Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

A por los ingresos "móviles"

Por: | 13 de junio de 2012

El nuevo gran pronunciamiento de Internet es hablar de movilidad. Sobre todo por aquellos a los que las cosas en web no les va como esperaban. Las redes sociales están en proceso de agotarse ante la obsesión de sus gestores por crecer en usuarios registrados y no pensar en la actividad que estos hacían del producto. La fase de crecimiento debía durar hasta la salida a bolsa y esta se ha contrariado. El usuario que les encumbró les obliga ahora a renovar prestaciones, mejorar el producto y optimizarlo en función de sus gustos bajo la amenaza del abandono. Y no vale inventarse un indicador de actividad falso e hipócrita con el que ganar inversores, pero perder fieles.

El móvil se presenta como la coartada perfecta de la afinidad y la máxima cobertura. Y es cierto que resulta una prolongación natural de las redes sociales sobre el uso masivo de los usuarios. Sin embargo, la partida mundial de publicidad gráfica (Display), que es a la que aspirarían las redes sociales (más los miles de jugadores del sector), es todavía muy pequeña en términos mundiales:

Moviles publi 2011

A Internet le sobran grandilocuentes eslóganes y afirmaciones de conjetura. Por el contrario, le falta algo de cordura y apuesta sincera. Le falta análisis y no será porque no hay datos para racionalizar el sentimiento de la experiencia de uno mismo como usuario. El valor de muchas compañías con base tecnológica no debería realizarse solo con olfato, sino por las realidades que contemplan las posibilidades inmediatas de estas por generar ingresos en el medio plazo. La movilidad es la eterna promesa y el nuevo clavo ardiendo. IAB ha dado datos de inversión mundial en publicidad en móvil en 2011, inversión que alcanza los 3.800 millones de euros el año pasado. Y Google sigue siendo el mejor posicionado para llevarse una parte suculenta del pastel, amén de su posición con Google + en los móviles, ahora reforzada por la geolocalización. El 60% de la inversión se destina a las búsquedas. Tenderá equilibrarse (como pasó en web), pero la dimensión del mercado es la que es, a pesar de ser claramente la que mejores ratios de crecimiento tiene, así como lógico potencial.

El móvil es el presente, pero no en los ingresos, y las redes sociales empiezan a necesitarlos más allá de una publicidad social que no funciona y unas evidentes carencias en impacto por dimensión de sus formatos. Eso, y que en el móvil el usuario es mucho más receloso a la invasión publicitaria. 

Hay 1 Comentarios

Muy buen artículo, creo que los ingresos en publicidad iran encaminados hacia aplicaciones android o ios. Quien sea lider aquí tiene asegurado el exito en los próximos años.
1 saludo

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal