A estas alturas es bien conocida la signifcativa caída del consumo que ha experimentado España durante los últimos años. Una forma bastante ilustrativa de mostrarlo es el gráfico de consumo medio de los hogares que incluyo a continuación, y que está extraído del reciente estudio sobre el comportamiento del consumidor durante la crisis que hemos realizado junto a nuestros colegas de The Cocktail Analysis.
Gasto medio en consumo por un hogar español (EUR de 2006)
Fuente: Afi, INE
Con este panorama, resulta sorprendente comprobar en las series estadísticas del Banco de España cómo el número de transacciones con tarjeta ha ido aumentando año tras año tanto en pagos con tarjeta de débito como en crédito o débito diferido. Incluso si sólo tomamos el importe agregado de las operaciones, observamos cómo los altibajos de estos últimos años nos llevan a importes de gasto superiores a los de 2007. Es cierto que España está considerablemente retrasado respecto a los líderes europeos en uso de pagos electrónicos, y por tanto hay mucho recorrido todavía, pero no deja de llamar la atención una divergencia tan marcada con el consumo.
Además del buen hacer de la industria de los medios de pago, que sigue haciendo gala de un alto grado de innovación incluso durante la reestructuración del sistema financiero, hay una segunda explicación para el singular desempeño de las tarjetas en este período. Si tomamos los datos del informe de comercio electrónico que publica trimestralmente la CNMC a partir de la información suministrada por las entidades de medios de pago, podemos realizar un cruce con la información publicada por el Banco de España.
Este ejercicio nos permite comprobar cómo, durante la crisis, los consumidores apenas han gastado más con sus tarjetas en el mundo físico. En cambio, los españoles hemos hecho un uso mucho más intensivo del comercio electrónico entre 2008 y 2013 (+97% en importe, +133% en número de operaciones). En este caso, la principal innovación que ha sostenido el consumo tiene que ver con el rápido crecimiento de las tiendas online, que están incrementando sus ventas fuertemente.
Importe total de pagos con tarjeta
Fuente: Afi, CNMC, Banco de España
La tendencia de los consumidores a desplazar su consumo hacia el comercio electrónico se comprueba en el uso de los medios de pago: uno de cada 10 euros de gasto con tarjeta en 2013 se pagó online. Por otro lado, el 83% del crecimiento de los importes pagados con tarjeta en 2013 respecto a 2012 vinieron también del comercio electrónico. En definitiva, ésta parece la explicación más plausible al comportamiento relativamente positivo de las tarjetas durante la crisis. Veremos si el efecto se mantiene, o incluso amplifica, durante la recuperación.
Evolución de los pagos online con tarjeta (miles de millones EUR y % del total)
Fuente: Afi, CNMC, Banco de España
Hay 5 Comentarios
Este crecimiento ha ido aumentando hasta las fechas actuales, en las que no solo se puede pagar con tarjetas, sino que el móvil se ha convertido en un medio de pago cada vez más habitual.
Publicado por: Mundo R | 05/12/2016 13:08:47
cfg
Publicado por: chryso | 17/09/2015 10:27:29
Independientemente del aumento de la seguridad en las transacciones electrónicas y del gran esfuerzo en la usabilidad que han hecho las tiendas online, no hay que olvidar que los productos de venta en la red, son mucho más baratos que los del mundo físico, y hay que ahorrar todo cuanto se pueda.
Publicado por: txema | 04/01/2015 11:52:05
A mi tampoco me parece extraño que la gente la utilice más. Las tiendas online han crecido y cada vez es más fácil comprar por Internet, la gente puede comparar los productos y elegir el que más le satisface.
Publicado por: inversiones seguras | 03/12/2014 16:19:41
No me parece extraño que la gente utilice más la tarjeta de crédito, es un tema de comodidad mas que un tema de liquidez. Además estamos perdiendo el miedo a facilitar en número de tarjeta en internet...
Alex García, asesores de empresa.
Publicado por: alex garcia | 01/12/2014 13:05:05