Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Google no crece, Baidu sí

Por: | 22 de mayo de 2013

En julio de 2012 se produjo un hecho en Internet en el que pocos repararon. Según comScore, el buscador de Google había alcanzado por primera vez la escalofriante cifra de 1.000 millones de internautas que usaron su servicio. Su negocio es el único digital que se ha mostrado lucrativo sobre la dependencia publicitaria. En la mayoría de los mercados el 50% (o más) de la inversión en publicidad digital se destina a los buscadores y Google reina a sus anchas en casi todos los que acaparan las mayores inversiones. Desde ese verano Google no ha vuelto a superar esa cifra mágica de los 1.000 millones que otras tecnológicas presumen poseer... y registrados. O eso dicen en Facebook.

Presentación1

Los buscadores, sí, representan uno de los mejores termómetros de lo que está sucediendo en Internet. Ese mismo julio, hubo otro acontecimiento que está condicionando muchas de las decisiones que ahora vemos en Microsoft y Yahoo! Baidu, el buscador líder en China, consolidaba el segundo puesto sobre Bing, hasta distanciarse significativamente durante el pasado mes de abril. La empresa China, además, está ofreciendo en diferentes mercados europeos a través de representantes las posibilidad de contratar campañas de palabras clave en su buscador para compañías interesadas en conseguir audiencia en China. Atacan a Google en su feudo

Google no pudo culminar su potencial mina de oro en China, mitad salida airada, mitad marketing del "buenismo". Los cloneros chinos hacen su agosto con el éxito de Baidu, segundo buscador en el mundo, y otros del mismo país están fuertemente asentados entre los 10 más importantes del plantea como Soso.com o Sogou.com. Bing y Yahoo! son dos tristes anécdotas con posiciones en mercados notables pero sin ningún potencial de crecimiento.

Atrás quedaron multimillonarias inversiones. Atrás quedan ejércitos de ingenieros que buscaban un algoritmo mejor que el de Google. Pero parace que en Internet la regulación y los plagios pueden ayudar a países sin demasiados escrúpulos comerciales. Esta fiesta de la publicidad en buscadores a Google le paga sus historias de Glass, Google+ y demás adquisiciones que buscan diversificar. Por lo que son tendencias de consumo importantes de vigilar. Más aún sabiendo que en el móvil aún pueden pasar cosas de mercado distintasn con las búsquedas.   

Hay 7 Comentarios

Interesante y Soso ni siquiera sabia que existia

Su negocio es el único digital que se ha mostrado lucrativo sobre la dependencia publicitaria.

TERMOMETROS AL SERVICIO DEL DE SIEMPRE

nunca había oído hablar de baidu, si lo usan en china con tanto ahínco seguro que malo no es, esta bien que le quiten a google tanto protagonismo.

Google ha conseguido 1000 millones de usuarios, casi la mitad de la población de China, 1500 millones, donde Baidu triunfa como la coca cola y se empieza a extender por el resto del mundo.... parece que tenemos un nuevo gallo

PD lo interesante seria ver otras estadisticas de facturacion y preferencia de los clientes y de poderse la efectividad del uso de tales sistemas desde que se implantaron en buscadores o en otras compañias, que supongo tendran un sigueme de los links.

Besos

Uhm y que quieres decir con esto, segun tu que significa?.

Baidu lleva un crecimiento en 3 meses cierto pero de la misma grafica observamos que no se refleja ese crecimiento en perdidas de uso de google. Yo mas bien tiendo a pensar que por el momento hay cierto tope en el uso de busquedas por usuarios y es mas bien ocasionadas por la optimizacion de algoritmos del propio google y otros recursos, como cual? , pues los espias y estadisticos hoy en dia te conectas y como ya cuentas con un historial te presentan diferentes opciones sin pedirlas, y hasta de tu region, y como es tu interes pues pinchas y entras directo sin buscar.
A mi no me extraña que luego empresas y analistas se den batacazos por que luego solo miran lo evidente.

Besos

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal