Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

La prensa europea crece en Internet al ritmo de Facebook

Por: | 19 de enero de 2012

Casi uno de cada dos europeos visitó sitios de periódicos en noviembre de 2011. Es decir, cerca del 50% de los usuarios de Internet en Europa visitan diarios, según un estudio de comScore publicado hoy mismo. Dos diarios españoles se sitúan, además, entre los 10 con más audiencia en Europa. En el anterior estudio de comScore, publicado en junio de 2011, aún no figuraban:

Diarios online europe

Seguir leyendo »

Google inventa la búsqueda 'asocial'

Por: | 13 de enero de 2012

Google+ ya tiene un sugerente premio capaz de seducir a cualquiera: salir beneficiado en los resultados del buscador. El objetivo del gigante de Mountain View es evidente. Pretende replicar uno de los grandes éxitos de su buscador, poner a todas las industrias a trabajar para ellos. Ese fue el gran secreto de los SEOs (expertos en posicionamiento en buscadores) y ahora tendrán este atajo. ¿Quieres tu contenido con presencia en las búsquedas “sociales”? pues ya sabes, a trabajar contenidos en Google+, ingresar a gente en muchos círculos y esperar que ellos te agreguen a ti. El resto de criterios los asignará un algoritmo mágico que atenderá especialmente los enlaces producidos en su propia plataforma social.

Nuew busqueda social

Lanzada la piedra, toca ahora esconder la mano. Porque Google acaba de darle un bofetón (otro) a la democracia que se supone en Internet para apostar por entornos en los que ellos mandan. Aviso a Twitter y patada a Facebook, que desde un punto de vista estratégico y de negocio tiene todo el sentido. Es más, puede que Mark Zuckerberg hasta se la merezca. Pero Twitter puede que reconsidere su decisión de no renovar con Google. Creo que ahora le necesitan más que nunca (y Google también).

Seguir leyendo »

Y esta vez resucitó 'El negro' de Rosa Montero

Por: | 09 de enero de 2012

Como en otras ocasiones, una pieza del año 2005 vuelve a estar entre lo más visto de EL PAÍS. Esta vez ha sido una columna de Rosa Montero titulada El negro. La noticia "resucitó" el pasado miércoles 4 de enero gracias a Facebook y Twitter. Sin embargo, el volumen de audiencia recibido no fue suficiente como para entrar en el módulo de lo más visto de la home de EL PAÍS.

CICLO DE VIDA DE UNA NOTICIA

Fue ayer domingo cuando el agregador de contenidos Meneame.net le dio el empujón definitivo y la pieza se coló entre los contenidos más vistos en las últimas 24 horas de EL PAÍS. De este modo, esta mañana el porcentaje de entrada de usuarios a la noticia se repartía de la siguiente manera:

Imagen buena post

Una vez Facebook, Menéame y Twitter aportan entre las tres casi el 75% de la audiencia de la información. Esta entró como la décima noticia más vista del domingo. Al estar accesible en el ranking de lo más visto, hace que la pieza se garantice seguir creciendo.

Una vez más, el fenómeno de las redes sociales recupera historias de manera espontánea, capaces de resucitar temas alejados de criterios de actualidad informativa. Ayer, la información contaba con unos 5.000 recomendaciones en Fabcebook por la mañana, frenta a las 11.000 de ahora (lunes 9, a las 19:00). El botón de Twitter aumentó en la pieza en más de 2.200 acciones, a lo que habría que añadirle todas aquellas personas que lo distribuyeran de otro modo. Eso sí, en este caso cabe destacar a Menéame, quien fue determinante ayer para la expansión de la noticia y en porcentajes superiores a Twitter. El artículo de Rosa Montero cuenta una historia atemporal sobre prejucios raciales, con una moraleja extraordinaria. 

Y Google, ¿cómo lo hizo?

Por: | 05 de enero de 2012

Chrome chrome compra enlaces“Y Google, ¿cómo lo haría?”, era el título de uno de los libros del periodista Jeff Jarvis. Una oda a Google, a medias entre la admiración profunda, el agradecimiento y el cambio de paradigma en la distribución del contenido. Algunas cosas discutibles, pero entretenido y bien escrito. Pero el problema de Google no está en lo que todos conocemos, su buscador, sino sus productos periféricos, que son muchos y no todos rentables. Es más, una de las primeras decisiones de Larry Page tras asumir la jefatura ejecutiva fue precisamente “soltar lastre” y deshacerse de aquellas iniciativas sin salida comercial o uso masivo. Y Google, ¿cómo lo hizo con Chrome? Pues comprando enlaces en plena campaña publicitaria. La compra de enlaces es el atajo más sencillo para posicionar contenidos en el buscador de manera rápida. Eso sí, está penado por las normas del buscador. La historia suena rara. Como la de JC Penney… Demasiadas cosas raras en Google, como si la peyorativa fama del número 13, año en el que se encuentra desde su fundación, le estuviera gafando la imagen.

Google ha reaccionado rápido. Ha penalizado la página principal de su producto Chrome (un navegador excelente, probablemente el mejor). Van en serio con este producto, porque saben que es la llave que potencia muchas cosas, como Google+, por ejemplo. 

Las suspicacias están servidas. La pifia de Google ayer estaba en todas las portadas de los grandes diarios digitales del mundo entero. Miles de enlaces a la home que permite la descarga de Chrome, consiguiendo el doble de rendimiento que la compra de enlaces. ¿Intencionada acción? Demasiado rebuscada, pero nunca se sabe. Más aún cuando en las grandes cadenas de televisión los spot de Google Chrome abruman en las pantallas. Intencionado a no, son los reyes del marketing sobre sus éxitos y, curiosamente, más aún sobre sus miserias. Que también las tienen...

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal