Sin mercado único al por menor

Por: | 17 de diciembre de 2015

La Comisión Europea (CE) acaba de publicar un Libro Verde sobre los servicios financieros al por menor, COM (2015) 630*, que tiene como subtítulo Mejores productos, más posibilidades de elección y mayores oportunidades para consumidores y empresas. Inicialmente mencionado en el plan de acción de la Unión del Mercado de Capitales (UMC), ha adquirido una relevancia y una web  propias.

El libro incorpora a lo largo de su texto una consulta pública sobre 33 cuestiones que pueden responderse en la web mencionada, así como un conjunto de pequeños casos que muestran que el mercado único europeo no funciona apenas para esos servicios financieros.

Las cifras son incuestionables. En los ámbitos de banca y seguros, menos del 3% de los consumidores europeos adquieren servicios financieros procedentes de otro Estado miembro, porcentaje que sube hasta el 5% en el crédito al consumo, pero baja hasta el 1% si consideramos los préstamos transfronterizos dentro del área euro.

Son datos poco consistentes con un mercado único, sobre todo si tenemos en cuenta que un 35% de los ciudadanos europeos viven en regiones fronterizas con otros Estados miembros, a los que podrían acudir con relativa facilidad, o que 13,6 millones de europeos viven en un Estado miembro diferente del que son originarios, lo que apunta a dificultades en la portabilidad de determinados servicios financieros.

Incluso el test con el que tradicionalmente se han valorado los efectos beneficiosos del mercado único, una mayor igualdad de los precios de los bienes y servicios en los diferentes países, deja bastante que desear, a tenor de los gráficos siguientes:

Gráfico 1

 

Gráfico 2

 

Gráfico 3

 

Gráfico 4

 

Fuente: Comisión Europea

 

En este contexto, la CE analiza los obstáculos existentes, incluyendo los procedentes de la regulación, sea de la Unión Europea o de sus Estados miembros, y pregunta a los interesados su opinión sobre posibles soluciones a los problemas detectados. La consulta, abierta hasta el próximo 18 de marzo, no tiene, en principio, ninguna repercusión normativa inmediata, pero la CE anuncia un plan de acción sobre servicios financieros al por menor para el verano de 2016.

No es un tema nuevo. La CE publicó en el año 2007 un libro verde similar, COM(2007) 226, pero completa otras iniciativas recientes de dicha institución no sólo específicamente financieras, como la UMC, sino también del desarrollo del mercado único en general, COM(2015) 550, y, particularmente, del mercado único digital, COM(2015) 192. De hecho, la CE contempla este último como una vía para superar algunos de los problemas detectados, si bien reconoce que no puede aumentar la exclusión financiera, por aquellas personas que, por edad o educación, no conocen bien las tecnologías digitales.

Creemos que la iniciativa de la CE es oportuna, pero, como el propio Libro Verde reconoce, los destinatarios de los servicios financieros al por menor y estos mismos servicios poseen características que dificultan, si no impiden, que los veamos presentes de forma muy significativa a un nivel transfronterizo. Este no suele considerar las transacciones que se efectúan con presencia directa en el país de destino, sea en forma de filial o sucursal, aunque este no es el tema que nos ocupa.

 

* Un Libro Verde tiene por objetivo estimular una reflexión a nivel europeo sobre un tema concreto. En él se invita a las partes interesadas a participar en un proceso de consulta y debate sobre las propuestas que presenta.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Finanzas a las 9

Sobre el blog

Los profesionales de Afi ofrecen un punto de vista singular sobre la actualidad del sistema financiero. En cada publicación se aborda el análisis de cuestiones ligadas al proceso de transformación del sector, a las novedades regulatorias, a la relación con la tecnología o al repaso de los fundamentos teóricos que explican las bondades de un sistema financiero sólido.

Sobre los autores

Afi

Afi es, desde 1987, una empresa líder en consultoría y formación independiente en economía, finanzas y tecnología. El rigor técnico, la innovación y la orientación al cliente son las bases de nuestra diferenciación y nos han permitido ofrecer desde 1994 formación financiera especializada a través de Afi Escuela de Finanzas.

Emilio Ontiveros Presidente de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y de Afi Escuela de Finanzas, además de Catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid. @ontiverosemilio.

Ángel Berges Vicepresidente de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y Catedrático de Economía Financiera de la Universidad Autónoma de Madrid. @AbergesAngel.

Daniel Manzano. Socio de Afi. Presidente de Afi Inversiones Financieras Globales EAFI y de Afi Consultores de las Administraciones Públicas. @dmanzano_afi.

Iratxe Galdeano. Socia responsable del área de Seguros de Analistas Financieros Internacionales (Afi).

Esteban Sánchez Pajares. Socio del área de Servicios Financieros de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @est_snchez.

Francisco José Valero. Socio del área de Estudios de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid.

Carmen López. Consultora del área de Finanzas Públicas de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @Carmen_AFI.

Ricardo Pedraz Consultor del área de Finanzas Públicas de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @RicardoPedraz.

Verónica López Consultora del área de Economía aplicada de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @VLopezSabater.

Pablo Hernández Consultor del área de Economía aplicada de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @HGPablo_I.

TWITTER

Afi Escuela de Finanzas

TWITTER

Afi Corporativo

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal