Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

Cuando Tuenti abandonó la web

Por: | 20 de julio de 2012

La audiencia de los usuarios de Redes Sociales conectados desde España sigue creciendo (23,8 millones en junio de 2012 frente a 21,4 millones en el mismo mes del año anterior). Sin embargo, cada vez pasamos menos tiempo consumiéndolas. Más usuarios, pero menos adictos, al menos aquellos que entran desde sus ordenadores. Este tipo de cliente de la red social ha invertido 158 minutos de media al mes menos que hace un año:      

Redes en general

Sin embargo, no todas las Redes Sociales se han comportado igual en nuestro país. Tuenti es la web que peor parada sale y arrastra a la baja el consumo en general de plataformas sociales. 

Seguir leyendo »

Digg, otra historia en la que se confunde valor y precio

Por: | 16 de julio de 2012

Una compañía ya no vale lo que otra esté dispuesta a pagar por ella. Entre medias existe una amalgama de consideraciones que hacen que valor y precio se emancipen definitivamente. Las empresas con base tecnológica, en general, son un gran ejemplo de esto y Digg, en particular, lo encarna a la perfección.

Guardar

Digg no fue el primer agregador de contenidos, pero sí el que dio con la clave: crear comunidad alrededor de la plataforma. Para muchos es el exponente del 2.0. El fenómeno de este tipo de sites es fascinante. La venta de Digg, según cuentan en The Wall Street Journal por 500.000 dólares marca un antes y un después empresarial. En cualquier caso, Kevin Rose, fundador de Digg y padre de la agregación de contenidos, seguirá siendo uno de los niños prodigio de Silicon Valley. Lo suyo no es una historia de fracaso, sino de éxito en el que valor y precio vivieron tiempos distintos. Rose reconoció en 2010 en TCDisrupt una oferta de Google cercana a los 80 millones dólares. Dijo entonces que no se arrepentía de no haberla vendido. Puede que hoy opine lo contrario desde su posición actual como trabajador de Google.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal