A la investidura de andar por casa- con escasísimas referencias al mundo globalizado- le han seguido algunos movimientos, en el ámbito de la acción exterior del Estado, que no pueden por menos que preocupar. Por un lado, en el nuevo organigrama del MAEC ha desaparecido la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional que, hasta hace muy poco, visibilizaba una de las claras prioridades de la política exterior española, apostando por la ayuda a los más desfavorecidos. Aunque la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores ha añadido ahora la Cooperación a su nombre, es inmediato concluir que esta materia (una de las pocas en las que nuestro país destacaba internacionalmente) pierde peso en la agenda del nuevo gobierno.
Por si hubiera alguna duda de ello, esa inquietud ha sido refrendada por la decisión de decretar la no disponibilidad de 1.016 millones de euros del presupuesto del MAEC (lo que significa un 11,4% del total de 8.900 aprobados en el último Consejo de Ministros). Desgraciadamente ya viene siendo habitual que en períodos de crisis económicas se produzcan recortes en el capítulo de la cooperación al desarrollo. Recordemos que el presupuesto del MAEC ya cayó el pasado año un 23,2% con respecto al anterior y que el tan conocido como incumplido objetivo del 0,7% del PIB dedicado a la ayuda ha vuelto a quedar arrumbado sine die. No deja de sorprender la facilidad con la que se olvida que la cooperación al desarrollo no es una actividad graciable, sino un compromiso tanto ético como normativo que define a una política pública tan importante como la educativa o la sanitaria.
En la difícil coyuntura económica en la que nos encontramos se entiende la necesidad de una mayor austeridad. Pero esta no puede hacerse a costa de reducir aún más la presencia de España en el concierto internacional. Es ahí fuera dónde se juega gran parte de nuestro destino y dónde una potencia media como España- que sabe que no tiene capacidad en solitario para hacer frente a los problemas y desafíos que ocupan su agenda- está obl¡gada a batirse en defensa de sus intereses. Es un hecho bien conocido que España está infrarrepresentada en las instancias internacionales- como acabamos de ver en la nueva Autoridad Bancaria Europea. Con menos medios, como los que ahora se apuntan, no será posible dar la vuelta a esta situación. De momento, como han hecho todos sus predecesores (sin éxito), el nuevo ministro de exteriores ya ha formado un grupo de trabajo
para plantear la reforma del servicio exterior. Mucha suerte en su tarea.
Hay 7 Comentarios
Estoy harto del argumento de "si España no tiene para cubrir las necesidades de los españoles cñomo va adar lo que no tiene a otros".
Pero no entiende la gente (que no personas) que no hablamos de lo mismo en uno y otro caso? ¿cuántos españoles viven con menos de 1$ al día?¿cuál es la mortalidad infantil es España? ¿qué porcentaje de acceso a educación primaria hay en España? ¿cuántas familias no tienen acceso a agua potable? No entienden que ni el 20% peor de españoles le llega a la altura al 20% mejor (quitando élites) de países del Sur? No entienden que sí que tenemos pero que nos los roban golfos construyendo aeropuertos sin aviones, Ciudad de la Cultura, estafas de EREs y demás barrabasadas??
Publicado por: Alberto A. A. | 11/01/2012 0:14:55
sin ser fan del PP, entiendo que recorten en ayuda al desarrollo en momentos de crisis y deudas desmedidas, por lo que, en este tema, no estoy de acuerdo con el autor del blog. un saludo.
Publicado por: jose luis | 10/01/2012 20:23:10
Como lector del diario EL PAÍS y seguidor de los Blogs de Internacional, estoy solicitando a sus autores que intervengan a nivel de la Defensora del Lector, para que finalize la censura a la que nos vemos sometidos en los Blogs de Noticias de Internacional. Esta censura, loable, aconsejable y necesaria, cuando se trata de eliminar insultos personales y cortar estos brotes, es intolerable cuando se trata de describir, comparar o racionalizar actitudes políticas. Tal sucede cuando se hace un análisis del sionismo israelí, a través del nazismo alemán. O se trata de poner en evidencia la desastrosa política de derechos humanos en esta zona del mundo. O cuando la narrativa se explica con fotos, imágenes o montajes que incluyan, por ejemplo, una cruz gamada, http://img255.imageshack.us/img255/818/cocacolawd2.jpg usada para ilustrar un comentario de la connivencia del nazismo con las grandes corporaciones. En el día de hoy, me han eliminado hasta enlaces a noticias publicadas por EL PAÍS http://www.elpais.com/articulo/internacional/Mohamed/quiero/mueras/elpepiint/20010825elpepiint_7/Tes 'Mohamed, quiero que te mueras' . O fotos de Abu Graib, publicadas en toda la prensa http://diegobarnes.files.wordpress.com/2009/04/abu-ghraib-dog-attack.jpg En el colmo de la censura, hasta una pintura de Fernando Botero, expuesta en museos, representando los abusos en esta cárcel http://2.bp.blogspot.com/-3gJ3P4lfhao/TZGAgWKnhHI/AAAAAAAAAuc/5b6IkellItg/s1600/abu-ghraib-botero.jpg Entendiendo que la dinámica de la comprensión del debate se rompe con esta censura "ideológica", mientras que algunos revientaforos son soportados por los Moderadores, te pido, a tí y a otros autores, medies con la sra. Defensora del Lector para conseguir un debate fluido y de calidad, donde cada uno pueda expresarse más allá de compartir ideas políticas con el Moderador de turno. Gracias y un saludo.
Publicado por: siperich | 06/01/2012 20:41:41
NO A LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CON PAÍSES OFICIALMENTE MACHISTAS Y HOMÓFOBOS…
PARA CUANDO LATINOMARICA SALGA DEL ARMARIO…
Publicado por: JUNGLERX | 03/01/2012 11:07:32
La Cooperación es un instrumento que representa el beneficio mutuo de los países que participan en ella, es el camino conjunto para alcanzar un interés común, desarrollo en el país receptor y continuidad en el progreso del país emisor; debería ser un sistema de satisfacción de necesidades a través del establecimiento de relaciones justas y conscientes en aras de beneficio multilateral y no el sistema actual de aparentes donativos que en realidad están dirigidos a obtener beneficio unilateral.
El modelo de Cooperación internacional ideal es aquel que no va dirigido por una directriz económica sino por un sentido humano, ante todo de carácter comunitario, global, cultural, social y de progreso estandarizado y continuado. El proceso que se lleve a cabo en el marco de la Cooperación debe trascender al contexto cultural, político y económico, para actuar en coherencia con ellos, y tener la capacidad de rechazar lo que a nivel global puede ser éticamente aceptado.
Se ha reemplazado por un mundo económicamente global, pero social y humanamente descompuesto.
Considero más adecuada y justa esta definición para Cooperación al Desarrollo: establecimiento de una red de relaciones institucionales y personales basada en principios de responsabilidad, solidaridad, respeto social y cultural a través de la cual se persigue un beneficio común.
Publicado por: Andrea | 03/01/2012 9:44:14
Yo soy español y no me parece mal la medida tomada mas i tenemos en cuenta que hay una ayuda extraordinaria para los españoles que emigran, que es negada en los consulados y se deja a los españoles a mejor suerte, s ningun apoyo.
Publicado por: Carlos Morales | 03/01/2012 7:33:19
Yo soy Colombiano pero me parece ridiculo que si España no tiene para cubrir las necesidades de los españoles le esté dando lo que no tiene a otros. No dar cuando no se tiene no es pecado es ser honesto con la realidad. Y si el problema es por la influencia española en el mundo, esta solo existe en Latinoamérica cuya relación con España siempre va a ser muy importante para bien o para mal.
Publicado por: Jorge Sanchez | 03/01/2012 5:10:20