Hoy se cumplen veinte años desde que la URSS implosionó, como efecto combinado de sus propias deficiencias internas y de la presión que Ronald Reagan ejerció sobre “el imperio del mal”. Durante los siguientes quince años su heredera, la Federación Rusa, prácticamente desapareció de la escena internacional, concentrada en evitar la fragmentación interna (con quince repúblicas que pugnaban en distinta medida por desembarazarse del control de Moscú) y en detener su larga caída en un abismo que la condenaba al ostracismo. Mientras tanto, la OTAN (y la UE) ampliaba su área de influencia hasta las mismas puertas de quien no solo se sentía ninguneado en el mundo sino asediado en su propia casa (tanto por la frontera europea como por la asiática).
La entrada en acción de Vladimir Putin, desde 2000, no solo permitió tocar fondo a mediados de la pasada década, sino reemprender un proceso que lleva hasta 2015, año en el que prevé la activación de una Unión Euroasiática (que, aunque pretenda disimularlo, suena inevitablemente a URSS). Hoy Rusia no es una superpotencia (solo EE UU puede arrogarse esa denominación, en tanto que China sigue siendo un serio aspirante), pero sí es una potencia regional (inmersa en un serio proceso de modernización militar) que ha logrado recuperar buena parte de las casillas que había perdido en su interminable partida de ajedrez con el resto de competidores.
Así, con su medido ataque a Georgia (2008), ha dejado claro a sus vecinos que el paraguas de seguridad de la OTAN no es efectivo, mientras parece haber inclinado la balanza a su favor en Ucrania (en detrimento de la UE). Por otra parte, no ha tenido reparos en emplear abiertamente su carta energética como arma estratégica (al tiempo que envía señales a Alemania para incrementar sus relaciones en este campo). Y también ha sabido jugar con la baza de Irán (como principal contratista de su central nuclear en Bushehr) y con su permiso para que buena parte del apoyo logístico a la campaña estadounidense en Afganistán transite por territorio ruso, para dotarse de argumentos con los que frenar el despliegue europeo del escudo antimisiles ideado por Washington.
Lo que quizás no supo calcular el tándem Putin-Medvédev es que su apelación al orgullo ruso para recuperar su propia autoestima ha despertado a una ciudadanía que creían totalmente a sus pies. La ingeniería electoral de las recientes elecciones y el cambalache en la cúspide para que Putin vuelva a la presidencia el próximo 4 de marzo ha terminado por lanzar a la calle a quienes demandan un
auténtico proceso democrático. En la irrupción de ese movimiento ciudadano puede estar también el hartazgo con una corrupción rampante y con el desprecio del Estado de derecho. Aunque su fuerza sea limitada, en comparación con la de los oligarcas del Kremlin, su protesta sirve como mínimo para señalar que los pies de la “democracia soberana” rusa siguen siendo hoy de plomo, lastrada por defectos que no hacen más que aumentar día a día.
Hay 5 Comentarios
A pesar de que se ha cambiado su denominación como Estado, La Federación Rusa seguirá siendo, en mi opinión, una pseudo- Unión soviética en tanto en cuanto el señor vladimir putin, un ex miembro y alto rango del KGB (hoy FSB) siga en el poder... un hombre que no tuvo escrúpulo alguno en dejar morir a 200 marineros del Kursk
Publicado por: Vacchiano93 | 31/01/2012 20:08:55
Entrevista a Enrique Piñeyro, ex piloto de LAPA, director de cine y principal opositor al actual manejo de Aerolíneas Argentinas, ex Grupo Marsans. Toda la verdad sobre una aerolínea que fue justamente estatizada pero que es un negocio para unos pocos.
http://www.elruidoenelhormiguero.blogspot.com/2011/10/entrevista-enrique-pineyro-el-esfuerzo.html
Publicado por: Simon | 27/12/2011 21:56:04
Espero alguien me conteste al chat o por algún medio que yo entienda.
Publicado por: Olivia de Popeyes | 26/12/2011 17:44:37
Necesito que alguien mire mi facebook. ¿Alguien conoce al tipo este que ha entrado en mi twittter?. Parece el Anonymus. Ha dejado este mensaje AlexanderPageSY Alexander Page
#arableague observer Mustashar Mahjoub: "the army shot me, this is not time for studios, the syria'n people are facing genocide" #Damascus
La foto está en mi facebook.
Publicado por: Olivia de Popeyes | 26/12/2011 17:43:46
En muchos días de entrar en los comentarios y artículos de prensa, por fin veo uno que da la realidad de lo que está ocurriendo y conoce en principio lo que realmente ha acechado a Rusia y acecha desde la caída de la URSS.
Publicado por: Ivan Kozachynski | 26/12/2011 16:26:55