Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

De los “ADNs” y “Soitus” al Eldiario.es e InfoLibre

Por: | 03 de abril de 2013

Periodismo y negocio

Se confirma que no hay gurús en los medios digitales en España. Hay personajes populares que lo han intentado, y lo intentan, con mucho gran pronunciamiento y poco ingreso. No han demostrado su condición de profetas en la batalla por salvaguardar el periodismo de los intereses económicos o, mejor dicho, sobre modelo de negocio propuesto en Internet. Ni los grandes medios ni los nuevos (mal llamados “nativos digitales”) enseñan un camino claro y evidente, al menos en mercados como el español, como para encajar un modelo de generación de ingresos extraordinarios sobre la premisa grabada en la entrada de cada redacción: “Lo que garantiza la libertad de prensa es una cuenta de resultados en beneficio al final de cada ejercicio contable”.

Podemos  buscar responsabilidades de los fracasos en varios argumentos: la crisis publicitaria, la falta de madurez del mercado que no es capaz de entender una demasiado sofisticada propuesta digital, la incapacidad de generar ingresos digitales en modelos de contratación directa, las guerras internas entre el mundo off y on… Dependiendo de la época, nos podemos encontrar diferentes excusas sobre el mismo hecho pecuniario: Lo digital no aguanta, ni macro estructuras; ni negocios con el que los editores proyecten beneficios extraordinarios a largo plazo.

Podríamos clasificar la historia de los medios digitales españoles en tres grandes etapas. La primera, década de ruptura, aquella en la que muchos pretendían separar a las redacciones de los grandes medios justificando que, de lo contrario, nunca llegarían a entenderse. No sé cumplió. La segunda, quinquenio optimista, aquellos que proclamaban que derrumbarían la hegemonía de los mal llamados medios tradicionales. Mentira general, verdad parcial (solo en EEUU). Y, la tercera, el actual trienio de reconsideración, aquella en la que los protagonistas de los anteriores discursos hicieron un excel con números de costes realistas versus ingresos lógicos  (publicidad y pago por contenido) y les empezaron a cuadrar las cifras. Algunos nombres propios son los protagonistas de la primera época. Soitu, ADN y Público, cada uno con su diferente modelo, son los estandartes del segundo periodo. Eldiario.es e Infolibre representan la nueva corriente.

En todo este proceso ha habido una reflexión equivocada: la financiación de cada apuesta buscaba un rédito publicitario quimérico y fuera de toda lógica de mercado. Sin embargo, ahora prima el club de lectores, el neomecenazgo (que tiene su máxima expresión en el crowdfunding)  frente a líneas de ingresos menos realistas como la publicidad. Ya no vienen medios a decir que derrocarán a uno u a otro, sino a ser rentables y punto. Y en eso sí que se auguran nuevos tiempos interesantes para la industria. Nunca ha sido un oficio para profesionales que aspiraban directamente a hacerse millonarios. Para eso había otras carreras. Ahora lo va a ser menos. Porque la nueva industria de medios digitales habla de ingresos tan reducidos como lo van a ser sus estructuras. Igual sin dinero el oficio se aleja del poder y puede volver a controlarle. Igual fueron los resultados extraordinarios al final de cada ejercicio lo que encendió una mecha de caída de difusión y reconsideración publicitaria. Igual el contenido vuelve a traer optimismo.  

Hay 8 Comentarios

Los medios como lA historia indica siempre derrocarán a uno u a otro, sino a ser rentables . Y en eso sí que se auguran nuevos tiempos interesantes para la industria gracias a los medios por internet.

El derrumbe de ingresos de los grandes medios creo que viene por una parte por la crisis y por otra por el triunfo del Internet como medio de comunicación en donde cierto proceso de democratización se está produciendo de acceso a los servicios directamente sin intermediarios. Pero por consiguiente, las estructuras de las empresas de comunicación serán más reducidas en cuanto que la especialización que necesitarán tener para mantenerse les impedirá alcanzar un mercado suficientemente grande como para mantener grandes plantillas.
Así de sencillo. Saludos

Compartido al ciento por ciento. La cuestión inevitable es, pues, cómo aprender a ser pequeño. Seguramente, no es una opción para el juego de quienes aspiran a ser o son grandes grupos de comunicación. O sí. Depende de las estructuras que quieran tener y su ingenio para llevar modelos organizativos más propios del mundo del software libre que de la fábrica y poder agregar muchos nichos.

En cierta forma, al pensar así, nos devuelve a revisar esos debates sobre si el "modelo de negocio" todavía no ha madurado para susbtituir los ingresos pasados: esos, como las golondrinas, ya difícilmente volverán. La cuestión es que los modelos de negocio son los mismos: o vendes la atención, o logras que la audiencia lo soporte asumiendo el compromiso de pagar lo que quiere tener.

Esta última sí es la guerra del periodismo como tantas veces de una forma ensoñadora se suele entender, esos campeones frente al poder o los intereses creados: es el lector la madre de todo, el compromiso con él a cambio del compromiso de ser soportado. Y esto es durísimo, porque obliga a una transparencia y coherencia editorial brutales y plena de renuncias, abundante de explicaciones de las decisiones y con un fuerte sentido comunitario entre editores y público en una separación mucho más difusa que en el pasado.

Una alegría ver que vuelves a publicar.

newshub.es tiene 1.319.098 noticias, tu que buscas ?

►►►¡¡EL HIGADO TE HACE ENGORDAR!!◄◄◄
►Mira Como Cuidarlo y PERDER 15KG EN 1 MES!!
►MIRA EL VIDEO AQUI http://su.pr/2tMGDd

Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/War1234 ] desde tu navegador.

Esta noticia es interesante, pero no he visto nada relaccionado con la noticia de que el blog nolosabiasya.blogspot.com han publicado COMO ESPIAR EL LAS CONVERSACIONES DE WHATSAPP DE TUS CONTACTOS.. donde se debe publicar esto? lo digo porque todos deberian estar informados de la pesima seguridad de whatsapp.. que todo el mundo usa.. Os dejo el enlace donde han publicado todo, aunque el uso queda bajo vuestra responsabilidad: http://goo.gl/1bz55

Gurus?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal