Jesús A. Núñez

Mensaje de India a China a bordo de un misil ICBM

Por: | 28 de abril de 2012

Una de las dinámicas de competencia geoestratégica de mayor calado en el continente asiático es la que se desarrolla entre China e India. Hoy Pekín lleva la delantera en la búsqueda del liderazgo continental, con un sostenido ritmo de crecimiento económico que asombra al mundo desde hace ya veinte años y una imparable expansión no solo comercial sino también militar- con el segundo presupuesto mundial de defensa, solo superado por Washington.

No es fácil soportar la presión constante de un gigante como China, pero India no es tampoco un cualquiera (recordemos que todas las previsiones apuntan a que no más tarde de 2030 será el país más poblado del planeta). Así ha querido demostrárselo nuevamente el pasado 19 de abril, con el lanzamiento del misil balístico intercontinental Agni V, que puede batir prácticamente cualquier punto de la geografía china. Si con los Agni I y II la intención obvia era disuadir a Pakistán- con quien se ha confrontado militarmente en tres ocasiones desde 1947-, con los Agni III y IV Nueva Dehli trataba de enviar un mensaje disuasorio a Pekín. Ahora, con el Agni V, India entra en el exclusivo club de los países que cuentan con ingenios bélicos que pueden proyectar una cabeza nuclear a más de 5.000 kilómetros de distancia- en el que solo están Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia.

En términos geoestratégicos existe un notorio desequilibrio en cuanto a las percepciones mutuas entre las dos potencias asiáticas; de forma que mientras India está obsesionada con China (procurando ser vista como un igual), esta última no dedica la misma atención a su vecino. En realidad- y a pesar de la corta guerra que mantuvieron en 1962-, ambos actores son conscientes de que no les conviene en modo alguno empantanarse en un choque frontal.

Pero eso no quita para que- como simple resultado de los avances tecnológicos aplicados al campo militar- ninguno de ellos se sienta cómodo con las derivas hegemónicas de su vecino-. Hoy los cazas chinos ubicados en aeropuertos del Tibet ya pueden operar contra objetivos indios, del mismo modo que los buques indios entran ya en el mar del Sur de China y sus satélites cubren todos los movimientos chinos, quienes a su vez siguen ampliando el “collar de perlas” que le permiten ampliar su radio de acción marítima más allá de sus propias costas (encerrando y rodeando a India). Y todo ello mientras ambos aumentan sustancialmente sus respectivos presupuestos de defensa.

Estos movimientos no dejan indiferentes tampoco a otros actores como Islamabad y Washington. El primero se ha apresurado (el pasado 25 de abril) a lanzar su nuevo misil Shaheen 1-A, con un alcance estimado en unos 2.500-3.000 kilómetros, evidenciando con ello que en esta carrera va por detrás de Nueva Dehli. En cuanto a Washington, sin llegar a definir una alianza formal con India, es evidente que se siente satisfecho (a pesar de las formales llamadas a la contención en el terreno de la proliferación) por saber que no está solo tratando de contener un expansionismo chino que percibe como la tendencia más poderosa de los próximos años.

Hay 7 Comentarios

todos rivalizando en la escala armamentística...

La escalada que tienen estos no tiene nada que ver con la que tuvo la URSS y USA. Aunque egoístamente a nosotros sí que nos viene bien que se "lleven mal". Si se aliaran podrían hacer pedazos occidente.

Todos los trucos para ligarte mujeres clickando sobre mi nombre.

Los Hombres Belstaff Blazer

Belstaff Cazadora hombre

Los Hombres Belstaff Bombardero,

Hombres chaqueta Belstaff

Belstaff Mujeres de la Blazer

Mujeres Chaqueta Belstaff

Ventas y bajos Con Envío Gratuito una región de España, cualquier

Nuestra tienda: http://www.belstaffsale.co.uk/

100% auténticos bolsos de diseño para asegurar que las compras por favor, introduzca la siguiente URL

http://www.bolsosoutlet.net/

http://www.designerhandbags.uk.com/

http://www.designer--handbags.co.uk/

http://www.bagireland.net/

O sea, después de ver tantos ensayos pre-bélicos de todas las potencias nucleares, me pregunto por qué a Estados Unidos le preocupa Irán. Quizás, no olvida la anécdota del gigante Goliat en su lucha contra el enano David, que solo empleó una honda para lanzarle la piedra mortal a su terrible rival. Como se ve, el Mundo no ha cambiado, sigue en pie la eterna lucha por el poder económico. ¿Qué diferencia a un león de un hombre? Ambos poseen la misma ética.

Para que mas armas, si el dinero que se gasta en defensa, se gastara en vivienda, educacion y salud, el mundo fuera mejor. Esto es una utopia porque el ser humano mantiene en sus genes la parte guerrerista lo cual no le permite surgir en buena lid. Siempre tendremos dictadores y dictaduras porque los menos preparados son los que llegan al poder mediante el engaño y para mantenerse gobernando trasmiten el miedo a los demas. Cuando esto sucede, se compran mas armas.

Esto cada día parece más "1984"

Juega al mejor simulador político, económico, y militar, gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Jesús A. Núñez es el Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH, Madrid). Es, asimismo, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), y miembro del International Institute for Strategic Studies (IISS, Londres). Colabora habitualmente en El País y en otros medios.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal