Todo sector tiene sus reglas. Todo mercado sus carencias. Y la de Internet es su contraprestación sobre las acciones publicitarias. Hubo un tiempo en el que para ensalzar el medio había que tirar de métricas banales. No había mala intención, pero ahora estamos pagando los pecados de juventud en algunos países.
Google inventa nuevos indicadores para seguir engrasando su máquina de hacer dinero, mientras los medios siguen en batallas anacrónicas por reinar en el inventario de impresiones. En paralelo, una industria creciente: los sitios de comercio electrónico se disparan, las redes sociales juegan a la bolsa, los clasificados aguantan el tipo y los negocios disruptivos con paciencia más músculo financiero acabarán por enseñar nuevas sendas de ingresos, iniciativas que recaudan en horas millones de dólares… Todos, o la mayoría de ellos, negocios que no piensan (solo) en la publicidad.
No todos los CEOs a los que los números les acompañan están marcando un camino correcto. Es el caso de Yahoo!, a quien los recortes y sus nueve liderazgos en USA le proporcionarán buenos ingresos publicitarios, pero se están minando la innovación, el talento y la tecnología, que parece serán las víctimas de una empresa que reina en el mercado de las impresiones, gracias a los acuerdos y no tanto a su excelencia en contenidos.
comScore. Datos Mundiales. Febrero 2011. Categoría: Noticias e Información.