Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

Twitter busca su 'Adwords' a la desesperada

Por: | 28 de febrero de 2012

No hace falta profundizar demasiado para darse cuenta del éxito de audiencia que supone Twitter. Según comScore, en enero de 2012 algo más de 180 millones de internautas en todo el mundo se conectaron a la plataforma de conversación vía web. A esto habría que añadirle los que además lo hicieron desde sus dispositivos móviles. Han crecido un 60,6% con respecto a enero del año pasado. Sus límites de audiencia no están marcados y podrían seguir imponiendo un ritmo de crecimiento similar a lo largo de este año. Pero hay algo que les atormenta, y no es para menos, sobre todo viendo la agresividad comercial de una Facebook en plena espiral de conjeturas iversoras bursátiles, o un Google que sigue siendo una máquina de ganar dinero con su programa de Adwords (publicidad en buscadores).

Los ingresos publicitarios son la gran asignatura pendiente de Twitter. El acuerdo con Yandex, el buscador ruso, les da un respiro en su importante línea de ingresos derivados de la autorización de rastreo de buscadores, toda vez que perdieron a Google en este campo, empeñado en forzar el eje en Google Plus en vez de hacerlas convivir. Tenderán a entenderse, les guste o no. Sin embargo, para que Twitter tenga algo de poder de negociación, necesita consolidar un formato publicitario que le aporte cash inmediato, sostenido y basadao en ingresos long tail.

En septiembre de 2011, Dick Costolo, CEO de Twitter, anunció que estaban trabajando en nuevos formatos publicitarios, dejando la puerta abierta a la introducción de Tweets corriendo "libremente" por los timeline de los usuarios, sin que ellos hubieses solicitado seguir a la cuenta del anunciante. Algo que parecía sagrado en el objetivo de velar por la satisfactoria experiencia del usuario, un hito que se ha de romper por el bien común, es decir, los ingresos publicitarios. Y es que la edad de Twitter ya demanda una rentabilidad apreciable y un potencial de crecimiento como empresa tan extraordinario como lo es su fama.

Ayer por la noche algunos usuarios conectados desde España empezaron a apreciar en sus timelines los primeros anuncios. José Luis Antúnez, conocido empresario de Internet, lo anunciaba y añadía algo todavía más interesante: el anuncio tenía tintes contextuales, es decir, estaba relacionado con temas sobre los que había escrito recientemente:

Publicidad contezxtual Twitter

Seguir leyendo »

Amazon acecha a El Corte Inglés en audiencia online en España

Por: | 22 de febrero de 2012

Es solo un gráfico de audiencia. No refleja ventas, ni porcentajes de conversión sobre volúmenes de tráfico. Hace un año El Corte Inglés le sacaba a Amazon 2,3 millones de usuarios conectados desde España. En el mes pasado la diferencia se ha reducido a solo 300.000, según cifras de Nielsen Online. El ritmo de crecimiento de Amazon.es desde el lanzamiento de su versión española ha sido sorprendente. Amazon ha crecido un 253%, unos 2,7 millones de usuarios conectados desde España más que en enero de 2011. El Corte Inglés también creció, pero solo un 22% en una categoría, la de comercio electrónico, que en nuestro país está en un especial auge

Amazon vs eci

Seguir leyendo »

La publicidad por resultados en Redes Sociales

Por: | 21 de febrero de 2012

Cuando Facebook presentó sus credenciales comerciales en España (febrero de 2010), su director comercial para el sur de Europa, Juan Diego Oliva, venía con muchos futuribles y pocas respuestas. Se presentaba entonces a Irene Cano, como nueva directora comercial para nuestro país, sustituyendo a Alejandro Vázquez-Guillén, quien pasó a Tuenti. Como si de política se tratara, Oliva negó al “tránsfuga” y dijo que Irene “era la primera directora comercial” nombrada aquí. Ambos profesionales estaban curtidos en mil batallas para la comercialización de espacios publicitarios en Internet, con buenas agendas y un producto que vendía solo, por atractivo y, en apariencia, resultados. Sin embargo, Facebook le tomó la delantera a Tuenti en formatos, apuesta y vocación comercial del producto (no de los equipos). Hace pocos días salio Tuenti Ads, un claro ejemplo de los retrasos acumulados (febrero de 2012).

Tuenti ads 2

Seguir leyendo »

Teambox, una vida laboral más fácil

Por: | 14 de febrero de 2012

Teambox fundador"El email destrozó mi vida". Así reza una de las camisetas de esta empresa, nacida como consecuencia de una de esas interminables noches de trabajao en la que, al día siguiente, compruebas que tu compañero ha hecho el mismo trabajo que tú. Surgió entonces la idea de crear Teambox.

Teambox es un software de colaboración online usado por más de 150.000 personas en todo el mundo para gestionar sus proyectos y tareas. Empresas como Infojobs, Groupon, Samsung o Danone son algunos de los conocidos clientes de esta herramienta líder en el mercado de software de colaboración online.

Fue fundada en 2009 por Pablo Villalba (en la imagen) con el objetivo inicial de desarrollar una herramienta que permitiera reducir la dependencia del email y tener una interfaz conversacional parecido a Twitter. Aquella noche del pasado se remediaría y, de paso, haría la vida laboral más fácil a miles de empleados en todo el mundo. Teambox permite a sus usuarios comunicarse con compañeros de trabajo, clientes y proveedores… creando un entorno de comunicación idóneo para que los proyectos acaben obteniendo resultados óptimos, con un aumento significativo del nivel de productividad de los integrantes de la organización.

Seguir leyendo »

Libros para un 'espíritu digital'

Por: | 03 de febrero de 2012

Googledesnudo¿Google al desnudo? Es una empresa difícil de interpretar. Cuentan que cuando entras en su impresionante complejo de Mountain View las cámaras están prohibidas. Le ha cambiado en pocos años tanto el entorno como su propio posicionamiento en el mercado y, por eso, cada vez es menos romántica y más empresa. Al resultar menos cool, salen a la luz sus desvaríos empresariales, ajenos, eso sí, a la excelencia de muchos de sus productos. Con Google hay que ser justo, pero no irreverente. Alejandro Suárez tiende a lo segundo. En la línea de "El Engaño Google" de Greald Reischl, sale esta obra de Deusto, "Desnudando a Google", que tiene tan buen marketing como datos interesantes. Eso sí, ¿quién desnuda a quién? Más de 1.000 millones de internautas al mes (950.000 de Search), llegan al 75,7% de la población mundial en Internet, 250 millones en Gmail, anuncian haber llegado a 100 millones de registrados en Google +, 278 millones de usuarios de Google Maps, 678 millones en Youtube, 412 millones de Blogger... (cifras de comScore mundiales en diciembre de 2011).

Cosas-que-me-enseno-la-vida-gracias-a-la-empresa_9788423428489 En un país de poca lectura, no deja de ser sorprendente que un libro de un clásico empresario vaya por la tercera edición. Recomiendo también el de Carlos Espinosa de los Monteros, entre otras cosas, porque es conveniente alternar entre libros de emprendedores digitales con empresarios "de antes". Puede que en esa combinación entre espíritu de start-up y altos ejecutivos con criterio resida un verdadera vía de salvación para la situación actual. Este hombre, mezcla de equilibrio y audacia, ha presidido, entre otras empresas, el INI, Iberia y Mercedes Benz. Hoy es el vicepresidente del grupo Inditex. "Una nación, no se gobierna como una empresa, el estado es radicalmente opuesto, y siempre que el gobierno, del color que sea, se inmiscuye, el daño es atroz". Una de las preocupaciones mas fuertes de este empresario son los jóvenes, recién llegados a un tiempo empresarial tan difícil: "Nuestros jóvenes se han criado sin ninguna base real de lo que el mundo es, el cambio tiene que empezar por nuestras propias vidas, ordenando prioridades, qué es lo que podemos permitirnos y qué no. Todo se logra poco a poco. Las crisis se enfrentan con esfuerzos adicionales y no con menos esfuerzos", explica su autor en una obra repleta de sentido común.

Seguir leyendo »

Facebook saldrá a Bolsa (aunque haya retrasos) y casi lo hará coincidir con su aspiración más deseada para este año: alcanzar los 1.000 millones de usuarios registrados. Sin embargo, las necesidades de las redes sociales para seducir a los mercados del mañana no estarán tanto en este tipo de cifras, sino en la situación real de esos usuarios. Muchos registrados que no regresan al sitio, ni interactuan con la plataforma o muestran síntomas de agotamientos ante el producto podría, a medio o largo plazo, tener un efecto negativo en las valoraciones de estas compañías.

No es el caso de Facebook, que sigue acaparando tasas de actividad en Internet impactantes. Sus usuarios consumen de media al mes más páginas que en cualquier otro sitio y siguen creciendo en registrados y audiencia. Imparables, de momento, pero llegará el día en el que la actividad no seguirá creciendo al ritmo del registro, y puede que esa fecha no esté tan lejos:

Facebook: Total usuarios (`000) vs. Media de Páginas Vistas por usuario

Facebook actividad

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal