Los bancos y la deuda pública

Por: | 13 de febrero de 2014

Desde que a finales de 2011 y principios de 2012 el Banco Central Europeo (BCE) pusiese en marcha sus operaciones de financiación a largo plazo (LTRO), la banca española se erigió en el principal comprador de la deuda pública española, acentuando el círculo vicioso entre riesgos bancarios y riesgos soberanos, cuya superación es uno de los objetivos de la Unión Bancaria que arranca en el presente año.

En el marco de dicho objetivo, no deja de resultar paradójico que el ejercicio de evaluación (a modo de “examen de selectividad”) previo a dicha unión bancaria precisamente penalice a los bancos por sus tenencias de deuda pública, como ha quedado claro en los criterios recientemente publicados por el propio BCE y por la autoridad bancaria europea

En todo caso, esos criterios de EBA y BCE no caen de nuevas, y algún tipo de penalización se venía anticipando desde hace varios meses, por lo que no debe extrañar que las entidades financieras españolas –y también las de otros países, como Italia o Francia- llevasen a cabo importantes ventas de deuda pública en los meses finales de 2013, en un intento de presentar un cierre de ejercicio –que se tomará como base en los mencionados ejercicios de evaluación- con menos deuda pública en sus balances.

Grafico F-9 140213_A

Concretamente, como puede observarse en el gráfico adjunto, los bancos españoles redujeron sus tenencias de deuda pública en más de 50.000 millones durante la segunda mitad de 2013, finalizando el año con unas tenencias de unos 260.000 millones, lo que representa un 8,6% de su balance total. Sólo la banca italiana, entre los grandes países europeos, registraba unas tenencias de deuda pública nacional con un mayor peso relativo sobre su balance (un 10,1%), tras haberlas reducido también en los últimos meses del año. 

Dos consideraciones interesantes emergen de esas intensas ventas de deuda pública llevadas a cabo por la banca española. La primera se refiere al equilibrio en el propio mercado de deuda pública. Si la banca vendía 50.000 millones, ¿quién los ha comprado?. Y máxime teniendo en cuenta que el Tesoro necesitaba seguir emitiendo deuda neta adicional. La respuesta la brinda el gráfico adjunto, del que se deduce un claro protagonismo comprador de los inversores no residentes, en un renovado apetito inversor por los activos españoles. De hecho, ese apetito inversor extranjero hacia los activos españoles no solo se circunscribía al mercado de deuda pública, sino también a las elevadas emisiones llevadas a cabo por las propias entidades financieras españolas (más de 30.000 millones desde mediados de 2013 hasta la fecha).

Grafico F-9 140213_B

Lo más relevante es que dicho proceso de sustitución de bancos por no residentes, en cuanto a tenedores de deuda pública, se ha producido en paralelo con una clara reducción en los tipos de interés de la misma, permitiendo con ello eludir –al menos de momento- los temores que podían existir respecto a efectos desestabilizadores de una intensa retirada de la banca como principal tenedor de deuda pública.

La segunda consideración nos lleva al efecto sobre los propios bancos, especialmente en cuanto a la contribución de esas tenencias a reforzar sus exiguos márgenes de intermediación. Nuestras propias estimaciones nos llevan a concluir que la inversión en deuda pública pudo aportar más de un 20% del total del margen del sector; porcentaje que superaría el 35% si se incluye también otros títulos de renta fija diferentes del tesoro (SAREB, Agencias, Comunidades Autónomas, o renta fija privada).

Dicha aportación caerá en 2014, y más en 2015, en la medida en que, por un lado, los volúmenes invertidos en deuda pública –y renta fija en general- difícilmente retornarán a los máximos de 2013. Y, sobre todo, porque las nuevas inversiones que se lleven a cabo –una vez superada la “foto” de fin de año, de cara a los ejercicios de evaluación- generarán rentabilidades muy inferiores a las que generaba la deuda pública que se ha vendido en 2013.

 

Hay 6 Comentarios

Hola todos,
Mi nombre es Mrs Sharon Sim. Vivo en Singapur y soy una mujer feliz hoy? y me dije a mí mismo que cualquier prestamista que rescatara a mi familia de nuestra mala situación, recomendaría a cualquier persona que lo buscara, él me dio felicidad a mí y a mi familia, necesitaba un préstamo de S $ 250,000.00 para comenzar mi vida como soy madre soltera con 3 hijos, conocí a este prestamista honesto y temeroso de Dios que me ayudó con un préstamo de S $ 250,000.00 dólares, él es un hombre temeroso de Dios, si necesitas un préstamo y usted pagará el préstamo, póngase en contacto con él y dígale que es la Sra. Sharon, que lo remitirá a él. póngase en contacto con el Dr. Purva Pius, por correo electrónico: ([email protected]) Gracias.

DETALLES DE LA APLICACIÓN DE DEUDORES


1. Nombre del solicitante en su totalidad: ...... ..
2. Números de teléfono: ..........
3. Dirección y ubicación: .......
4. Monto a solicitud ......... ..
5. Periodo de amortización: ......... ..
6. Propósito del préstamo .............
7. país .....................
8. teléfono ..................... ..
9. ocupación ..................
10.age / sex .....................
11.Ingreso Mensual ............ ..
12. Correos electrónicos ............... ..

Saludos.
Gerencias
Correo electrónico amable Contacto: [email protected]

Soy Ricardo María por su nombre. Vivo en España, quiero utilizar este medio para alertar a todos los solicitantes de préstamos que tener mucho cuidado porque hay estafadores everywhere.Few meses atrás yo era tensa financieramente, y debido a mi desesperación me estafado por varios prestamistas en línea. Casi había perdido la esperanza hasta que un amigo me refirió a un prestamista muy fiable llamada Mrs.Mary Smart, que préstame un préstamo sin garantía de $95.000 US en virtud de 2 horas sin ningún tipo de estrés. Si usted está en necesidad de cualquier tipo de préstamo sólo en contacto con él ahora a través de: [email protected] estoy usando este medio para alertar a todos los solicitantes de préstamos debido a demonios pasaba a través de las manos de los prestamistas fraudulentos. Y no me gustaría incluso mi enemigo para pasar a través de un infierno que pasé a través de las manos de los prestamistas en línea fraudulentos, yo también quiero que me ayude a pasar esta información a otras personas que también están en necesidad de un préstamo una vez que se también han de recibir su préstamo Mrs.Mary Smart, oro para que Dios debe dar su larga vida.

Dios la bendiga siempre.

La señora María Ricardo

El testimonio de cómo puedo obtener mi préstamo

Son muchos los pisos embargados por los bancos

No sólo eso, la banca española ha comprado la deuda pública española en mercado primario aprovechando la alta prima de riesgo y recogiendo cupones con alta rentabilidad, eso si, asumiendo los riesgos, de manera que conforme han pasado los meses y la prima de riesgo y los intereses de otros productos de ahorro han bajado esta deuda pública en mercado secundario se ha apreciado y en su venta ha supuesto grandes beneficios para la banca; los no residentes han sabido apreciar la relación rentabilidad riesgo, una vez disipadas las dudas sobre el futuro de la economía española y han comprado esta deuda. Ello además ha servido para mejorar los resultados de la banca que después de tantas provisiones por morosidad estaban un poco mermados.

Tras el derrumbe de nuestra alianza, España es atacada e invadida por fuerzas Rumanas, Argentias, Portugesas y Serbias. El gobierno se exilia a Canada. Defiende tu patria en un nuevo juego de estrategia militar, política y económica multijugador. Mas de 100.000 jugadores por todo el mundo, la comunidad española necesita tu ayuda. Unete en: http://bit.ly/Alistate

La gente que no somos ingenieros económicos, solo vemos la marea que nos empuja y nos revuelca a cada intento de ponernos de pie.
Desde la cesta de la compra, desde los salarios rebajados, desde el despido sin respuestas ni preguntas.
Por un bien superior que creemos nacional, y resulta y se nos aparece que solo es un bien económico.
De particulares.
Con la promesa de salir del pozo, un pozo en el que se nos ha metido llevados de la mano, sin pedirlo.
Solo vemos los cogotazos que nos dan en nombre de la recuperación, rebajándonos bien estar social.
Derechos adquiridos.
En beneficio ajeno, con supuestas promesas de equilibrios sociales y mejoras.
Los primeros en pagar el peaje hemos sido los ciudadanos y ciudadanas de base, pagando por adelantado sin poder, y sin ser ingenieros de economía.
Solo ponemos la cara.
Recibiendo a dos manos, y sin saber por qué.
Aun hoy.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Finanzas a las 9

Sobre el blog

Los profesionales de Afi ofrecen un punto de vista singular sobre la actualidad del sistema financiero. En cada publicación se aborda el análisis de cuestiones ligadas al proceso de transformación del sector, a las novedades regulatorias, a la relación con la tecnología o al repaso de los fundamentos teóricos que explican las bondades de un sistema financiero sólido.

Sobre los autores

Afi

Afi es, desde 1987, una empresa líder en consultoría y formación independiente en economía, finanzas y tecnología. El rigor técnico, la innovación y la orientación al cliente son las bases de nuestra diferenciación y nos han permitido ofrecer desde 1994 formación financiera especializada a través de Afi Escuela de Finanzas.

Emilio Ontiveros Presidente de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y de Afi Escuela de Finanzas, además de Catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid. @ontiverosemilio.

Ángel Berges Vicepresidente de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y Catedrático de Economía Financiera de la Universidad Autónoma de Madrid. @AbergesAngel.

Daniel Manzano. Socio de Afi. Presidente de Afi Inversiones Financieras Globales EAFI y de Afi Consultores de las Administraciones Públicas. @dmanzano_afi.

Iratxe Galdeano. Socia responsable del área de Seguros de Analistas Financieros Internacionales (Afi).

Esteban Sánchez Pajares. Socio del área de Servicios Financieros de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @est_snchez.

Francisco José Valero. Socio del área de Estudios de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid.

Carmen López. Consultora del área de Finanzas Públicas de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @Carmen_AFI.

Ricardo Pedraz Consultor del área de Finanzas Públicas de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @RicardoPedraz.

Verónica López Consultora del área de Economía aplicada de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @VLopezSabater.

Pablo Hernández Consultor del área de Economía aplicada de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @HGPablo_I.

TWITTER

Afi Escuela de Finanzas

TWITTER

Afi Corporativo

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal