Estrategia Digital

Estrategia Digital

A través de las herramientas de medición online hemos llegado al conocimiento de innumerables cuestiones que suceden a diario en la red. La analítica web abre una amalgama de puertas para entender aspectos clave en la concepción, lanzamiento y mantenimiento de cualquier negocio online. Este blog pretende analizar cosas que pasan a diario en un mercado en el que todo cambia en horas.

Facebook compra WhatsApp

Por: | 20 de febrero de 2014

Mientras nos despistamos con anacronismos digitales como la denominada “Tasa GoogleFacebook se ha lanzado a la conquista del móvil. Saben que Google se les ha adelantado en la Geolocalización al comprar Waze y buscan contrarrestar esta contienda con la mensajería instantánea. En juego está el dominio del móvil.

Facebook ha pagado la friolera de 13.800 millones de euros por WhatsApp en la misma semana en la que algunos se congratulan por haberle sacado “100 eurillos” a Google para luego reinvertir 10.000 en la red publicitaria de la misma empresa que agrega tus contenidos. !Qué ironía!… El caso es que el móvil es de cinco o seis: Google, Facebook, Comercios electrónicos, Juegos y Twitter (quizá). Y entre ellas se agrupan y reparten la nueva tarta (más allá de la publicidad) mientras abandonan lentamente la web.

De las millones de aplicaciones que campean en los terminales de los agradecidos usuarios son solo 3 ó 4 las que gozan de cierta actividad real en cuanto a uso. La mayoría muere en el limbo de la nube para ser eliminadas o abandonadas en el olvido de un llamativo icono nunca “clikcado”. Sin embargo, de las que sí usamos Facebook ya se ha hecho con la reina: WhatsApp. ¿Y es caro? Sin modelo ni publicidad a la vista… parece que sí, pero con ese volumen, potencial y penetración el tiempo lo dirá. En 2006 Google compró Youtube por 1300 millones. Los amantes de la burbuja pronto salieron a decir que nunca lo monetizarían… Ahora todo el vídeo en la red gira alrededor de Youtube. El “share” es suyo y pueden destrozar los precios a CPM (coste por mil impresiones) cuando quieran… Al final, barato. Pues en este contexto puede que en 10 años WhatsApp haya costado lo justo en la relación ingreso y coste. 

Son tiempos para mirar al móvil. La innovación pasa por ahí. La web está vieja. Las tasas ya no solucionan nada y la regulación siempre va con 10 años de retraso. Miren en sus terminales y analicen como se comunican. Facebook ya está en su móvil. Le guste o no. 

Hay 15 Comentarios

Imparable facebook

Pues la verdad hay posibilidades para hacerle el negocios a Facebook con nuestros datos y "conversaciones privadas" (solo para darle una oportunidad a una utopia) si utilizamos Threema o Telegramm, que segun tienen otro manejo del termino privacidad!

Ahora hay una gran lucha entre las grandes compañías que hay en Internet ahora mismo, las cuales todos conocemos. Es normal que absorban todo lo que se les ponga a su alcance para hacerse mucho más grande. Si Facebook no evoluciona se la comen Google y otras.
http://dispositivos-moviles.com

Puede ser q facebook es en baja , pero tiene un poder casi unico y yo diria q se encuentra en una posición monopólica en lo q es redes sociales y eso le permite comprar casi caulquier empresa y/o aplicacion ,haciendo q siempre terminemos con ellos.

Facebook está de bajada, solo hay que mirar los números, pero claro, tontos no son, se están expandiendo para dar otro tipo de servicios que los haga permanecer en el mapa y sobre todo en nuestros móviles.

quen dominara las mensagens en internet ? microsoft con skype o facebook? yo me inclino por skype

Facebook desde mi punto de vista esta buscando centralizar todos los focos donde puede llegar a tener mucha competencia, ultimamente la gente pasaba mas tiempo en sus grupales de whatsapp que dentro del facebook mismo, entonces ahi esta el resultado..

¿Está claro lo que está haciendo Facebook? Para mi no tanto, de momento es más estratégico que otra cosa. Ahora mismo Telegram aumentó casi 5 millones de descargas tras esta transacción. Aunque Whastapp es el primero, es una app que podrá ser cambiada por otra sino evoluciona.

Para mi está claro el movimiento de Facebook. Quieren integrar wassap con Facebook y descerse de su sistema de chat - que prácticamente no usa nadie, como le pasaba a Google con su antigua plataforma de video-; para después integrar los apuntes de su muro en el.
Estos dos gigantes seguirán comprando aplicaciones que complementen sus actuales servicios.
Las compras se harán independientemente de la plataforma para la que estén diseñadas, lo que importa es el potencia visto en ellas - pues pronto irán surgiendo soportes nuevos para estas plataformas y su contenido.
Pd: pronto veremos un wassap más abierto a otras personas fuera de nuestra agenda e integrado con otras aplicaciones. Por supuesto ira a mejor :) @miguelmperez

Hoy mismo en el Mobile World Congres, Zuckerberg ha dicho que su objetivo es comunicar a todo el planeta de una forma u otra.. creo que comprando Whatsapp.. tiene una pequeña porción más ganada, y el creador de Whatsapp ha dicho que en breve podremos llamar por la aplicación y de forma gratuita. : O!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal