La creciente liquidez de las Administraciones Públicas locales

Por: | 18 de diciembre de 2018

Carmen López

Las Corporaciones Locales son el único subsector de las Administraciones Públicas españolas (en adelante, AA.PP.) que ha conseguido dejar de registrar déficits a día de hoy. Mientras, y pese a la positiva coyuntura económica, la posición agregada del conjunto de AA.PP. cerrará 2018 todavía con un déficit en el entorno del 2,7% del PIB.

Pero la foto es más positiva aún. Lejos de mantenerse en equilibrio presupuestario (que es lo que le exige a este subsector la Ley de Estabilidad Presupuestaria), las Corporaciones Locales, (en adelante CC.LL.), están registrando importantes superávits desde 2012, llegando a alcanzar en algunos ejercicios hasta seis décimas de PIB, más de siete mil millones de euros.

Aunque parte de este superávit no se traslada directamente a liquidez (el superávit podríamos decir que es una expresión contable), indudablemente ha nutrido sus cuentas de tesorería. La liquidez en manos de este subsector[1], medida a través de la partida de fondos líquidos del remanente de Tesorería, alcanzó a cierre de 2017 21 mil millones de euros, el 1,8% del PIB. Una cifra sin duda muy elevada teniendo en cuenta que el total del gasto no financiero de las CC.LL. en el ejercicio ascendió a 5,8 puntos de PIB. Dicho de otro modo: las CC.LL. podrían financiar un tercio de su gasto no financiero anual con los fondos que actualmente tienen líquidos en su tesorería.

 

Fondos líquidos de las Entidades Locales

20181217_Nota remanente

Fuente: elsectorpublico.es

 

En todo caso, dentro del sector local, el comportamiento de cada tipo de entidad no ha sido homogéneo. La situación de liquidez de las diputaciones y entidades similares (Consejos, Cabildos) se ha mantenido relativamente estable. Ni sufrieron excesivamente en los años más crudos de la crisis, ni ahora están mostrando un aumento significativo de su liquidez. Ello se debe principalmente a la naturaleza de sus ingresos y gastos, menos ligados al ciclo económico.

Sin embargo, los Ayuntamientos, aquejados de fuertes problemas de sostenibilidad hasta 2011, con fuertes caídas de los recursos urbanísticos, han mejorado espectacularmente su posición, casi doblando sus fondos líquidos, que han pasado de ocho mil millones de euros en 2010, a más de 14 mil millones de euros a cierre de 2017.

Cabe, en este punto, preguntarse las razones que llevan a esta acumulación de recursos ya recaudados, disponibles, y prácticamente sin remunerar dado el contexto actual de tipos. Indudablemente, y más allá del debate de la necesidad de mayor inversión o cobertura de servicios por parte de las CC.LL., parece poco eficiente mantener esos recursos provenientes de los impuestos de los ciudadanos durmiendo el sueño de los justos. La razón principal sobre la que pivota esta excesiva liquidez viene derivada del cumplimiento estricto de la regla de gasto por parte de las CC.LL. Al igual que con el cumplimiento del objetivo de déficit, el cumplimiento de la regla de gasto[2], está siendo ampliamente llevado a cabo en el sector local, fuertemente reglado.

Cabe en este punto preguntarse si es necesaria una reforma o flexibilización de la regla de gasto para este subsector tal y como apuntan algunas voces, que, lejos de necesitar endeudamiento para realizar sus políticas como el resto de AA.PP., persiguen gastar los recursos de los que disponen.

 

[1] Datos obtenidos a través de la base estadística de www.elsectorpublico.es

[2] La regla de gasto impide crecimientos de éste por encima del crecimiento del PIB potencial de la economía española.

 

Hay 2 Comentarios

Investment is one of the best ways to achieve financial freedom. For a beginner there are so many challenges you face. It's hard to know how to get started. Trading on the Cryptocurrency market has really been a life changer for me. I almost gave up on crypto at some point not until saw a recommendation on Elon musk successfully success story and I got a proficient trader/broker Mr Bernie Doran , he gave me all the information required to succeed in trading. I made more profit than I could ever imagine. I'm not here to converse much but to share my testimony; I have made total returns of $20,500.00 from an investment of just $2000.00 within 1 week. Thanks to Mr Bernie I'm really grateful,I have been able to make a great returns trading with his signals and strategies .I urge anyone interested in INVESTMENT to take bold step in investing in the Cryptocurrency Market, he can also help you RECOVER your lost funds, you can reach him on Telegram : IEBINARYFX tell him I referred you

Hello, as a newbie to cryptocurrency trading, I lost a lot of money trying to navigate the market on my own, then in my search for a genuine and trusted trader/broker, i came across Trader Bernie Doran who guided and helped me retrieve my lost cryptocurrencies and I made so much profit up to the tune of $60,000. I made my first investment with $2,000 and got a ROI of $25,000 in less than 2 week. You can contact this expert trader Mr Bernie Doran via Telegram : IEBINARYFX and be ready to share your own, tell him you were referred by me

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Finanzas a las 9

Sobre el blog

Los profesionales de Afi ofrecen un punto de vista singular sobre la actualidad del sistema financiero. En cada publicación se aborda el análisis de cuestiones ligadas al proceso de transformación del sector, a las novedades regulatorias, a la relación con la tecnología o al repaso de los fundamentos teóricos que explican las bondades de un sistema financiero sólido.

Sobre los autores

Afi

Afi es, desde 1987, una empresa líder en consultoría y formación independiente en economía, finanzas y tecnología. El rigor técnico, la innovación y la orientación al cliente son las bases de nuestra diferenciación y nos han permitido ofrecer desde 1994 formación financiera especializada a través de Afi Escuela de Finanzas.

Emilio Ontiveros Presidente de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y de Afi Escuela de Finanzas, además de Catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid. @ontiverosemilio.

Ángel Berges Vicepresidente de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y Catedrático de Economía Financiera de la Universidad Autónoma de Madrid. @AbergesAngel.

Daniel Manzano. Socio de Afi. Presidente de Afi Inversiones Financieras Globales EAFI y de Afi Consultores de las Administraciones Públicas. @dmanzano_afi.

Iratxe Galdeano. Socia responsable del área de Seguros de Analistas Financieros Internacionales (Afi).

Esteban Sánchez Pajares. Socio del área de Servicios Financieros de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @est_snchez.

Francisco José Valero. Socio del área de Estudios de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid.

Carmen López. Consultora del área de Finanzas Públicas de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @Carmen_AFI.

Ricardo Pedraz Consultor del área de Finanzas Públicas de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @RicardoPedraz.

Verónica López Consultora del área de Economía aplicada de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @VLopezSabater.

Pablo Hernández Consultor del área de Economía aplicada de Analistas Financieros Internacionales (Afi). @HGPablo_I.

TWITTER

Afi Escuela de Finanzas

TWITTER

Afi Corporativo

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal