Todo sector tiene sus reglas. Todo mercado sus carencias. Y la de Internet es su contraprestación sobre las acciones publicitarias. Hubo un tiempo en el que para ensalzar el medio había que tirar de métricas banales. No había mala intención, pero ahora estamos pagando los pecados de juventud en algunos países.
Google inventa nuevos indicadores para seguir engrasando su máquina de hacer dinero, mientras los medios siguen en batallas anacrónicas por reinar en el inventario de impresiones. En paralelo, una industria creciente: los sitios de comercio electrónico se disparan, las redes sociales juegan a la bolsa, los clasificados aguantan el tipo y los negocios disruptivos con paciencia más músculo financiero acabarán por enseñar nuevas sendas de ingresos, iniciativas que recaudan en horas millones de dólares… Todos, o la mayoría de ellos, negocios que no piensan (solo) en la publicidad.
No todos los CEOs a los que los números les acompañan están marcando un camino correcto. Es el caso de Yahoo!, a quien los recortes y sus nueve liderazgos en USA le proporcionarán buenos ingresos publicitarios, pero se están minando la innovación, el talento y la tecnología, que parece serán las víctimas de una empresa que reina en el mercado de las impresiones, gracias a los acuerdos y no tanto a su excelencia en contenidos.
comScore. Datos Mundiales. Febrero 2011. Categoría: Noticias e Información.
AOL (HPMG News en el gráfico de datos) tuvo que gastarse varios millones en tener marcas sólidas con las que justificar sus impresiones en medios con contenido. Caminan bien, con marcas comerciales y redirectos que funcionan, pero necesitados de buscar más allá de sus fronteras, a pesar de competir en un mercado de 16.801 millones de dólares, cuya concentración en el top 10 ronda el 71% (90% para el top 50).
A la publicidad en Internet le queda entender que no todo empieza y acaba en el banner. Que la oportunidad de comunicación es más amplia y se han de delimitar acciones que persigan objetivos más allá de una cuantificación de impresiones. Destinos, performance y objetivos concretos, para lo que es necesaria una nueva conversación entre agencias, anunciantes y soportes. Es el camino que marcan las nuevas formas de contratación publicitaria, amén de que la cookies y sus líos.
Un formato no encarecerá el CPM. Lo hará bajar, porque la tendencia hace que la concentración asista a él como moscas a la miel. Acciones más allá incentivarán el medio. Los modelos de contratación marcan el paso. Y como todo, algunas funcionarán y otras no, porque en publicidad, sea cual sea el medio, milagros los justos.
Hay 9 Comentarios
Gracias por el artículo, Google cada vez lo pone más difícil.
Un saludo
Publicado por: SEO Tenerife | 29/09/2013 21:17:24
Me parece muy interesante la información que has dado, Google se interesa más en ganar dinero y reforzarse Penguin 2.0 , pero ojo a todos nos interesa que google este ahí.
Publicado por: Rossy | 23/07/2013 22:07:05
Los modelos de negocio como google, bing, y otros tiene fecha de caducidad...eso es claro¡
Publicado por: Paginas Web | 23/10/2012 23:22:47
En paralelo, una industria creciente: los sitios de comercio electrónico se disparan, las redes sociales juegan a la bolsa
Publicado por: Cowboys Snapback | 20/08/2012 3:55:08
Thanks for sharing useful information.
Publicado por: nokia c3 | 09/06/2012 16:11:45
Suena interesante tu análisis, pero creo que te equivocas en unos puntos, por lo visto tu nunca has sido una persona que se dedique a la estrategia online y muchosmenos a su compra , pero si a su análisis. Esto es primero es cierto que se va incrementar mucho la publicidad online o mejor dicho digital,pero cabe destacar que vamos a comparara cada una empezemos con el Search. Seamos ones todo munco piensa que google es el super todo poderoso de los buscadores... error , de hecho el modelo de negocio de adwors, es copiado del de yahoo, asi que vamos a dividir los datos, primero es lo siguiente en el search global google y yahoo son del mismo tamaño y me falta agregar abajo de ellos un buscado chino y bing - que utiliza una parte el motor de busqueda de yahoo, asi que hay les van los datos del search , resulta ser que el 60% de las persona en USA utiliza como motor de busqueda google, y un 33% yahoo , y el otro porcentaje otros motores. pero eso cambia cuando tal vez a datos de oriente donde google no existe en china , por que ahí manda un buscado local y abajo yahoo, en cambio en japon el numero es yahoo y no google. Esto es a grandes rasgos, cabe destacar que hay 2 cosas importantes de google que esta haciendo lo siguiente que es mezclar atraves de su plataforma de adwords la posibilidad de integar en su buscado - las keyword, en su red de adsense- banner y performance, con su plataforma de youtube- videos, laparte movil todavia esta muy verde, asi que no lo pongo. ademas con la integracion de sus otros servicios como picasa y g+ generando una gran red de recursos,para los anunciantes. pero hay un problema y es aqui donde yahoo le saca ventaja, el contenido y de valor, Es importante destacar que las 2 maneras de ver el ciclo de consumo es muy bueno y creo que los 2 van a vivir para rato, y eso no pasa mucho en FB, Ahora veamos el modelo de Yahoo, yahoo es el viejito de la historia tiene un motor de busqueda , que lo trata de integrar con su portal el cual es el sitio màs visitado en todo el mundo asi que vamos explicando un poco mas a fondo Yahoo es un motor de busqueda, integrando con un portal , dentro de su servicio de correo, mas de almacenamiento y mas la red social 1 de fotografia flickr, ademas que su información financiera es utilizada como base para muchas transacciones o modo de referencia en muchas transacciones. Adems que ellos tiene mucha integracion con todas la redes sociales y estan mucho màs adelantados en la parte móvil que google, pero en su contra hay una mala idea de como atender a los anunciantes, realizando todo ellos mismo y no dándole oportunidad a los mismo usuario a realizar, que eso si lo hace google con sus sistemas, pero poco a poco ya esta cambiando ese detalle. Así pues mientras uno apuesta más a darle y convertirse en una herramienta y soporte para el usuario (Google) y el otro le da más importancia al contenido generando un valor agregado y así poder generar mayor audiencia (Yahoo). Uno busca ser el nuevo microsoft - google y otro busca ser el nuevo fox..
Saludos
Publicado por: Louis | 26/05/2012 19:42:54
Resulta realmente interesante el punto de vista que le dan en www.nospertenece.com a la tecnología. Están creando toda una revolución social.
www.nospertenece.com
Publicado por: AnnA_22 | 09/05/2012 23:03:10
Juega al mejor simulador político, económico, y militar, gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0
Publicado por: asd197315 | 22/04/2012 23:36:18
Nuevo cuento: http://cuentosdelizandro.blogspot.com/2012/04/el-alma-del-diablo.html
Publicado por: Lizandro Samuel | 20/04/2012 16:09:07