Jesús A. Núñez

Putin vuelve a casa

Por: | 07 de mayo de 2012

Tras recibir la bendición del patriarca de la iglesia ortodoxa rusa, Vladimir Putin ha vuelto al Kremlin reconvertido en presidente de la Federación Rusa. Seguramente las aclamaciones de sus leales servidores no han debido dejarle oír las críticas de una ciudadanía a la que le está costando mucho digerir el cambalache que ha orquestado con su fiel Dmitri Medvédev, reubicado ahora como primer ministro. Estamos ante una nueva versión del histórico “tanto monta, monta tanto”, aunque con el ligero matiz de que aquí es Putin quien maneja incuestionablemente las riendas del poder desde 1999. Y todo indica que así va a seguir haciéndolo durante los próximos seis años.

En cuanto ha vuelto a asentar sus reales en el Gran Palacio del Kremlin ha firmado ya sus primeros decretos. En el primero ha invitado a su denostado colega ucraniano Viktor Yakunovych a la próxima reunión de la Comunidad de Estados Independientes (Moscú, 15 de mayo), en un claro mensaje tanto a Washington como a Bruselas de que finalmente Kiev vuelve al redil, olvidados ya sus desvaríos de entrar algún día en la Unión Europea y en la OTAN. Moscú sigue adelante con su esfuerzo por recuperar un área de influencia (el “near abroad” del que se hablaba ya en los años noventa del pasado siglo) que considera vital para poder respirar con cierta tranquilidad ante lo que considera un creciente asedio occidental que ha procurado aprovechar los largos años que Rusia ha estado fuera del concierto internacional.

Durante ese periodo (al menos desde 1991 hasta 2005), su esfuerzo principal ha estado centrado en frenar la caída en un abismo que ponía en peligro su propia existencia como Estado unido. Un objetivo que ha alcanzado a su manera (echando mano de una mezcla estratégica de negación de derechos, corrupción, clientelismo y nepotismo, con la represión y la fuerza bruta en dosis abundantes). Eso le ha permitido en estos últimos años recuperar buena parte del peso perdido tanto internamente- eliminando a sus competidores políticos y sometiendo a su dictado (con juicios y cárcel, incluido) a la nueva élite económica- como en sus periferias más inmediatas- estrechando lazos con buena parte de los países del Asia central y conservando al menos a Ucrania y Bielorrusia como aliados en su frente occidental.

El segundo decreto firmado en su primer día como nuevo zar ha dejado claro que no es posible el “reseatado” que planteó Hillary Clinton hace ya tres años. Las relaciones ruso-estadounidenses se tensan a ojos vista, aunque se mantengan las formalidades (e incluso la colaboración, como la que permite a Washington alimentar su esfuerzo bélico en Afganistán a través de territorio ruso). El elemento que más claramente visibiliza hoy esa tensión es el intento ruso por echar abajo el proyecto estadounidense de desplegar parte sustancial de su sistema misilístico de defensa estratégica (BMD) en territorio europeo. Moscú considera inaceptable esa decisión estadounidense por entender que cuestiona la capacidad de disuasión de su propio arsenal nuclear. Aunque los análisis técnicos desmienten de momento esa posibilidad, todo indica que Putin está dispuesto a convertir este asunto en una prioridad de su política exterior. Lo que queda por ver es tiene prisa por forzar la máquina o si, como Barack Obama pidió directamente a Medvédev en su último encuentro, le permite concentrarse ahora en su campaña electoral, contando con que si es reelegido pueda ser más comprensible con las inquietudes rusas más adelante.

Mientras tanto, Putin suscita la envidia de quienes se ven obligados a abandonar sus propios palacios (como Sarkozy) o de los que no deben dormir muy tranquilos en los que habitan (como Bachar el Asad).

Hay 3 Comentarios

Vivimos una época en la que definitivamente ha triunfado la estética del "macarra". En la sociedad burguesa decimonónica al menos existía el pudor y una cierta tentativa de alcanzar el buen gusto. Eso se ha perdido. El siglo XX nos condujo de vuelta a la barbarie, abandonándose cualquier signo de civilidad en el sentido cortesano del término.

bolsos, botas Timberland, relojes, zapatos de Christian Louboutin, gafas de sol, zapatos MBT, zapatos Reebok, zapatillas Nike, bolsos de Marca Rumbo, de Diseño párr asegurar Que las Compras Por Favor, introduzca la dirección URL Siguiente

http://www.bolsosoutlet.net/
http://www.rogervivierflats.co.uk

Juega al mejor simulador político, económico, y militar; gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Jesús A. Núñez es el Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH, Madrid). Es, asimismo, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), y miembro del International Institute for Strategic Studies (IISS, Londres). Colabora habitualmente en El País y en otros medios.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal