Desgraciadamente no sorprende que en el discurso de investidura del nuevo presidente del gobierno (y en el resto del debate) no haya habido apenas mención alguna a la política exterior, de seguridad y defensa. Ya estamos tristemente habituados a ello, tal como comprobamos en el único debate entre los dos candidatos a las elecciones del pasado 20-N o, más atrás, en el debate de anteriores elecciones, cuando la única referencia de los dos candidatos a la presidencia a la política de seguridad fuera para hablar de… la seguridad vial.
El problema es que, como bien sabe cualquier ciudadano de esta parte del mundo, apenas hay nada relevante en la agenda que nos afecta que se decida ya en Madrid. El centro de atención es como mínimo Bruselas (a pesar de que la UE tontea con la irrelevancia) y, en muchos otros casos, otras capitales mundiales. Vivimos en un mundo globalizado, con crecientes interrelaciones en todos los órdenes y la aldea nacional es un marco de referencia insuficiente tanto para consolidar un nivel de bienestar digno como para garantizar nuestra seguridad.
Nada de lo que pasa ahí fuera nos puede ser ajeno. En lo que respecta a nuestro interés por seguir perteneciendo al club de los países desarrollados y que gozan de estabilidad estructural, resulta fundamental tratar de formar de parte del núcleo duro de las instituciones internacionales de las que formamos parte (empezando por la UE). En cuanto al resto del planeta, por puro egoísmo inteligente
debemos entender que nuestro desarrollo y nuestra seguridad se basan en que quienes nos rodean puedan cubrir sus necesidades básicas y sentirse igualmente seguros.
Por todo ello resulta inquietante el ombliguismo que caracteriza a nuestros gobernantes, cuando se conforman con ser cabeza de ratón en el patio nacional. España está perdiendo peso en el escenario internacional y no lo recuperaremos si no mejoramos nuestro conocimiento de lo que ocurre más allá de nuestras fronteras y si no activamos nuestras capacidades para desarrollar una acción exterior que comprenda y comparta la opinión pública.
Haría muy bien el nuevo presidente del gobierno si se apura en añadir algo más en este capítulo a las clásicas apelaciones de política de consenso para estas materias y de la intención de mejorar la credibilidad de España como socio fiable. Nuestra opción geográfica prioritaria debe ser la Unión Europea (sin que eso signifique olvidar el Mediterráneo, Latinoamérica y Estados Unidos) y nuestras opciones temáticas deben apostar por el multilateralismo (con ONU en primer lugar) y por la seguridad humana como hilos conductores de una acción exterior que debe ser coherente (evitando que la política comercial se choque con los valores y principios que decimos defender).
Hay 6 Comentarios
"Evitar que la política comercial choque con valores y principios que decimos defender"
Queda bien pero , ¿a quién le compramos el petróleo, solo a Noruega? ¿Cerramos los hoteles de empresas españolas en Cuba? ¿Prohibimos la importación de productos chinos? ¿Le decimos al "primo" del sur claramente que es un sátrapa y pedimos que la UE suspenda el trato preferente a Marruecos? ¿Como lo combinamos con el "egoísmo inteligente"?
¿Principios en la ONU?, Con Gadafi sentado hasta hace 4 días en la Comisión de derechos humanos...y aun allí China, Congo, Sudán, Egipto...
Publicado por: Caribbeanomics | 22/12/2011 18:41:30
Al anunciar china querer vender una parte sustantiva de sus reservas internacionales en $ y diversificar sus reservas internacionales con una canasta de monedas , surgió la amenaza de que USA bombardeara a iran. El objetivo de USA es poder cortar la oferta de petroleo de iran a china y tene mayor control sobre la oferta de petroleo del mundo en general.
Publicado por: rene pazcastillo | 21/12/2011 8:28:08
china no solo ha comenzad a desplazar a USA como actor principal en la organizacion de cooperacio economica asia-pacifico, china esta desplzando a japon en iran en materia de inversiones petroleras ychina esta emergiendo como el principal socio economico de economias latinas
Publicado por: rene pazcastillo | 21/12/2011 8:20:29
son evidentes las relaciones en expansion de la UE, rusia, china frente a USA.La UE y sobre todo francia,rusia, china comparten una vision comun acerc
de un mundo multipolar que remplace el actual unipolar.
Publicado por: rene pazcastillo | 21/12/2011 8:14:23
Podría referirse a lo que está ocurriendo en el espacio llamado LA COMUNIDAD en este diario. Justo queda en el extremo derecho de la página virtual en la que sale publicado su blog.
Publicado por: ccortesamador | 21/12/2011 6:46:55
muy interesante su exposicion, pero ya cansa tanta tonteria a la hora de hacer las cosas, no le parece a usted que se podria hacer de una forma mas rapida y sencilla, de como se hace actualmente??
Publicado por: anuncios tenerife | 20/12/2011 23:00:01