Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

Absurda guerra de impresiones

Por: | 20 de abril de 2012

Todo sector tiene sus reglas. Todo mercado sus carencias. Y la de Internet es su contraprestación sobre las acciones publicitarias. Hubo un tiempo en el que para ensalzar el medio había que tirar de métricas banales. No había mala intención, pero ahora estamos pagando los pecados de juventud en algunos países.

Google inventa nuevos indicadores para seguir engrasando su máquina de hacer dinero, mientras los medios siguen en batallas anacrónicas por reinar en el inventario de impresiones. En paralelo, una industria creciente: los sitios de comercio electrónico se disparan, las redes sociales juegan a la bolsa, los clasificados aguantan el tipo y los negocios disruptivos con paciencia más músculo financiero acabarán por enseñar nuevas sendas de ingresos, iniciativas que recaudan en horas millones de dólares… Todos, o la mayoría de ellos, negocios que no piensan (solo) en la publicidad.

No todos los CEOs a los que los números les acompañan están marcando un camino correcto. Es el caso de Yahoo!, a quien los recortes y sus nueve liderazgos en USA le proporcionarán buenos ingresos publicitarios, pero se están minando la innovación, el talento y la tecnología, que parece serán las víctimas de una empresa que reina en el mercado de las impresiones, gracias a los acuerdos y no tanto a su excelencia en contenidos.

Impresione snews and information
comScore. Datos Mundiales. Febrero 2011. Categoría: Noticias e Información.

Seguir leyendo »

El ansia inversora en (y de) Facebook

Por: | 13 de abril de 2012

¿Qué son 1.000 millones de dólares si espero captar 30.000? Una inversión. En Octubre de 2006 Google compró Youtube por 1.650 millones de dólares. Ya entonces había dudas sobre si la empresa del buscador iba a ser capaz de monetizar tanto gasto, el de la operación y el propio en el que incurre la plataforma de vídeo cada mes. Casi seis años más tarde una popular aplicación basada en editar, almacenar y compartir fotografías desde dispositivos móviles, Instagram, ha costado 1.000 millones de dólares, pagados por Facebook. Ayer Google presentó datos del primer trimestre de 2012, obteniendo un beneficio neto de 2.890 millones de dólares, un 60% más que el mismo periodo de 2011. La cosa fluye, pero los inversores tienden a analizar Internet bajo una óptica genérica, y los modelos de negocio de cada tecnológica difieren bastante.

El Confidencial casó perfectamente varios asuntos con la última adquisición de Facebook, mientras que su fundador, Mark Zuckerberg, se apresuró a comentar la operación clasificándola como excepcional dentro de su estrategia. Una operación lógica enmarcada en un proceso de salida a bolsa con la que Facebook entrará en una órbita mayor, la de las grandes tecnológicas, bajo el ansia inversora y la propia incertidumbre sobre la generación de ingresos a futuro.

Porque invertir en Facebook tiene riesgos, sobre todo en lo referido a su modo de generar dinero. Los más llamativos:

Valor y crecimiento fb•   El crecimiento de audiencia sustentado en mercados secundarios. Llegar a los 1.000 millones de usuarios registrados no será dificil. Sin embargo, estamos hablando de países que en muchos casos el atractivo comercial o de inversión en publicidad digital es realmente bajo. No toda la base de datos de Facebook tiene el mismo valor, ni los ingresos se garantizan por llegar a 1.000 millones de registrados. Es más, puede incluso que el ingreso por usuario sea inferior cuando alcancen dichas cuotas. 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal