03 abril, 2008 | 13:22
¡Nos vamos!
El viernes por la mañana iré de camino hacia el XI Festival de Cine de Málaga. Y no lo haré en uno de esos autobuses baratos que tardan casi ocho horas desde la Estación Sur de Madrid y que te hacen desear la eutanasia libre y gratuita. Ni tampoco en coche que ya sabes que últimamente sale muy caro con eso de la subida de los precios. Lo voy a hacer en uno de esos AVEs tan i-d-e-a-l-e-s que te has currado.
En tan sólo tres horitas, sin casi tiempo para ir a la cafetería y pelearme por un bocadillo de lomo con pimientos, llegaré fresquito a tu ciudad, a mi ciudad durante los próximos diez días. Podré pasearme por la calle Larios, tomarme un cañita en el Pimpi y repasar mentalmente los famosos que me cruzo por el Teatro Cervantes. Todo, fresquito. MUY fresquito.
Magda, ¿me permites la licencia?, ¡qué semanita me espera!. Estrenos, entrevistas, encuentros, ruedas de prensa, saraos, fiestecillas en habitaciones de hotel, resaquillas en la Malagueta y, claro, cine, mucho cine español. Te lo voy a contar todo porque después de Pablo Picasso, Antonio Banderas y el Festival, quien ha hecho más por acercar Málaga al resto de España… eres tú. Y porque sigo esperando que nos pongas un tren de esos rápidos y caros dirección Levante.
Un besote.
Jordi.
Espero disfrutes de mi tierra, una ciudad que se desvive por y para el cine español estos dias de festival. El cine es cultura y eso Málaga esta apostando fuerte y a pesar de no ser tan monumental como otras, aqui tambien tenemos cosas importantes, que disfrutes del cine...Málaga - Capital de la cultura de 2016.
saludos Jordi
Publicado por: David | 04/04/2008 0:45:17
Málaga es como un saco donde te puedes encontrar de todo. Lo mismo puedes ver una película-mantecado de autor, como una historia divertida y que va a pegar fuerte (recordemos El otro lado de la cama). También se puede optar por los cortos (las joyitas de todos los festivales) y esos telefilmes españoles que no podremos ver (no sólo lo hacen los amercanitos).
Y la verdad, que un paseito por las calles de Málaga es de agredecer (siempre que acompañe el buen tiempo y que no haya humedad que te coja la cintura).
Pdt. Me alegro que hayas descubierto ese centro de la sabiduría del moscatel: el Pimpi (erpinpi). Se entra cuerdo y se sale lleno de conocimiento (y un poco torcido). (Pídete el queso curado, buenísimo).
Un saludo. Feliz festival.
Publicado por: bOqUeRoNcItA | 04/04/2008 18:03:08
Estimado Jordi:
Por un pelo no he podido este año acercarme a Málaga. Me hubiera encantado dejarme caer por allí - tengo un mono de festivales que no veas - y ver algo de la cosecha española de los próximos meses pero no ha podido ser: las cuestiones de trabajo han pesado más que el placer.
No obstante, seguiré vuestras andanzas desde Mérida, como siempre (aunque no me haya dado cuenta hasta hoy que estabais con el blog, torpe que es uno)
Sobre lo de la capitalidad cultural del 2016, menuda guerra hay montada: Cáceres, Segovia, Málaga... ¿Alguien sabe cuantas ciudades se han apuntado a conseguir esa distinción? Jesús, que despilfarro del erario público de aquellas ciudades que finalmente no sean elegidas ¿no?
Un abrazo y que lo paseis bien por Málaga (como si lo dudara, ya ves)
Publicado por: DavidGarrido | 08/04/2008 8:37:53
Que bueno, un placer leerte, con criterio y muy divertido. Besitos a Antonio Albert. Que le queremos!
Publicado por: Pilar Morillo | 10/04/2008 16:14:51