Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

Google Analytics tendrá versión de pago

Por: | 30 de septiembre de 2011

La herramienta de de analítica web más utilizada en Internet, Google Analytics, tendrá una nueva versión de pago (premium) para profesionalizar el análisis de los sitios que la implementen. Google acaba de esta manera con el "gratis total" y apuesta por una nueva corriente en la red en la que los productos con valor añadido deben reconsiderar el precio asociado a las prestaciones y servicio ofrecido. No obstante, la versión gratuita seguirá estando operativa para todo aquél que desee usarla.

En el mercado de proveedores de soluciones de analítica web la noticia será una auténtica bomba. Empresas como Adobe, IBM, o las especializadas Nielsen Online y comScore, compiten en este sector en el que se veía a Google Analytics como un rival a medias, por los condicionantes que tiene la empresa de Mountain View respecto a ser "juez y parte" en la misma Industria que domina. Sin embargo, ahora Google tiene una nueva línea de negocio que le puede acabar reportando unos ingresos nada desdeñables.

Seguir leyendo »

Google Plus busca más actividad que registros

Por: | 21 de septiembre de 2011

El negocio de las redes sociales no solo va de captar registros. Eso es relativamente fácil, si se recurre (con mucha inversión) a acciones de marketing en Internet óptimas para la adquisición de usuarios. No obstante, si el internauta no regresa, entonces tienes un site muy cool de escaso valor (con respecto a tus competidores en social media). Y las iniciativas sociales de Google son sofisticadas, impecables en diseño, con un elevado potencial de ingresos, tecnológicamente perfectas... pero no enganchan a los usuarios menos avanzados.  Pasó con Wave, ¿pasará con Google+?

Google no baja los brazos y se lanza a una campaña de branding en el buscador tras abrir la red a todo el mundo. Algo insólito hasta la fecha. La acción publicitaria persigue dos objetivos: recuerdo de uso (flecha azul -real-) y adquisición de registros (franja roja -creada por mí-)... Me extraña que aún no hagan PPC en resultados de búsqueda sobre determinadas palabras clave, como por ejemplo "Facebook", etc.

Actividad y registro

En España Google cautivó a 476.000 usuarios en su primer mes de vida, según Nielsen Online. Agosto no es el mejor mes para analizar su crecimiento, pero creció, según la misma fuente. Algo más de 650.000 usuarios. Por lo que parece que el problema de Google no está en la capacidad de presentar el producto y captar altas, pero sí en incentivar la recurrencia de los usuarios. Cosa de la que Facebook siempre presume, aportando un dato interno de que el 50% de sus usuarios entra a diario. 

Es pronto para analizar cifras, pero en dos meses de vida el interés debería ser algo mayor, sobre todo ante una base de usuarios más avanzados, independientemente de que sea agosto:

Tiempos googleplus

Fuente: NetView. Nielsen Online. Solo ip española, hogar y trabajo.

Amazon.es agita el mercado

Por: | 15 de septiembre de 2011

Amazon.es

Si alguien esperaba algo más de la presentación en sociedad de Amazon España o era un iluso o no conoce el “buenismo” de las tecnológicas yanquis. 106 sonrisas forzadas le contabilicé a Greg Greeley (a falta de datos interesantes, mejor contabilizar eso), flamante VP de Amazon en Europa, a lo largo de su insípida charla, incluso si la pregunta versaba sobre derechos de venta, aranceles, peajes de editoriales o la inexistencia de Kindle en Amazon.es. Ya no son una startup. Hace 16 años que han dejado de serlo. Y alguno en España todavía no se había enterado. Un letargo que les pasará factura en este nuevo frente abierto en el comercio electrónico en nuestro país. La siesta española es famosa, pero no debe serlo de 15 años, ya que los expertos aconsejan la misma cifra diaria pero en minutos. La ausencia de Gustavo García, fundador de BuyVip y ejecutor de la venta de esta sociedad a Amazon, extrañaba. No en vano, es la persona que más sabe de comercio electrónico por estos lares. Y también la de Koro Castellano, directora general de BuyVip, que no asistió a la ceremonia de graduación en español de su hermanastro mayor. Es lo de menos, o lo de más, quién sabe, pero la alfombra, en este caso negra, tenía un solo destinatario de los focos: Amazon.es.

Amazon es al comercio electrónico lo que Google a las búsquedas. Y ambos mercados son máquinas de hacer dinero. La reconversión de la industria editorial no es algo nuevo. La dinamitaron y dinamizaron estos señores. Y aunque todos presuman de tener un foco inequívoco en el cliente, ha sido Amazon el que mejor ha sabido explotarlo en Internet. Eso sí, sin tiendas físicas, como otros, de a 100 millones de euros de inversión... alguna, incluso, deficitaria.

Seguir leyendo »

Operación estética en Yahoo!

Por: | 09 de septiembre de 2011

Hubo un tiempo mejor para Yahoo!, compañía más deteriorada por la escalada de éxito de los que fueron sus máximos rivales antaño que por deméritos propios. Pero Internet es así. Mejor dicho, el usuario es así de fugaz. Mientras tanto, el mercado bursátil mostraba su agrado por el despido de la máxima ejecutiva de Yahoo!, Carol Bartz. Al parecer, no solo eran los accionistas los que desconfiaban sobre si las decisiones de la ex consejera delegada frenarían la caída de ingresos y relevancia de la empresa:

Cuadro de Yahoo!

Tan sólo unos días después AOL intenta ofrecerse a Yahoo! Una operación rocambolesca de dos empresas venidas a menos que incluso juntas no serían más atractivas para un comprador tercero (Microsoft ofreció 47.500 millones de dólares por Yahoo! en 2008).

Seguir leyendo »

Twitter intensificará la presencia de 'Tweets Promocionados'

Por: | 08 de septiembre de 2011

Money twitter

Los encontraremos corriendo en cada hilo de conversación. Así lo anunció, sin anunciarlo, Dick Costolo, fundador y máxima autoridad de Twitter. La reunión que mantuvo con los medios la semana pasada fue para mostrar resultados impactantes. Mucha audiencia y recurrencia, sí, pero ¿y los ingresos? Aparte de los acuerdos por indexar sus páginas en los buscadores (ya sin Google), solo queda una puerta de generación de dinero: la publicidad. Y aunque gozan de tres formatos muy sugerentes y exclusivos que han roto los ratios medios de impresiones y clicks que venían ofreciendo los baners... siguen siendo ingresos limitados. 

Nadie puede dudar de su enorme potencial, pero los anunciantes pronto reclaman y quieren más. En este caso, pretenden más visibilidad, presencia e interacción. A Twitter no le quedará más remedio que ofrecer publicidad de manera seguida, conviviendo con los mensajes que diariamente proyectan millones de usuarios en todo el planeta. Un público entregado a un producto demasiado atractivo para miles de anunciantes.

Money Facebook

Twitter con más publicidad sugiere problemas en cuanto a la percepción y experiencia de los usuarios. Hasta ahora, habían sido muy cautos para no deteriorar la conversación y los flujos del canal. Sin embargo, Costolo debe pensar que la próxima comparecencia con la prensa debería ser más al estilo de la última nota de Facebook sobre sus ingresos (aumenta su facturación un 100% hasta junio y ganan 500 millones) y menos estadística.   

Turno para los secundarios: Yahoo!, Groupon y AOL

Por: | 07 de septiembre de 2011

Empieza a notarse una brecha importante entre Google, Apple, Amazon, Facebook y, probablemente, Microsoft, con el resto de empresas tecnológicas que, o bien estuvieron en lo más alto del sector en su día (por innovación, ingresos y modelo de negocio potencial), o aspiran a estarlo. Yahoo!, Groupon y AOL pintaron estrategias seductoras a comienzo de año, pero las dudas sobre ellas empiezan a sobrevolar en la mente de sus accionistas. 

Yahoo! prescinde de Carol Bartz, su consejera delegada. La ex primera ejecutiva de la compañía estaba acosada por el descenso en los ingresos de la compañía desde este verano. La propia directiva reconocía lo "insatisfactorios" que fueron de los resultados. Yahoo! busca ahora mandatario para comandar una nave con excelentes productos y alguna posición interesante, sobre todo en el mercado de EE.UU. The Guardian especula hasta con una posible venta. Destaca también su reciente acuerdo para comercializar Vevo, plataforma líder de vídeo premium en su sector, en España, Francia e Italia. Un inventario publicitario interesante y amplio con el que podrá incentivar facturación en estos países. Yahoo!, eso deben pensar sus accionistas, tiene más negocio potencial del que Carol ha sido capaz de materializar. Y no hay más motivos que los números:

Carol bartz

Groupon cancela, de momento, su salida a bolsa. Se la pegaron en China con las arcas vacías y en previsión de pérdidas, un año más. Su plan era captar inversión en el parqué, finalizar con los costes de adquisición de usuario y empezar a invertir en optimizar y maximizar ingresos. Tarde. Tras varias rondas de financiación a lo americano, comprando clones a precio de oro para liderar en todos los Continentes posibles, ya no está tan claro que hacer tanto dinero con la venta de cupones por Internet sea tan sencillo. Además, demasidos analistas pronosticaban que Groupon era una burbuja dentro del aura positivo de las inversiones por las tecnológicas. Tenía que quedar claro que era un modelo con demasiadas grietas. Pero tienen que captar dinero... mucho y rápido. Descartada, de momento, la opción de hacerlo en bolsa, huele a reconsideración de la inversión y ajuste ante la nueva perspectiva sobre su dimensión. Que parece mucho menor a lo que ellos querían obtener con la venta de acciones. Sin Marketing, el proceso de ingreso aminora, al perder la curva creciente de nuevos usuarios. Lo que hará que los números rojos perduren más tiempo del previsto. Lo que sean capaces de aguantar o poner el cartel de se vende, eso sí, a un precio mucho menor de lo que Google estuvo dispuesto a pagar en su día:

Ingresos Groupon

AOL incumple su pacto tras la compra de TechCrunch (por 30 millones de dólares). Una compra indigesta incapaz de convivir con The Huffington Post, también adquirido por AOL en una nueva estrategia comercial en la que pretendían posicionarse en el mercado de contenidos en USA con fuerza. Pero el periodismo tiene unas reglas que a veces se alejan de las cuentas de resultados. Al menos así lo ha manifestado Michael Arrington, fundador de TechCrunch en un editorial de ayer en el que da dos opciones a AOL: o recupera el control e independencia editorial o se va. En el trasfondo, un culebrón anunciado: problemas de entendimiento entre Michael Arrington y Arianna Huffington, fundadora de The Huffpo., y autoridad en materia de contenidos de AOL (nombramiento asumido tras la compra). Al cuestionado primer ejecutivo de AOL, Tim Armstrong, no le cuadraban los números, ni ahora la nefasta estrategia que pretende aplicar a uno de los blogs de referencia mundial en materia de información tecnológica. Logro que ha obtenido sin AOL, gracias a ser fiel a un estilo inconfundible adaptado a Internet y a sus recurrentes lectores. 30 millones no le dan derecho a modificar esto, sobre todo por el bien de AOL, que sufre mermas de confianza en bolsa, además de caídas en los ingresos reales frente a estimados.

Bolsa aol

Amazon.es dará cobijo a su más de un millón de usuarios en España

Por: | 06 de septiembre de 2011

Lo hará la semana que viene, el día 15 para ser exactos. Xataka y Genbeta lo intuyeron esta mañana. Incluso, a Amazon "se le ha colado un baner" para su inminente campaña de lanzamiento, descubierto por Óscar Baeza. Más que rumores, evidencias. Un artículo en Babelia sobre el destino del libro, de Winston Manrique, desvelaba que las editoriales tenían muy avanzadas las conversaciones. Incluso con rúbricas de por medio. Era cuestión de tiempo y la fecha elegida inmejorable para llegar a la campaña de Navidad sin agobios.

Amazon Banner Las claves que han hecho de Amazon un imperio son muchas. Pero hay dos factores que seducen a cualquier tipo de usuario: precio y envío. Más barato que en la tienda física, fácil y envío asequible o gratuito (¿podrán aunar todo en España?). Fueron a por el libro electrónico para que la sencillez fuese más allá. Y ya venden más que en soporte impreso. En España, ya comprábamos en Amazon, pero a través de UK o el dominio .com. En concreto, la audiencia de Amazon de usuarios conectados desde España superaba el millón de usuarios al mes promediado a lo largo de este año, según NetView (Nielsen Online). No quiere decir que todos compraran algo, pero sí da una aproximación del interés sobre el concepto de tienda online que han proyectado en todo el planeta, incluso sin estar presentes formal y oficialmente.

AMAZON DATOS

La empresa es un gigante dueño de compañías de Internet como Alexa, medición de audiencias online, IMDB, una base de datos de películas amplísima, o la española BuyVip, dedicada a la venta privada y que Amazon adquirió en octubre de 2010 para entrar en esa modalidad de comercio electrónico que hasta dicha compra no exploraba. También posee otras compañías dedicadas al comercio electrónico especializado por sectores, como Zappos.com en zapatos y ropa, por ejemplo.

Bezos persojae del año Amazon va unida a la figura de Jeff Bezos, fundador y máxima autoridad mundial en temas de comercio electrónico. En 1999 fue personaje del año en Time. La empresa fue pionera en integrar sistemas de inteligencia centrados en el cliente, para que el conocimiento sobre el proceso de compra online fuera un éxito de ingreso y en satisfacción del usuario. Andreas Weigend, ex jefe científico de Amazon, lo comentaba en esta entrevista. Las sugerancias de libros, el conocimiento del usuario y toda la inteligencia aplicada a las posibilidades de la venta por Internet son el verdadero secreto de la compañía. Gustavo García, fundador de BuyVip, comentaba que lo que más le impresionaba de Amazon (con quien negoció durante largo tiempo el proceso de compra) "fue la determinación y claro enfoque de todos los empleados en conseguir un mismo objetivo". Meta que no era otra que vender, velando por una buena experiencia del usuario. De este modo, Amazon es la empresa con mejor ratio de ingreso por usuario registrado, superando a Google, ebay o Facebook, según Business Insider.        

Diapositiva7

En esta presentación, se explica a la perfección la grandeza de este imperio, en breve en España:

Amazon.com: the Hidden Empire
View more presentations from faberNovel

 

Al final serán tres las compañías que competirán por ser la referencia de la medición de audiencias online para el mercado español. Faltan unas horas para que concluya el plazo de presentación de propuestas y, de momento, Kantar Media, comScore y Nielsen Online ya han entregado los documentos necesarios para la adjudicación del concurso convocado por la AIMC y la IAB el pasado 1 de julio.

El pliego del concurso es el resultado de varios años de trabajo por el que el mercado de Internet en España, con un amplio consenso, pretende estandarizar un sistema de medición de audiencia online que sirva como moneda única de intercambio publicitario. De este modo, este ansiado objetivo (que ha sido materia de no pocos conflictos en el pasado) se encuentra en su fase final.

Durante el mes de septiembre, la Mesa de Contratación (de la que formo parte en representación de los diarios impresos con edición digital) valorará cada una de las propuestas recibidas de manera imparcial e independiente, para elevar una recomendación sobre la alternativa ganadora a las juntas directivas de IAB y AIMC, quienes decidirán finalmente la empresa que mejor cubra las necesidades recogidas en el pliego.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal