Está fuera de toda duda que en los últimos meses ha mejorado la percepción internacional sobre el riesgo España. La prima de riesgo de la deuda pública, y la facilidad con que ésta viene siendo colocada en las subastas realizadas por el Tesoro o incluso las emisiones realizadas por emisores privados de deuda son los exponentes más evidentes de esa mejoría.
Pero probablemente más relevante que esas colocaciones de deuda, que al fin y al cabo pueden ser objeto de gran volatilidad –no olvidemos episodios de fuertes repuntes de la prima de riesgo y de sequía absoluta para la colocación de deuda en mercados- es el comportamiento de la inversión directa exterior, mucho más representativa de inversiones con vocación de estabilidad, y cuya retribución no va asociada a un interés preestablecido , sino vinculada a la evolución de las empresas objeto de dichas inversiones.
El l Banco de España ha publicado recientemente dos registros muy relevantes para analizar el comportamiento de dicha variable en la doble dirección: inversiones directas realizadas por empresas extranjeras en España, y por empresas españolas en el exterior.
Por un lado la balanza de pagos correspondiente a los meses de enero a octubre, que recoge los flujos de inversión en una y otra dirección, y por otra, la posición neta internacional de España frente al exterior, registro este realizado trimestralmente, y correspondiente al tercer trimestre de 2013.
En el primer caso se pone de manifiesto una ampliación de la brecha iniciada a principio de 2013, en el sentido de un importante flujo neto de entradas de inversión en España, al tiempo que la inversión española en el exterior se reducía prácticamente a cero.
Flujos de IED (millones de euros): cifras acumuladas en los últimos 12 meses.
Fuente: Afi, Banco de España
En paralelo con esos flujos, la posición neta internacional de España registró un importante vuelco, de tal manera que, por primera vez desde el inicio de la crisis, el valor de las inversiones directas exteriores en España (515.000 millones) superó el valor de las inversiones españolas en el exterior (473.000 millones), como puede apreciarse en el gráfico adjunto.
Posición de Inversión Internacional de España en IED (miles de millones de euros)
Fuente: Afi, Banco de España
Más allá de los guarismos, esa variación en la posición neta internacional de España, en cuanto a inversiones directas, refleja bien a las claras un doble mensaje. Por un lado, transmite una señal positiva sobre la percepción de la inversión exterior a nuestro país, como lo demuestran los flujos de entrada directa, que pueden superar los 40.000 millones al cierre del año.
Y, por otra, un comportamiento mucho más defensivo de las empresas españolas hacia la inversión exterior, que priman por encima de todo sus esfuerzos de reducción de deuda, para lo cual llevan a cabo importantes enajenaciones de inversiones exteriores, aún a costa de deteriorar su posición competitiva global.
Hay 2 Comentarios
Confiscación de depósitos, inflación y represión financiera: la receta del FMI para salir de la crisis: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/01/confiscacion-de-depositos-inflacion-y.html
Publicado por: Marat | 08/01/2014 9:27:16
LA CRISIS MUNDIAL NO AFLOJA: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/01/la-crisis-mundial-no-afloja.html
Publicado por: Marat | 07/01/2014 12:14:16