Ese fue el título de un gran reportaje publicado en EL PAÍS Semanal hace, precisamente ahora, 10 años. Fue el 30 de marzo de 2003, cuando todos los focos informativos apuntaban a Irak y a una guerra que daba los primeros síntomas de un gravísimo problema: los atentados suicidas. Precisamente ese día el periódico titulaba una de sus informaciones de portada Irak amenaza a EE UU con utilizar más comandos suicidas como arma y ya sabemos que esa amenaza se cumplió. De todas formas, desde EE UU se transmitía aún optimismo. Ese mismo día, domingo, se publicó una entrevista con Richard Perle, un asesor del Pentágono y prominente miembro de la Administración de Bush, que se tituló con una visionaria declaración: "Esta guerra será corta, un abrir y cerrar de ojos".
Y en este contexto se publicó este reportaje de José Reinoso. Corea del Norte lanzó un misil balístico sobre el mar del Japón el 25 de febrero de 2003 y tuvo un incidente aéreo con un avión militar de EE UU pocos días más tarde. Hubo una una escalada de tensión que quedó oscurecida informativamente por la guerra en Irak, entonces en plenos preparativos. Pocos días antes de que se publicara el reportaje del Semanal, se publicó otro en el diario, sobre el gran interés norcoreano por la reunificación de las dos Coreas. Ambos fueron el trabajo de un periodista de EL PAÍS, José Reinoso, que pasó dos días y medio en un país muy aislado y cerrado que ya sufría importantes sanciones internacionales.