Acaba de conocerse el Informe de Estabilidad Financiera que con periodicidad semestral publica el Banco de España. A la habitual evaluación de riesgos macroeconómicos y financieros, le sigue la correspondiente a los específicos riesgos bancarios, con una atención singular a la rentabilidad y a la solvencia del sector. Déjenme que recoja en esta entrada las principales conclusiones que revelan las cifras agregadas a junio de 2015, que proporciona el citado informe:
- El resultado consolidado del conjunto de las entidades españolas en la primera mitad de 2015 ha superado los 11.000 millones de euros, con un incremento cercano al 40% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el resultado neto por los negocios en España ha crecido un 3% y no alcanza en dicho periodo los 6.000 millones como puede observarse en el cuadro adjunto. Dicho de otro modo, casi la mitad de los resultados del sector tienen su origen en el negocio fuera de España y, en consecuencia, se concentran además fundamentalmente en las dos primeras grandes entidades.
- Los resultados generados por el negocio local, es decir, la práctica totalidad para la mayoría de las entidades españolas, siguen siendo bajos. El ROE medio de las entidades por sus negocios en España se sitúa en el entorno del 5%, muy por debajo del rango entre el 8% y el 10% de coste de capital que el BCE estima para la mayoría de la banca europea, según el propio Banco de España se encarga de remarcar.
- Más aún, el pequeño incremento de los resultados en España es fruto fundamentalmente de las menores dotaciones por el deterioro de activos, al calor de la mejora de las condiciones económicas, ya que, incluso en este contexto más favorable, el margen de explotación se contrae significativamente en el semestre. El entorno de tipos extremadamente bajos (que persistirá), la caída del resultado de operaciones financieras (que también persistirá al haberse realizado ya una buena parte de las plusvalías acumuladas con la bajada de tipos), y el propio peso de los activos improductivos a los que nos referíamos en una anterior entrada de este blog, son los responsables básicos de este mal comportamiento, que, en definitiva, no tiene visos de truncarse en un par de años al menos.
- Si a la anterior consideración sobre el negocio en España se suma que la importante exposición que la banca española tiene en economías emergentes, cuya desaceleración se ha intensificado recientemente, el panorama para la mejora de la rentabilidad del sector (incluyendo ahora el negocio fuera de España, aunque esto afecte casi exclusivamente a las dos grandes entidades) no es muy halagüeña.
- Con todo, la capacidad de resistencia del sector, medido por sus ratios de solvencia no ha dejado de mejorar, incluso en términos relativos respecto a sus homólogos europeos. Bien es cierto que el reciente aumento de las ratios es consecuencia fundamentalmente de las ampliaciones de capital de las dos entidades de mayor tamaño. A pesar de ello, la ratio de capital de mayor calidad (el capital ordinario de nivel 1 o CET1 por sus siglas en inglés) se sitúa aun ligeramente por debajo de la media europea según el último informe Risk Dashboard trimestral que acaba así mismo de publicar la Autoridad Bancaria Europea.
Solvencia de la banca europea: ratio CET1
Fuente: Autoridad Bancaria Europea
En cualquier caso, de la salud comparada serán más expresivos los resultados que conoceremos el próximo año de los nuevos tests de stress, a los que va a ser sometida el conjunto de la banca europea, como se ha anunciado ayer mismo.
Hay 5 Comentarios
No sé cómo, pero me he acabado topando con este artículo de 2015 que más quisieran muchos haber redactado este año 2023.
Aunque como dicen en otro comentario, estaría bien contar con datos más recientes, el panorama no ha cambiado tanto en estos 6 años y sirve para hacerte una idea de la situación de la banca.
Publicado por: Ricardo | 22/05/2023 17:22:38
Excelente contenido, aunque tal sería interesante contar con datos o enlaces a épocas más recientes, como los años 2020 o 2021
Publicado por: Software ERP | 25/10/2022 0:50:58
https://crm-gratuito.com
Publicado por: Software ERP | 25/10/2022 0:49:48
¿Qué ha pasado con los bancos en este año 2020?, sigue todo igual que en el 2015, ¿Qué ha cambiado?
Publicado por: Bancos de España | 27/10/2020 9:17:52
Un gran artículo, muchas gracias :)
Publicado por: crm-gratuito.com | 09/08/2018 12:59:41