Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Eskup

Audiencia sí, pero rentable

Por: | 27 de agosto de 2012

The New York Times Company ha confirmado la venta de About.com (About Group), un site que aglutina guías temáticas escritas por expertos sobre determinadas materias. La empresa fue adquirida en el año 2005 por 410 millones de dólares. Esta madrugada han anunciado su venta por 300 millones de dólares. About Gruoup tiene cerca de 100 millones de usuarios mensuales, de los que poco más del 50% están conectados desde EEUU, según comScore. NYT Company vende a 3 euros por usuario una red que, además, le permitía estar en el puesto número 2 en el ranking de Noticias e Información tanto de Estados Unidos como Mundial. Con esta venta, la compañía editora de The New York Times caerá por debajo de la 10ª posición en el ranking más usado para la planificación publicitaria:

Rankjing mundial news

La nueva estrategia comercial de la cabecera más prestigiosa del panorama de medios mundial pasa por el pago por contenidos bajo un modelo de suscripción y limitación parcial (ya que solo se limita si accedes al site directamente) al acceso de los contenidos. About no encajaba con esta filosofía y su máximo ejecutivo, Arthur Sulzberger, Jr., ha dejado claro que el rumbo estratégico de la compañía girará alrededor de "sus marcas core".

Seguir leyendo »

Google prepara un órdago social

Por: | 06 de agosto de 2012

GOOGLE SOCIAL

Imagen: WEBMETRICS

No le quedaba más remedio que emparentar los dos mundos. Las redes sociales nunca han sido el terreno en el que Google mejor se ha manejado y, por lo tanto, recurren a las búsquedas para tomar una posición de relevancia frente a Facebook, ante la inactividad de su proyecto social: Google+. De reojo pueden mirar a Twitter, sabiendo que la plataforma tiene un precio alcanzable, no solo en una hipotética adquisición, sino en acuerdos sobre el rastreo, que le repercutan ingresos a las necesitadas arcas de Twitter. Google no tienen prisa y busca una posición dominante en la negociación que, poco a poco, van consiguiendo, contrario a los primeros acuerdos, ya rotos, entre ambas compañías.

De alguna manera, Google pretende crear el mismo ecosistema que consiguió con las búsquedas. Aunque esta vez sabe que no podrá hacerlo de manera natural: que el usuario abrace masiva e inequívocamente sus productos arrastrando a los creadores de sitios a posicionar sus productos online. El buscador lo es todo. Y como tal, seguirá siendo el eje en la estrategia social, pero esta vez de manera artificial.

Seguir leyendo »

Del júbilo 2.0 al negocio 3.0

Por: | 01 de agosto de 2012

Internet social solo será 3.0 cuando sea un negocio. Los años de productos disruptivos sin ingresos tocan a su fin. Internet no necesita más grandes promesas 2.0 que aumentan la alarma de un nuevo crash de las puntocom. Sobre todo cuando hay ejemplos de tecnológicas que ganan más que nadie en un contexto de crisis. Google, Apple y Amazon son las más conocidas, pero hay otras, como Yandex, Alibaba, o la plataforma social LinkedIn que sí abrazan un modelo de negocio creíble y sostenible.

En el saco del dospuntocerismo se enmarcan un sinfín de promesas con mucha innovación pero poco cash, y eso acaba siendo un problema. La evolución natural de cualquier negocio debe sustentarse sobre la firme promesa de obtener unos ingresos extraordinarios. La segunda palabra implica que los costes serán inferiores, a pesar de moverse en un terreno en el que el gasto es más difícil de controlar que en otros mercados convencionales.

Caída en bolsa tecs

La promesa 2.0 y la burbuja de siempre

Vivimos un hundimiento del valor bursátil de las tecnológicas. Se salva LinkedIn y los buscadores, Google y Yandex, su clon ruso. Las alertas de los inversores están en nivel naranja, los analistas claman al rojo y los gerentes de las redes sociales permanecen mudos ante los brotes verdes que Mark Zuckerberg impone. Para él, la bolsa solo era un necesario peaje de financiación para continuar con su obra. El problema ahora es que el Opus Facebook no podrá vivir ajeno a esto, o se le acabó seguir con su misión de cambiar el mundo.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal