que Mumumío se ocupe de la parte técnica y promoción de sus productos. Queremos ser la referencia en Internet cuando alguien piense en comprar comida de calidad, orgánica y gourmet", explica Isabel a propósito de la gestación y misión de la empresa, que ya supera los 1.000 pedidos al mes.

Seguir leyendo »

La lírica historia de la batalla por conquistar las redes sociales tiene una vertiente mucho más fría. Como en muchas guerras, detrás de nobles misiones y ayudas humanitarias se esconde un trasfondo económico. Con las redes sociales pasa lo mismo… y se llama publicidad. “El arte de la guerra” ha sido un libro de referencia en el ámbito de los negocios. Pero como en muchas ocasiones, las medallas de la intendencia no son justas con los que aguantan en primera línea las decisiones de otros que ni pisaron el frente. En Internet hasta este libro de cabecera obliga a crear un capítulo nuevo, que bien podrían escribir Larry Page o Mark Zuckerberg. La velocidad del medio impone ser más táctico en las reacciones que fiel a la estrategia general. Y aunque ambas son fundamentales la capacidad de cambio permanente e innovación constante acaban siendo el verdadero diferencial en la red.

Inversion publicidad en USA

Seguir leyendo »

Luis-logoLuis Sancho (en la imagen) e Iñaki García-Hoz son los emprendedores que fundaron Tenders.es, un site que te permite obtener presupuestos gratis para las reformas que quieras acometer en tu hogar. Es una de las start-ups españolas que mayor interés ha despertado entre los inversores. Recientemente Tenders ha recibido una inyección de capital de 500.000 euros, una cantidad importante en comparación con las que suelen recibir este tipo de compañías con base tecnológica.  Dinero con el que se crearán puestos de trabajo para que el talento haga seguir creciendo a la compañía: "El equipo de Tenders.es ha pasado de 5 a 14 personas gracias a esta última inversión, que se ha ido haciendo efectiva en los últimos meses. El área que más ha crecido es el departamento comercial, que ha especializado sus funciones para dar una atención más completa y personalizada a los profesionales que utilizan nuestro portal", asegura Luis Sancho, quien además de fundador lleva el día a día de la compañía.

El negocio de Tenders está en la oportunidad de visibilidad y generación de proyectos para los profesionales que anuncian sus compañías. Por eso para los usuarios el servicio es gratuito. Son las empresas las que pueden incorporar servicios "de valor añadido (publicidad, verificación y reputación, ofertas ilimitadas, dominio propio, etc...). Desde el principio quisimos que Tenders.es mantuviera un modelo "freemium", por lo que existen servicios gratuitos (presencia en el directorio, respuestas como expertos...) y servicios que sólo están disponibles a los profesionales de pago (contactos con clientes, publicación de presupuestos, consecución de trabajos a través del portal...). De esta manera, cada profesional adapta sus acciones a su capacidad de inversión", acalara Luis Sancho.

Seguir leyendo »

Alteraciones en el ecosistema de las Redes Sociales

Por: | 05 de julio de 2011

Suenan de nuevo tambores de guerra entre las grandes empresas de Internet. Google tenía el síndrome de "reina destronada" y ha decidido presentar sus credenciales al trono social de Facebook sin contemplaciones. No solo ha lanzado una red social solvente tecnológicamente, sino que aporta diferenciales atractivos muy a tener en cuenta. Que se haga tan masiva como Facebook no depende de ellos mismos (factor del azar y la espontaneidad de los usuarios), pero lo que estaba en su mano, por fin, lo han hecho y se llama Google+.

Google irrumpe en el ecosistema social Mark Zuckerberg observa y toma medidas defensivas. Es la primera vez que tiene que enfrentarse a tácticas de este tipo, bloqueando la extensión de Chrome que permitía exportar tus amigos en Facebook hacia la nueva plataforma social de Google. Siempre ha sido Mark quien ha llevado la batuta en la estrategia social. De hecho, se ha permitido máximas dosis de arrogancia avaladas por su genialidad con frases del tipo: "¿Priority Inbox? el correo electrónico tiene que simplificarse, no complicarlo aún más". Larry Page parece haberle contestado que las Redes Sociales no necesitan más complejidad, sino simplificarse y mejorar los filtros de control de tu entorno social.

Seguir leyendo »

Del 'silly money' al 'smart money'

Por: | 04 de julio de 2011

Cuentan que el presidente de Rusia, Dimitri Medvédev, se quedó impresionado cuando visitó Silicon Valley. Quiere, de hecho, crear una ciudad similar en su país. Pero lo importante no es tanto la infraestructura, sino el talento, la regulación, la cultura emprendedora y, por supuesto, el capital necesario para que el proyecto pueda realizarse. Es decir, hace falta inversores.  

Presidente de Rusa en la sede de Twitter

En España está creciendo el número de inversores en empresas tecnológicas. Sobre todo los pequeños inversores, también llamados ' Business Angels'. Ideas y proyectos hay, aunque faltan más casos de éxito y levantar ciertos clichés que acompañan a nuestro país en estos momentos de crisis y dudas. Sin embargo, son muchos y variados los inversores que operan en el mercado español. El empresario Alejandro Suárez, CEO de Ocio Net entre otras muchas responsabilidades, cuenta en su libro de referencia para emprendedores, Ha llegado la hora de montar tu empresa, los diferentes tipos de inversores que existen. La inversión en compañías con base tecnológica tiene complejidades propias del sector en el que se enmarca , pero están surgiendo agrupaciones de estos inversores que aportan cada uno su conocimiento para valorar en qué empresa meterse.

Algunos de los más relevantes 'Business Angels' que operan en el mercado español se reunieron el mes pasado en los desayunos de trabajo de NetWorking Activo organizados por el empresario Emilio Márquez. Analizaron la actual situación y destacaron temas interesantes que reproducimos a continuación. Un frase primordial sobre la que deberían reflexionar los emprendedores que anhelan capital es esta: "el emprendedor prefiere una valoración de 1 millón de euros en “silly  money” (dinero tonto) que otra de 700.000 euros en “smart money (dinero inteligente - en alusión al que prestan los BA, que además aportan contactos, experiencia y asesoría en varias disciplinas para implicarse en el proyecto con cosas más importantes que el dinero, según la fase en la que se encuentre la compañía-). Algo que tendrán que replantearse.

Resto de las conclusiones abajo...

Seguir leyendo »

Google equilibra la 'burbuja' el día de las Redes Sociales

Por: | 01 de julio de 2011

En la semana en la que se celebraba el día de las Redes Sociales Google lanzó "+" y, qué ironía, MySpace.com, la pionera de esta historia, se regaló para sanear el balance de la aventurera digital News Corp. Hay una cosa que los mercados suelen penalizar: la incertidumbre. Google+ tiene mucha mejor pinta que Wave, por su sencillez, y es más lógica que la ilógica Buzz. Triunfará o no, pero ya ha metido en el mercado la duda y, de paso, rebaja la pasión bursátil con la que todos esperábamos la llegada de Facebook al parqué. Mira que si Google+ desmonta, iguala o se acerca a Facebook, ¿no habrá que reconsiderar su valor de 49.000 millones de euros

MARK z EN gOOGLE+

Supuesto perfil del fundador de Facebook en Google+

La excelencia tecnológica se presupone en Google, pero últimamente nos habían dado sorpresas en la experiencia de usuario. Larry Page, como nuevo CEO, parece que ha querido recuperar ambas necesidades en su nueva red social que, de momento, ha dejado mudo a Mark Zuckergberg en su supuesta cuenta en Google+. Avisan en Palo Alto que algo anunciarán la semana que viene. Hasta ahora el camino de Facebook era de color de rosas. Algún íncomodo rival local (más del estilo de Vkontakte que Tuenti), pero son los amos del nuevo ecosistema social. Sin mayores problemas, avanzan fuertes. Sin embargo, un nuevo comensal (y llamado Google) en la partida publicitaria para redes sociales es, más que molesto, sumamente peligroso en el momento especulativo y de auge en el que se encuentran. Hay que tener en cuenta que de la previsión del gráfico de abajo, Facebook aspira a más del 50%...

Social Networking ads

Aún no veo publicidad en Google+, pero la llevará. Y ojo con Google que encuentra formatos inéditos y ya tiene un Adwords con el que ofrecer a millones de agradecidos anunciantes nuevas posibilidades publicitarias en su red social. Eso y mejorando el conocimiento del usuario, uniendo semántica y persona. Palabras clave, grupos de amigos, intereses y catalogaciones personales sobre el resto de informaciones de búsqueda que ya le ofrecemos al buscador gentilmente. Más madera al negocio del conocimiento de Google.   

De las cosas que más le gusta a Google de Facebook es la ruptura del anonimato en Internet. Lo comentó Eric Schmidt hace semanas. La fusión entre la información de las búsquedas con la propiamente personal que de manera inconsciente depositamos a diario en Internet es un arma publicitaria de dimensiones aún insospechadas. Google sabrá no solo quién eres, sino como te valoran los demás (los círculos -nueva manera de clasificar amistades en "+"- y en esencia emparentado con las listas de Twitter) o quién eres realmente por la catalogación que hacen sobre ti.

Google estaba fuera del fenómeno, ahora vuelve y Facebook observa desde su objetivo de llegar a 1.000 millones de ususarios registrados, cifra de audiencia (que no registros) a la que llegó Google el mes pasado, según comScore. Cambiar el mundo está bien; dominarlo y rentabilizarlo (siendo bueno -don´t be evil, eso sí) es mejor. 

Las primeras experiencias como usuario de Deporvillage.com fueron: sencillez, claridad y transparencia. El auge del comercio electrónico en nuestro país, unido a la tendencia mundial, hacen que sea una de las disciplinas más interesantes para los emprendedores de Internet. "Deporvillage quiere ser un espacio donde el amante del deporte encuentre lo que busca a precios competitivos. Tanto para el deportista semi profesional como para el que empieza", asegura uno de sus tres fundadores, Xavier Pladellorens Sivila, quien se responsabiliza del marketing de esta joven compañía tecnológica y "convencional". 

Foto_socios_def

Fundadores (por orden): Francesc Duarri Borràs, Xavier Pladellorens Sivila y Ángel Corcuera Soldevila

La compañía, con algo más de un año de vida, fue una de las tres seleccionadas por la aceledaroda SeedRocket. "El reconocimiento de Seedrocket es una gran oportunidad para acelerar nuestro plan de negocio y poder hacer en un año lo que quizás habríamos hecho en 3. Contar entre nuestros inversores con muchos de los mentores de Seedrocket, que son personas que han triunfado en el área de internet y ya han pasado por donde nosotros estamos pasando, es de una gran ayuda", comenta el Xavier. No obstante, a la hora de la verdad son ellos los que van a tener que sacar adelante su apuesta, que ya está "en unos 50.000€ de ventas al mes" y sus fundadores vaticinan un cierre de junio excelente.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal