Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Cuando Tuenti abandonó la web

Por: | 20 de julio de 2012

La audiencia de los usuarios de Redes Sociales conectados desde España sigue creciendo (23,8 millones en junio de 2012 frente a 21,4 millones en el mismo mes del año anterior). Sin embargo, cada vez pasamos menos tiempo consumiéndolas. Más usuarios, pero menos adictos, al menos aquellos que entran desde sus ordenadores. Este tipo de cliente de la red social ha invertido 158 minutos de media al mes menos que hace un año:      

Redes en general

Sin embargo, no todas las Redes Sociales se han comportado igual en nuestro país. Tuenti es la web que peor parada sale y arrastra a la baja el consumo en general de plataformas sociales. 

Facebook aguanta el tipo en España. Ha dejado de crecer al ritmo vertiginoso que acostumbraba y visualiza un techo de entre los 16 y 17 millones de usuarios al mes en España. Eso sí, consigue mantenerlos en su red y consumiendo más páginas que hace un año. Sus usuarios pasan 72 minutos al mes de media más que hace un año. De este modo, mantienen niveles óptimos entre su audiencia y la actividad de su propuesta de sitio web: 

Facebook aguanta

La segunda red social en nuestro país, Tuenti, no atraviesa un buen momento. Su CEO, Zaryn Dentzel, lleva al menos dos años pregonando que a él lo que más le importan son los usuarios de Tuenti que acceden desde el móvil. Para este fin han desarrollado unos productos excepcionales. Eson sí, el abandono de sus usuarios en web resulta muy llamativo. Según comScore, Tuenti tiene 841.000 usuarios menos que en junio de 2011 y, lo que es peor, pasan solo 149 minutos de media al mes frente a los 539 minutos que consumían hacen un año. Una caída de 390 minutos de media al mes, que viene a ser un 72% menos. Facebook les ha superado en este indicador clave en su línea argumental. Ahora buscan una reacción. Pero parece que los "adolescentes" de Tuenti son ahora menos adictos a la plataforma que hace un año:     

Tuenti caída en tiempos de consumo

Twitter desciende con respecto al mes anterior, pero su línea de usuarios y actividad es simétrica. Los usuarios que acceden a la plataforma directamente desde sus ordenadores no le fallan en tiempo de consumo y cada vez dedican más tiempo. Ganan 1,8 millones de usuarios con respecto a junio de 2011 y sus usuarios permanecen 17 minutos de media más en la plataforma que hace un año.

Twitter audiencia españa

Por último, parece oportuno dimensionar a la nueva y popular Pinterest. La fiebre por esta plataforma social ha generado no pocos comentarios por su aparente poder de conversión a otras webs, y la pasión de sus usuarios. Además, en Estados Unidos ha sido una de las que mayores crecimientos ha experimentado en pocos meses de vida. En España, Pinterest no despega. En junio accedieron al site 442.000 usuarios conectados desde España para una media de 7 minutos de media al mes. Y bajando con respecto a los picos iniciales.  

Pinterest en españa

Cuando Tuenti abandonó la web por el móvil el consumo de Redes Sociales en España también se ha desplomado. Algo normal, si tenemos en cuenta que en 2008 era la plataforma social líder en nuestro país. Lo riesgos de pasarse al móvil están en los ingresos, que van lentos, así como los formatos existentes. Seguro que las aplicaciones sorprenden con cifras de engagement mucho más potentes. Pero en la web Facebook domina en los dos planos ya: volumen de audiencia y actividad de sus usuarios. 

Fuente: comScore. Datos referidos a usuarios conectados desde España. Solo accesos desde ordenadores. Junio 2011-Junio 2012

Hay 6 Comentarios

normal, facebook es mucho mejor!!

Eso sí, consigue mantenerlos en su red y consumiendo más páginas que hace un año.

estaría bien que la gente cada vez dedicase menos tiempo a las redes sociales y más tiempo a labrar su futuro, a formarse todo lo posible o buscar trabajo de forma muy activa

muy buena la nota, sorprende la calidad y contenido, saludos

No me sorprende. Pasa el tiempo y dejan de ser una novedad. Si no aportan valor añadido la gente dejará de interesarse cada vez más y pasaremos menos tiempo.

Lo de Tuenti, esta resultando un auténtico fracaso. Yo creo que su problema es que se creo como una red social de nicho perecedera. Es decir, los jóvenes de dentre 16 a 25 años. Una vez llegan a cierta edad, se borran. Se dan cuenta de que no les permite estar concetado con otras personas y dan el salto a redes como Facebook o Twitter.

A lo mejor sería interesante completar el análisis con datos de Reach/Cobertura y de SOM/cuota de minutos. Si las redes sociales, que son de los tipos de sitios donde más tiempo se pasa en Internet, han bajado sus minutos por usuario un 30%, ¿dónde se gastan ahora esos minutos?. O si no se pasan ahí, ¿se ve claramente una huída del tiempo pasado en Internet hacia los móviles, con las implicaciones que eso tendría en el márketing digital?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal