Este verano se ha escrito un nuevo capítulo sobre la historia de éxito e incertidumbre alrededor del negocio de la venta de cupones por Internet. Facebook Deals cierra y Groupon, en vez de respirar tranquilo, se ha de enfrentar más tarde que temprano a la prueba de fuego de la bolsa para poder seguir operando a lo grande. Necesitará cash para mantener su agresivo plan de expansión, pero las noticias no son alentadoras, sobre todo tras su primer tropiezo en China. Parece que los cupones no son para el verano y no solo en términos de audiencia:
Andrew Mason, fundador de Groupon, no ve clara la fecha en la que empezar a captar dinero en bolsa. Un éxito en el mercado chino hubiera sido un buen aliciente, pero la aventura GaoPeng.com en vez de crecer, aminora y se reconsidera. En 2010 Groupon Inc. fue capaz de facturar 713 millones de dólares, con unas pérdidas de 420 millones. En el primer trimestre de 2011 alcanzaron 644 millones para 116 de pérdidas. Cabe recordar que se trata de una compañía nacida en octubre de 2008 con más de 83 millones de usuarios registrados en todo el planeta. Sin embargo, la batalla de clones (de la que hablaba The Economist hace unos días) parece estar afectando a la compañía más de lo que preveían. Y si ya no puedes comprar a rivales asentados para entrar en mercados potentes y tu "Know How" es áltamente entendible, aplicable e imitable, ¿qué te queda?
La realidad es que Groupon se enfrenta a miles de sites capaces de imitar su modelo en todos los ámbitos del negocio y lugares. Europa lo conquistaron a golpe de talonario a través de la adquisición de la alemana Citydeal, fuertemente expandida por Europa. Pero ya no hay dinero para poder hacer lo mismo en China, el mercado online más grande del mundo. Necesitan China, pero no pueden conformarse con una posición baja, sino que han de aspirar a estar entre las tres compañías más fuertes de cupones en China. Cosa que GaoPeng no les proporcionaba ni de lejos. Incluso luchan contra Groupon.cn, el colmo de la batalla de clones.
Entre medias, Facebook se creyó que los cupones era un negocio que le iría solo, pero no ha sido así y se vislumbra que no lo será, salvo que se amplíe la oferta de agentes comerciales dedicados. Sin embargo, cualquier esfuerzo actual que redunde en míseros porcentajes en la cuenta de resultados se obviará. Y Deals era uno de esas apuestas. La nueva prioridad en Facebook es "producto, producto y producto", y buena parte de esta recuperación de la senda viene como consecuencia de la aparición de Google Plus. Lo primero que han hecho por el usuario es mejorar las opciones de privacidad bajo la inspiración de su nuevo competidor. Facebook aspira a crear y mantener usuarios activos y entusiastas. Deals no ayudaba ni a una cosa ni a otra (y los ingresos serían mínimos para el esfuerzo necesario).