Los comentarios de esta entrada están cerrados.

« Ley del Aborto. El debate | Inicio | The Pleasure, de PlayboyTv »

03 agosto, 2008 - 11:15

El método de Ogino

Dicen que hay que poner soluciones, no basta con criticar. En base a esta idea, que comparto, y dado que el último post era sobre el aborto, el de hoy lo dedico a varios métodos anticonceptivos, los llamados "naturales". En concreto, veremos el llamado Método de Ogino o del calendario, uno de los más antiguos y sobre el que planea la sombra de la ineficacia (amén de otros inconvenientes que analizaremos), traído a colación por un lector, Jorge, que explica perfectamente en su comentario cómo lo utiliza con su pareja, cuando no emplean preservativos.

En cualquier caso, soy de la opinión de que más allá de echarnos las manos a la cabeza, persignarnos, culpabilizarnos o extrañarnos ante la cifra anual de abortos en España, lo que deberíamos es exigir mayor formación (ojo que no he dicho "información", que de eso por lo visto sobra). Me parece evidente que no hay una cultura sexual. Sobra porno y falta conocimiento sobre la sexualidad, porque lo que se ofrece en las escuelas es una burla. Y no pienso que haya que hacer un master, pero sí facilitarle a la gente el acceso a los métodos anticonceptivos, e inculcarles a los ciudadanos que acudir al ginecólogo o al urólogo es algo sano y natural.

Antes de empezar, quiero agradecer a todos los que habéis comentado que hayáis aportado distintas perspectivas en el post anterior, acerca del debate sobre la modificación de la ley del aborto, un tema especialmente controvertido y que genera polémica y enfrentamientos encarnizados.

Lectoras como María, defienden la libertad y la necesidad de velar "por quienes ya están en el mundo". En efecto, ya basta de considerar a la mujer como una eterna irresponsable y de imponerle restricciones. Muy posiblemente algunas sean unas descerebradas que recurren a semejante medida por no haber tomado las más simples precauciones, pero que nadie crea que tras la decisión de una mujer "normal" que recurre a un aborto no existe un enorme dilema, un trauma y una verdadera necesidad. No todos los abortos son como se ha comentado "de niñas ricas de familia católica que se van a Londres"...

Pocos cuestionan la derecho de la madre de interrumpir la gestación cuando ha sido víctima del delito de violación, o existen malformaciones o enfermedades graves en el feto. Sin embargo, vale la pena volver sobre la lucidez del análisis que firma Dr. House, haciendo hincapié en el fraude de ley que se produce en la aplicación del día a día del supuesto de "grave peligro para la salud física o mental de la madre" -que permite, como se ha dicho, obtener un aborto "legal", a toda la que quiera y lo pague-.

Raquel incide en algo crucial para la generalidad: el criterio biológico que marca el desarrollo del embrión, el momento en que "un microscópico amasijo de células" pasa a ser "una persona". En efecto, el plazo deviene un elemento de valoración absolutamente crucial para la mayoría de nosotros. Por ello, parece que los legisladores deberían respaldar la norma en la ciencia, algo que hoy día ya es factible.

Concretamente, me parece interesante que Abel haga la siguiente reflexión: ¿qué hay de los derechos de los hombres, cuando es la mujer la que unilateralmente decide sobre la interrupción o consecución del embarazo? Siempre velamos por los derechos del nasciturus, y por los de la madre... pero ¿qué hay de los derechos del "futuro padre"? Ciertamente, que yo sepa, nadie los ha plasmado en norma de ninguna clase... Y por otro lado, ¡anda que no ha habido matrimonios forzados por un inminente nacimiento! Oportunamente, Abel alude al asqueroso chantaje que muchas realizan frente a sus parejas durante esos tres meses de período de "reflexión"...

Y ahora, al post.

Dentro pues de la diversidad de opciones anticonceptivas, siguiendo el criterio de eficacia y fiabilidad, todos los profesionales sanitarios coinciden en que se emplean erróneamente varios métodos que denominan "poco fiables" junto con otros que consideran directamente "ineficaces". Uno de los considerados poco fiables -dedico un capítulo completo a este tema en Verdad y Mentiras en el Sexo-, es precisamente el de Ogino, junto con otros dos.

Me cito a mí misma:

<<Método de Ogino-Knaus o del calendario
Ideado por el ginecólogo japonés Ogino, en 1924, emplea la abstinencia de relaciones sexuales con penetración durante la ovulación para evitar embarazos. Se basa en contar los días, evitando las relaciones cuando la mujer es potencialmente fértil. Una profesora me dijo una vez: “hay toda una generación de hijos de Ogino” y me temo que se refería a la cantidad de fallos, no a los aciertos en el uso del método en cuestión… Para su eficacia, además de mucha disciplina, exige una enorme regularidad en los ciclos. Se cuenta el primer día del ciclo como el primer día de la menstruación y el último día del ciclo es el día anterior al inicio de la regla siguiente. Se aplica la siguiente fórmula: se restan dieciocho días al ciclo más corto y once días al ciclo más largo. Suponiendo que los ciclos son de veinticinco y de treinta días, el período de abstención de las relaciones coitales será el comprendido entre los días siete y diecinueve.

Temperatura corporal
Consiste en estudiar la temperatura del organismo de la mujer para conocer el momento de la ovulación. Todos los días, en estado de reposo, al despertarse, durante 5 minutos se ha de tomar la temperatura bajo la lengua. Durante la ovulación se producirá un aumento de casi un grado, rebasará los 37ºC, lo que nos indica que el riesgo de embarazo es mayor.

Método moco cervical o Billings
Estudia el aspecto y textura del moco cervical, que va cambiando a lo largo del ciclo. Cuando aparece amarillento y opaco y más espeso o denso, se trata de la etapa infértil. Los días en que adquiere humedad, transparencia y flexibilidad, serán los de fertilidad. Teniendo en cuenta que el óvulo vive 24 horas y los espermatozoides de 48 a 96 horas, hemos de calcular un período de fertilidad de 3 a 5 días. Y estos son los días en los que habría que evitar mantener relaciones sexuales si no se desea un embarazo.

Como métodos anticonceptivos se consideran poco fiables puesto que la ovulación puede adelantarse o retrasarse, el moco cervical sufrir alteraciones –causas hormonales, psicológicas, de infecciones o enfermedad física o estrés-, y la temperatura basal también varía por circunstancias del día a día. Además, ninguno protege de las ETS o de contraer el sida.>>

Como he dicho mil veces, es imprescindible utilizar condones.

Comentarios

Ayer no me dió tiempo a escribir sobre la ley de aborto, pero leyendo hoy los comentarios, algunos me han dejado alucinada. Por ejemplo me gustaria saber de donde saca la gente que los espermatozoides pueden vivir 8 dias.
Y sonre el aborto en concreto, además de la educación y hay que pensar en otras circustancias. Yo tengo contacto diario con personas que tienen embarazos no deseados y os puede asegurar que hay en muchos casos motivos distintos a la educación como son sustituciones de apegos etc que en realidad es más complicado de valorar. Cada mujer tiene un motivo distinto para tomar una decisión como esta y no es cuestión de falta de responsabilidad.
Algunas personas creen que hay que asumir todo en la vida pero tambien debemos valorar que consecuencias tiene traer al mundo un nuevo ser. Hablar de la adopción francamente tambien es facil cuando no nos pasa a nosotros pero me gustaria que se piense en lo que una mujer puede sentir cuando lleva durante 9 meses a un ser en su cuerpo, da a luz y luego nunca más tienes contacto con él. Yo personalmente respeto esta opción y además creo que es muy complicada pero de la misma manera no creo que sea la solución para todos los embarazos no deseados. Cada ser humano es único y no podemos esperar que todos nosotros tengamos los mismos sentimientos.
En cuanto a los derehos de los hombre sobre el futuro niñ@ para decidir sobre la decisión del aborto, la persona que tiene a ese futuro ser en su cuerpo y sufre los cambios y dificultades etc es la mujer por tanto es la única que debe decisdir ante opiniones distintas entre ella y su pareja

Ayer no me dió tiempo a escribir sobre la ley de aborto, pero leyendo hoy los comentarios, algunos me han dejado alucinada. Por ejemplo me gustaria saber de donde saca la gente que los espermatozoides pueden vivir 8 dias.
Y sonre el aborto en concreto, además de la educación y hay que pensar en otras circustancias. Yo tengo contacto diario con personas que tienen embarazos no deseados y os puede asegurar que hay en muchos casos motivos distintos a la educación como son sustituciones de apegos etc que en realidad es más complicado de valorar. Cada mujer tiene un motivo distinto para tomar una decisión como esta y no es cuestión de falta de responsabilidad.
Algunas personas creen que hay que asumir todo en la vida pero tambien debemos valorar que consecuencias tiene traer al mundo un nuevo ser. Hablar de la adopción francamente tambien es facil cuando no nos pasa a nosotros pero me gustaria que se piense en lo que una mujer puede sentir cuando lleva durante 9 meses a un ser en su cuerpo, da a luz y luego nunca más tienes contacto con él. Yo personalmente respeto esta opción y además creo que es muy complicada pero de la misma manera no creo que sea la solución para todos los embarazos no deseados. Cada ser humano es único y no podemos esperar que todos nosotros tengamos los mismos sentimientos.
En cuanto a los derehos de los hombre sobre el futuro niñ@ para decidir sobre la decisión del aborto, la persona que tiene a ese futuro ser en su cuerpo y sufre los cambios y dificultades etc es la mujer por tanto es la única que debe decisdir ante opiniones distintas entre ella y su pareja

Ayer no me dió tiempo a escribir sobre la ley de aborto, pero leyendo hoy los comentarios, algunos me han dejado alucinada. Por ejemplo me gustaria saber de donde saca la gente que los espermatozoides pueden vivir 8 dias.
Y sonre el aborto en concreto, además de la educación y hay que pensar en otras circustancias. Yo tengo contacto diario con personas que tienen embarazos no deseados y os puede asegurar que hay en muchos casos motivos distintos a la educación como son sustituciones de apegos etc que en realidad es más complicado de valorar. Cada mujer tiene un motivo distinto para tomar una decisión como esta y no es cuestión de falta de responsabilidad.
Algunas personas creen que hay que asumir todo en la vida pero tambien debemos valorar que consecuencias tiene traer al mundo un nuevo ser. Hablar de la adopción francamente tambien es facil cuando no nos pasa a nosotros pero me gustaria que se piense en lo que una mujer puede sentir cuando lleva durante 9 meses a un ser en su cuerpo, da a luz y luego nunca más tienes contacto con él. Yo personalmente respeto esta opción y además creo que es muy complicada pero de la misma manera no creo que sea la solución para todos los embarazos no deseados. Cada ser humano es único y no podemos esperar que todos nosotros tengamos los mismos sentimientos.
En cuanto a los derehos de los hombre sobre el futuro niñ@ para decidir sobre la decisión del aborto, la persona que tiene a ese futuro ser en su cuerpo y sufre los cambios y dificultades etc es la mujer por tanto es la única que debe decisdir ante opiniones distintas entre ella y su pareja

Realmente no se pueden incluir como métodos pero creo que por la presión de la iglesia en el mundo se sigue dado la nomenglatura de anticopceptivos naturales. Además
siempre olvidamos las infeciones de transmisión sexual como si solo fuera importante le prevención de embarazos no deseados. Creo que información existe, pero que exista información no quiere decir que las personas entendamos esta información y es todavia mucho más dificil que la incorporemos a cambios en nuestro estilo de vida.

Realmente no se pueden incluir como métodos pero creo que por la presión de la iglesia en el mundo se sigue dado la nomenglatura de anticopceptivos naturales. Además
siempre olvidamos las infeciones de transmisión sexual como si solo fuera importante le prevención de embarazos no deseados. Creo que información existe, pero que exista información no quiere decir que las personas entendamos esta información y es todavia mucho más dificil que la incorporemos a cambios en nuestro estilo de vida.

Buen post Eva,y estoy de acuerdo contigo en todo.
María:todos,absolutamente todos los libros y bibliografías consultadas clasifican el ogino como no fiable,y hoy día no se habla de él salvo para desmitificar la idea de que es anticonceptivo...en el ámbito sanitario hablamos de estos métodos como FALSAMENTE LLAMADOS ANTICONCEPTIVOS.Por algo será no?
La gente que aún hoy cree q es anticonceptivo es porque realmente no conoce como funciona el cuerpo femenino,el por qué de los cambios en el moco cervical(del cuello del útero)y todo eso en lo que se basan los métodos naturales.Es algo complicado de explicar...
De todas formas,mis padres me concebieron a mi por este método,parece ser.Verídico!!Mi madre me contó que lo usaban a veces y que más de un susto tuvo,hasta que fui concebida,claro...y teóricamente era imposible porque según los cálculos de mi madre eran los días menos fértiles...pero que sean menos fértiles no significa que no lo sean,la posibilidad es muy pequeña,sí,pero también muy variable.Hay que tener en cuenta que el ciclo hormonal femenino está íntimamente ligado a un ciclo psicológico,y aunque no lo creáis,un mínimo cambio físico,en el estado de ánimo,el estrés,etc,pueden cambiar nuestro ciclo hormonal y,por lo tanto,la ovulación...lo cual no quiere decir que varíe la menstruación...los óvulos están cierto tiempo en las trompas de Falopio,(que como todo el mundo sabe,es donde habitualmente se produce la fecundación)pero ese tiempo es muy variable;el óvulo se "destruye" en el útero,o mejor dicho,de camino de las trompas al útero...y la regla de la mujer ha de ser muuuuuuuuuuuuuuy regular SIEMPRE para que SIEMPRE sea fiable...pero ya sabes....es como la marcha atrás famosa...pueden quedar restos por mucho que calcule Jorge.
Ya,ya sé que pensaréis que soy una sabionda en el tema,pero me interesan mucho este tipo de cosas,sobre todo por la cantidad de guajas de 13-14 años que me piden la píldora postcoital los lunes...ante esta situación ya he desistido de reñirlas porque,al parecer,ni sus padres que se preocupan por ellas ni yo somos más listas que ellas...he visto a más padres disgustados y amigas suyas asustadas o más bien pasotas que a niñas arrepentidas por haberlo hecho sin protección...
Con razón hablas de información sobrada más que de educación querida Eva...porque no tienen la educación suficiente para hacerse responsables de sus actos.
Últimamente,me ha dado por decirles a estas crías: "¿Y si no tuvieses la posibilidad de tomar la píldora postcoital?¿Qué harías?¿Lo tendrías o abortarías?"Pero claro,cuando me piden la píldora generalmente sus padres no se enteran,mientras que si tuviesen que abortar seguramente se enterarían,o eso parece por sus llantos desconsolados.
Y tengo una chica que viene regularmente a por la píldora,tiene 14 años,sale con uno de 19 que claramente la quiere para lo que la quiere...¿qué haces en esa situación?Yo no me puedo negar a darle la píldora...tienen constancia de eso en planificación familiar...y puede haber un perifostio si me muevo de veras porque hasta puedo hacer que lo detengan a él...es ilegal tener relaciones con una menor no?
Y diréis...¿y por qué no lo haces?pues porque ya lo he hecho y nadie ha movido un dedo por detener al tio ese,porque si lo detienen ella amenaza con suicidarse y esas cosas locas...en fin...q complicada es la vida no creéis?parece de película,lo sé,pero es que yo he decidido pasar del tema,no puedo hacer más...
En fin,siento el rollo que he soltado,pero estas cosas las veo muy a menudo,sobre todo muchos futuros hijos del Ogino y de la marcha atrás.

Podíamos hacer una fraternidad de "los Hijos e Hijas de Ogino", y quedar todos los viernes a tomar cañas.
:)

El método Ogino hizo que yo naciera...viva el Señor Ogino!!!!

Yo también soy hija de Ojino.No se que resulta más incómodo, si pararse 2 minutos para ponerse un condón o sacar el cuadrante se fechas, días, temperaturas, apúntame aquí una ovulación y quiteme allá un día del ciclo.UFFFF!, que pereza!Gomita y a disfrutar.

Sin Ogino.. no hubiera habido murmullos de cucarachas!!!!... asi que ..
pontelo..ponselo..hostiassss!!!

Al colegio al que yo iba, en tiempos, iba una de las madres a dar un intento de educación sexual, y digo intento, porque a pesar de que la buena mujer era médico, lo cual vendría a ser sinónimo de confianza, también era del Opus, por lo que el único método anticonceptivo que recomendaba era el ogino... Eso o la abstinencia, pero claro, a esto segundo no estamos dispuestos a claudicar...

Un saludo! que es la primera vez que comento en este blog, que no que lo lea, que eso es a diario ;)

Viva la pildora! yo tengo una pareja estable y es lo más cómodo que existe aparte que de esa forma llevas la regla controladisima.
Sin embargo, tengo una duda... He oído voces que dicen que tomarla mucho tiempo acaba siendo malo. Es eso cierto? Yo hace solo 3 años que la tomo y jamás he tenido ningún problema.

Jo es verdad, con lo fácil que es utilizar la píldora (hablo por mí, hay muchos más métodos "fiables", bien los describe Eva) si es con tu pareja habitual y sino pues un preservativo, qué ganas de complicarse la vida!!

Querida María, si relees lo que has escrito, te contestas tú solita... Sí hay días en que es imposible (no hay óvulo), lo que no es posible es estar segura de si estás en uno de ellos :)
Por lo tanto, la conclusión, creo yo, es NO ARRIESGARSE (porque ya ves la de hijos de Ogino que hay...).
Como he dicho mil veces, no soy la adecuada para este tipo de consultas de "vida o muerte", o de "hago tal o hago cual"... En cualquier caso de duda, vete al ginecólogo y hazle la consulta con tu caso concreto, tus ciclos, con tu analítica, etc., pero aún así, habrá veces en que tu regla se adelante o se atrase, ¿y entonces?

Sácame de dudas Eva, por favor: ¿Es correcto decir que hay días en los que es imposible que una mujer se quede embarazada y que es fácil predecirlo cuando hay tantos hijos del método ogino, yo incluída? Llevaría entonces toda la vida engañada... Es la palabra "imposible" la que a mí me rechina. Gracias.

Esta claro q a las edades q se producen la inmensa mayoria de los embarazos no deseados, la parte masculina poco dice pq suele salir corriendo.
Con respecto de los metodos mencionados solo decir q un dia q estabamos reunidos con nuestros viejos nos hicieron una confesion. En un tono muy grave nos dijo: solo sois hijos nuestros la primera y el tercero.
Una hermana q siempre toma las cosas con cierta inocencia le pregunto, ¿q soy adoptada papa?.
No le respondio. Los nueve restantes sois hijos de Ogino.
La verdad q con 89 años sentido del humor no le falta.

El Canuit

Buen post. Así me gusta Eva :)

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e553e779678834

Listed below are links to weblogs that reference El método de Ogino:

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal