Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

Los cupones no son para el verano

Por: | 29 de agosto de 2011

Este verano se ha escrito un nuevo capítulo sobre la historia de éxito e incertidumbre alrededor del negocio de la venta de cupones por Internet. Facebook Deals cierra y Groupon, en vez de respirar tranquilo, se ha de enfrentar más tarde que temprano a la prueba de fuego de la bolsa para poder seguir operando a lo grande. Necesitará cash para mantener su agresivo plan de expansión, pero las noticias no son alentadoras, sobre todo tras su primer tropiezo en China. Parece que los cupones no son para el verano y no solo en términos de audiencia:

Cupones descuento julio Andrew Mason, fundador de Groupon, no ve clara la fecha en la que empezar a captar dinero en bolsa. Un éxito en el mercado chino hubiera sido un buen aliciente, pero la aventura GaoPeng.com en vez de crecer, aminora y se reconsidera. En 2010 Groupon Inc. fue capaz de facturar 713 millones de dólares, con unas pérdidas de 420 millones. En el primer trimestre de 2011 alcanzaron 644 millones para 116 de pérdidas. Cabe recordar que se trata de una compañía nacida en octubre de 2008 con más de 83 millones de usuarios registrados en todo el planeta. Sin embargo, la batalla de clones (de la que hablaba The Economist hace unos días) parece estar afectando a la compañía más de lo que preveían. Y si ya no puedes comprar a rivales asentados para entrar en mercados potentes y tu "Know How" es áltamente entendible, aplicable e imitable, ¿qué te queda?

La realidad es que Groupon se enfrenta a miles de sites capaces de imitar su modelo en todos los ámbitos del negocio y lugares. Europa lo conquistaron a golpe de talonario a través de la adquisición de la alemana Citydeal, fuertemente expandida por Europa. Pero ya no hay dinero para poder hacer lo mismo en China, el mercado online más grande del mundo. Necesitan China, pero no pueden conformarse con una posición baja, sino que han de aspirar a estar entre las tres compañías más fuertes de cupones en China. Cosa que GaoPeng no les proporcionaba ni de lejos. Incluso luchan contra Groupon.cn, el colmo de la batalla de clones.

Entre medias, Facebook se creyó que los cupones era un negocio que le iría solo, pero no ha sido así y se vislumbra que no lo será, salvo que se amplíe la oferta de agentes comerciales dedicados. Sin embargo, cualquier esfuerzo actual que redunde en míseros porcentajes en la cuenta de resultados se obviará. Y Deals era uno de esas apuestas. La nueva prioridad en Facebook es "producto, producto y producto", y buena parte de esta recuperación de la senda viene como consecuencia de la aparición de Google Plus. Lo primero que han hecho por el usuario es mejorar las opciones de privacidad bajo la inspiración de su nuevo competidor. Facebook aspira a crear y mantener usuarios activos y entusiastas. Deals no ayudaba ni a una cosa ni a otra (y los ingresos serían mínimos para el esfuerzo necesario).

Seguir leyendo »

Año XIII después de Google: el fin del 'buenismo'

Por: | 27 de agosto de 2011

Be evil google

Tienen licencia hasta para celebrar su cumpleaños en la fecha que les da la gana; siempre dentro del mes de septiembre. Por eso les felicito en las vísperas y con agosto entrado y agonizando. Si ellos envejecen cuando quieren, se les puede felicitar cuando uno quiera. 2011 menos 1998 igual a 13. El 13 siempre ha sido un número esotérico. Los supersticioso encuentran en él la explicación de muchos gafes, desgracias o acontecimientos controvertidos. Incluso hay edificios sin planta 13. Para muchos, por lo tanto, no pasará desapercibido que Google entrará en pocos días en su año XIII. El 4 de septiembre de 1998 sus fundadores montaron un imperio, Google Inc, al que la innovación y más de 100 adquisiciones le han convertido en la compañía más poderosa de Internet. 13 años después Google ha sido capaz de comprar Motorola (eso sí, dentro del año 12 después de Google, no vaya a ser que el destino y la brujería tuerzan el valor de la acción…). Y todo gracias al cash dejado por un buscador usado por casi mil millones de internautas en todo el planeta

Desafiaron a sus enemigos. A todos. Beneficiados, por desgracia, con la retirada de Steve Jobs. Por eso, va siendo hora de que renueven sus 10 mandamientos, no alterados desde septiembre de 2009, en el que aporten más cosas aprendidas sobre sus competidores (incluso legales). Cuentan con 23.000 empleados directos (aunque generan varios miles de puestos indirectos más dedicados a una industria, la de las búsquedas, de sigla SEO y halo misterioso por hibridar sentido común y tecnología), cierto aire sectario y una alta capacidad de asumir riesgos financieros y de producto (puede que a esto se le llame ¿innovación?). Ya cuando compraron Youtube en 2006 por 1.650 millones de dólares se les tildaba de osados. Algunos analistas pensaban que no lo rentabilizarían nunca. Y aunque los ingresos han ido más lentos de lo que ellos mismos preveían, Youtube acapara el share de la red. Con todo, toca ser malo. Se ha de terminar aquello que Sergey Brin aportó: don´t be evil (no seas malo). El "buenismo" trajo mucho dinero, es cierto, pero solo siendo algo "malvados" lo podrán mantener. Sus competidores lo saben y Larry Page también. Por eso tomó las riendas de nuevo. ¡Qué mejor año de tu existencia que el XIII para enseñar los dientes!

Harán móviles con la marca Motorola o Google Mobility, y les irá bien, porque tienen un carácter y aura diferente. No tienen que adaptarse al nuevo entorno social, financiero o tecnológico, porque son ellos los que lo han inventado. Y siguen, de alguna manera, dejando en evidencia al resto. Y todo fue por un buscador. No fue el primero ni el último, pero sí el mejor. Hay palabras clave que se venden a 30 dólares el click. Funciona. No hagan especulaciones ni cábalas sobre cuánto durará el negocio porque funciona. Y repiten. Los anunciantes repiten porque si gano 3.000 y el coste de adquisición fue 30… ¿tengo que poner un anuncio en prensa o televisión? Seguramente no sea necesario, según qué objetivo de campaña. Imaginen entonces si la palabra está a 0,2 el click abierta a cualquiera. La teoría del "long tail" llevada a tus ingresos y clientes potenciales (que somos todos). Es la clave: generan  beneficio neto. Mucho dinero al trimestre, al semestre y al año. Vendiendo publicidad. Pero la que ellos crearon, no la que creíamos que nos iba a garantizar el ecosistema unidireccional de siempre. 

Con todo ese dinero están financiando su futuro. Que pasa necesariamente por la movilidad y la permanente conexión. Si algo no arranca se cierra y cuentan con muchos, muchísimos, "productos perros", ahora obligados a desinvertir en buena parte de ellos, porque "el paga fiestas" de Adwords sostiene una nueva factura de 12.500 millones de dólares. Mientras tanto, siempre habrá algo qué buscar, estés donde estés, para que ellos sigan haciendo caja. Por eso Panda, y todo lo que gira alrededor de ese mágico y lucrativo algoritmo, sigue siendo el eje de la compañía. Un alma que es capaz de mantener en vilo a todo un sector, a toda una industria... mientras el usuario normal sigue buscando. Y, lo que es más importante, encontrando lo que busca

Madpixel, innovación y creatividad al servicio de Internet

Por: | 26 de agosto de 2011

Mad PixelIñaki (a la izquierda) y Koldo (a la derecha) juntaron su talento y especialización en desarrollo de aplicaciones, el primero, y diseño gráfico, el segundo, para montar Madpixel. Iñaki la define como una compañía "que desarrolla soluciones innovadoras en Internet. Creamos soluciones para nuestros clientes o convertimos en realidad las ideas y necesidades que ellos tienen. Estamos enfocados a web y mobile, y somos expertos en productos Google, con quienes trabajamos hace años en distintos países de Europa y EE.UU". ¿Se te ocurre crear algo para tu negocio en la red pero no sabes cómo? Ellos lo harán posible. Con esta promesa y 12 años a sus espaldas han conseguido trabajar con importantes empresas de ámbito nacional e internacional. " Madpixel nace en 1999 cuando Koldo García y yo, que trabábamos como freelance, decidimos dar el paso y montar empresa. En ese momento no había una unión entre diseño y tecnología. Nosotros conocíamos ambos mundos y podíamos aportar esa visión al incipiente sector de Internet. Al unirlas, desde muy pronto pudimos crear cosas nuevas y trabajar para grandes marcas. Las cosas podían hacerse de forma distinta. Cuando uno de nuestros primeros trabajos web fue premiado por Adobe nos llamo la Agencia Espacial Europea para trabajar con ellos. Entonces nos dimos cuenta de que éramos capaces de crear algo distinto e interesante", comenta Iñaki, uno de los fundadoers de la empresa.

Seguir leyendo »

Steve Jobs deja su cargo de CEO

Por: | 25 de agosto de 2011

JOBS

Steve Jobs no puede más. Su estado de salud le obliga a tomar la decisión que ya avisó que cuando lo sintiera, lo haría. Con esta carta se despide, con la voluntad de seguir ayudando a Apple como pueda. Falta le hará a la compañía para seguir cambiando nuestras vidas con sus productos: 

A los Directores de la junta y a la comunidad de Apple:

Siempre he dicho que si algún día no pudiera cargar más con mi deber y mis expectativas como consejero delegado de Apple, seríais los primeros en saberlo. Por desgracia, ese día ha llegado.

Abandono el puesto de CEO de Apple. Me gustaría seguir ayudando a la compañía, si la junta lo cree correcto, como presidente de la junta, director y empleado de Apple.

Sugiero que pongamos en marcha nuestro plan de sucesión y nombremos a Tim Cook como CEO de Apple.

Tengo fe en que los tiempos más brillantes de Apple están aún por venir. Es por eso que quiero ser partícipe de ellos desde una nueva perspectiva.

He hecho algunos de mis mejores amigos aquí, y de verdad os agradezco todos estos años de trabajo juntos.

Steve

La empresa sigue. Turno para Tim Cook con los mercados en previsión de penalizar la acción. Aunque claro... ¡Qué sabrán los mercados de genios!

La carrera de éxito de Jobs:

Jobs mercados

Enlaces recomendados:

Steve Jobs: The End Of An Era

Steve Jobs renuncia a su puesto de CEO en Apple

Steve Jobs resigns as Apple Ceo

Facebook aporta más a los diarios tabloides en Europa

Por: | 22 de agosto de 2011

Bild es el diario más leído en Alemania tanto en formato impreso como digital. Como en la mayoría de los países europeos los tabloides lideran en sus mercados. Junto con Bild, MailOnline (UK) y MilliYet (Turquía) son los otros dos medios con tendencia más amarillista que están entre los 5 diarios online con más audiencia en Europa, según cifras de comScore:

DIARIOS TOP EN EUROPA

Facebook se ha consolidado como uno de los principales sites en aportación de audiencia mensual para los diarios en general, con importantes crecimientos anuales. Del top 5 de la tabla superior, la red social aporta porcentajes de tráfico que van desde el 7,4% al 14%. Siendo los de contenido "tabloid" los que más tráfico reciben (al menos 3 puntos porcentuales más que los diarios de información general):     

Facebook alieado para los diarios

Los "contenidos ligeros" invitan a una mayor multidistribución en Facebook. Twitter, que en aportación tendrá menor impacto, resulta más adecuado para temas de actualidad e inmediatez. Pero el rey en cuanto a dependencias de tráfico sigue siendo Google.

Los 3 grandes "kioskos" para los diarios en la red funcionan de manera diferente y singular. La viralidad sigue siendo clave y la calidad de los contenidos... pero a la hora de distribuirlos de manera masiva... el amarillismo vuela con mayor fuerza. 

Google Plus arranca en España con 476.000 usuarios en julio

Por: | 22 de agosto de 2011

Según el panel de audiencia online de Nielsen Online, NetView, la nueva red social de Google llegó a 476.000 usuarios conectados desde España en julio de 2011. Este dato hace mención a usuarios que hayan pasado por el subdominio plus.google.com a lo largo de julio desde ip española. Es decir, no hace mención a usuarios registrados, sino audiencia en general. La compañía de Mountain View comunicó haber superado los 10 millones de usuarios registrados por esas fechas. Conjeturando, España aportaría alrededor de un 4% del total.

Ranking ficticio En un hipotético ranking ficticio sobre sites basados en comunidad (categoría de NetView), Google Plus aparecería en la posición 22 en julio de 2011. Cabe recordar que la nueva red social estuvo varios días cerrada para el público en general y solo accedieron una serie de usuarios seleccionados para ir probando el producto. Como base del primer mes parece una cifra interesante, a pesar de la temporalidad veraniega. Además, este medidor no tiene en cuenta accesos desde dispositivos móviles o tabletas. Facebook, además, se confirma y consolida como la tercera propiedad de Internet en España con más audiencia; incluso por delante de Telefónica/Terra/Tuenti tomados como audiencia conjunta y eliminados usuarios duplicados

El medidor, además, ofrece datos de perfiles sociodemográficos en los que destaca la clara superioridad de hombres frente a mujeres y franjas de edad que hacen que Tuenti pueda respirar tranquila (ya que Google Plus no cautiva a targets adolescentes como sí lo hace la española ahora en manos de Telefónica):

Perfiles Google plus

Business Insider hizo un interesante artículo en el que hablaba de 19 redes sociales más grandes que Google+. Para consolidar este negocio necesitan masa para obtener rédito publicitario, mientras que el botín del conocimiento les sigue aportando muchísimo valor.

Los retos de la publicidad en Internet en España

Por: | 17 de agosto de 2011

Simplificando el proceso de los estados de confianza, podriamos establecer tres grandes categorías para la recomendación de productos o servicios: familiares y amigos, medios de comunicación y acciones publicitarias. ¿De quién nos fiamos más a la hora de ejecutar una compra, contratar un servicio o incentivar el recuerdo de una marca? Para cada plano existe una o varias disciplinas publicitarias capaces de condicionar las decisiones. La oportunidad de las Redes Sociales ataca directamente al plano más cercano:

Definitivafit

En 2011 la publicidad en Internet espera alcanzar los 1.000 millones de euros en inversión en España. Los estudios de gasto en publicidad suelen, sobre todo, analizar la circunferencia azúl de la imagen superior.  Por fuera quedan otro tipo de acciones que las compañías realizan para que sus comunicaciones lleguen a los ciudadanos. Internet ofrece mil vías, alternativas y una cualidad: las acciones pueden ser medidas con mayor precisión. Sin embargo, aún existen infinidad de retos que incentiven la creación de nuevos formatos y acciones (sobre todo en ecosistemas sociales -círculo rojo-), mejorar la moneda de intercambio publicitario, o detectar métricas efectivas que legitimen el valor de las acciones (y no tanto el precio).

Para tratar el sector publicitario, el fundador de NetWorking Activo, Emilio Márquez, reunió a una serie de importantes Agencias de medios y planificadores de compra de espacios publicitarios para analizar el sector. A continuación, publicamos las conclusiones de dicho evento:

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal