La crisis de la que no acabamos de salir ha puesto de manifiesto debilidades en el diseño de la unión monetaria que tampoco se acaban de solventar, dadas las dificultades políticas que existen para ello, teniendo en cuenta las diferentes posiciones de los Estados miembros.
Como han demostrado los avances ya conseguidos en la unión bancaria, se necesitan iniciativas legislativas apropiadas que puedan abrirse camino entre los dos colegisladores (el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE), papel que corresponde a la Comisión Europea (CE). Esta institución presentó el pasado 25 de octubre su tercer Programa de Trabajo anual (PTA) (COM(2016) 710), bajo el lema: Conseguir una Europa que proteja, capacite y vele por la seguridad. Con bastante menos iniciativas que la anterior Comisión, de dicho programa sólo nos ocupamos en este post de la unión económica y monetaria (UEM), incluyendo la unión del mercado de capitales, que se trata en el PTA como un elemento del mercado único, en apoyo de la financiación de la economía.
El Anexo I del PTA recoge un conjunto de 21 nuevas iniciativas, aunque sólo nos vamos a detener en tres de ellas. Son muy relevantes, pero se observa claramente una disminución en el nivel de concreción a medida que se desciende en la tabla, señal inequívoca de las posibles dificultades que se pueden encontrar en el camino. En todo caso, estas dificultades no excusan de la necesidad de alcanzar objetivos consistentes y duraderos en favor de una UEM robusta.
El PTA no parte de cero, sino que tiene detrás iniciativas anteriores que siguen, en estos momentos, abiertas. Por eso su Anexo III recoge 35 propuestas prioritarias pendientes por parte de los colegisladores, de las que, con el mismo criterio anterior, recogemos las cuatro que figuran en la tabla siguiente.
En definitiva, un PTA más realista que en ocasiones anteriores, pero también menos concreto, sin que ni uno u otro aspecto garanticen sin más que el plan se cumpla, no tanto en todos sus detalles como en los objetivos básicos que pretende conseguir.
Hay 0 Comentarios