Sobre el autor

Juan Carlos Blanco

, filólogo y periodista, tiene una larga trayectoria profesional vinculada al archivo de EL PAÍS, del que ha sido responsable durante más de 15 años. Por sus manos ha pasado mucho de la Historia, con mayúsculas, de este periódico y este país.

Sobre el blog

Noticias antiguas, historias ya contadas. Siempre de actualidad. Una mirada a las informaciones de hoy tomando como referencia la hemeroteca de EL PAÍS, donde se guarda mucho y muy valioso de lo que hemos sido y somos como ciudadanos.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Fondo de Armario

Corea del Norte, viaje al país secreto

Por: | 30 de marzo de 2013

Corea1

Ese fue el título de un gran reportaje publicado en EL PAÍS Semanal hace, precisamente ahora, 10 años. Fue el 30 de marzo de 2003, cuando todos los focos informativos apuntaban a Irak y a una guerra que daba los primeros síntomas de un gravísimo problema: los atentados suicidas. Precisamente ese día el periódico titulaba una de sus informaciones de portada Irak amenaza a EE UU con utilizar más comandos suicidas como arma y ya sabemos que esa amenaza se cumplió. De todas formas, desde EE UU se transmitía aún optimismo. Ese mismo día, domingo, se publicó una entrevista con Richard Perle, un asesor del Pentágono y prominente miembro de la Administración de Bush, que se tituló con una visionaria declaración: "Esta guerra será corta, un abrir y cerrar de ojos".

Y en este contexto se publicó este reportaje de José Reinoso. Corea del Norte lanzó un misil balístico sobre el mar del Japón el 25 de febrero de 2003 y tuvo un incidente aéreo con un avión militar de EE UU pocos días más tarde. Hubo una una escalada de tensión que quedó oscurecida informativamente por la guerra en Irak, entonces en plenos preparativos. Pocos días antes de que se publicara el reportaje del Semanal, se publicó otro en el diario, sobre el gran interés norcoreano por la reunificación de las dos Coreas. Ambos fueron el trabajo de un periodista de EL PAÍS, José Reinoso, que pasó dos días y medio en un país muy aislado y cerrado que ya sufría importantes sanciones internacionales.

Katidis y Di Canio saludan a la afición

Por: | 22 de marzo de 2013

Katidis

Dicanio

Katidis (imagen superior) y Di Canio hacen el saludo fascista / AP - AFP

La fulminante suspensión de por vida por parte de la federación griega y la de su club, el AEK, hasta final de temporada han sido el ejemplar castigo al saludo fascista del futbolista Giorgos Katidis a su afición tras marcar un gol. A sus 20 años, ha declarado que no sabía lo que significaba ese gesto y que él no era un fascista. Fue capitán de la selección sub 19 de su país y ya no volverá a ser seleccionado tras la decisión de las autoridades deportivas griegas.

Katidis tiene un precedente muy conocido: Di Canio, futbolista italiano que hizo el mismo gesto en varias ocasiones sin que el castigo pasara de una multa por una cuantía asequible para el futbolista y un partido de suspensión.

Se trata de un caso especial, porque su equipo ha sido condenado en varias ocasiones por las demostraciones de gestos y parafernalia fascista. EL PAÍS publicó este reportaje sobre los “Irriducibili”(hinchas radicales seguidores del equipo) y la herencia fascista que vive el Lazio, el equipo en el que militaba Di Canio.

Seguir leyendo »

Contra el paro, ayer como hoy

Por: | 19 de marzo de 2013

Paro
Parados en Almendralejo (Badajoz) en una fotografía de 1979 de Antonio Gabriel

El paro atenaza a la sociedad española como si fuera una plaga bíblica. El pasado 10 de marzo, EL PAÍS informaba de las manifestaciones en varias ciudades españolas en protesta por el paro y los recortes. Poco antes, el 23 de febrero, hubo grandes movilizaciones, una autodenominada “marea ciudadana” contra los recortes. La desesperada situación que provoca el paro ha sido tratada recientemente en un editorial de EL PAÍS que consideraba que “la política económica de contracción presupuestaria, tanto estatal como autonómica, está tensando demasiado la estabilidad social.” Fue escrito tras conocerse las cifras de paro registrado del mes de febrero de 2013.

Repasando qué era noticia hace 30 años, no sorprende que el paro lo fuera de modo recurrente, pero lo reseñable es que lo que ocurría justamente en marzo de 1983 tenga similitudes con lo que ahora toca vivir. El 20 de marzo de 1983, la fotonoticia de portada de EL PAÍS ilustraba unos disturbios registrados en Albacete tras encadenarse casi un centenar de parados “para llamar la atención sobre su desesperada carencia”. No se trataba de un hecho aislado ese día como acreditaba el propio texto que acompañaba a la fotografía de portada.

Seguir leyendo »

Cumbre de las Azores, 10 años después

Por: | 15 de marzo de 2013

Azoresfotos05

Blair, Bush y Aznar, los 3 protagonistas de la cumbre de las Azores / REUTERS

Este sábado, 16 de marzo de 2013, se cumple el 10º aniversario de la cumbre de las Azores y en breve se cumplirá el mismo aniversario del inicio de la guerra de Irak, con su atroz retahíla de atentados terroristas y masacres sectarias además de un largo catálogo de horrores.

La cumbre de las Azores la protagonizaron el presidente George W. Bush, el primer ministro Tony Blair y el presidente del Gobierno José María Aznar. Tal como explicó más tarde Aznar, él fue quien propició que se celebrara en las islas Azores evitando que se celebrara en Bermudas por un motivo detallado en un libro escrito por el expresidente: "El solo nombre de esas islas va asociado a una prenda de vestir que no es precisamente la más adecuada para la gravedad del momento en que nos encontramos". Además, según opinaba Aznar, esa cumbre sirvió para solemnizar el regreso de España "a donde tiene que estar". Porque la fotografía con Bush y con Blair testimoniaba la recuperación del lugar perdido por una "gran nación" con una "historia extraordinaria".

Seguir leyendo »

Los cónclaves contados

Por: | 11 de marzo de 2013

FOTO BLOG CÓNCLAVE DEFINITIVA

Portadas con la noticia de la elección de Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI

"Quien entra en el cónclave como Papa, sale como cardenal". Eso es lo que la tradición afirma y sin embargo las quinielas de papables tienen gran interés para los lectores. [En el momento de escribir esta entrada del blog, en una casa de apuestas cogida al azar el español Cañizares cotiza a 66/1, el cardenal Rouco a 125/1 y los favoritos son los cardenales Scola y Turkson]

En la historia de EL PAÍS se ha informado a nuestros lectores de tres cónclaves hasta ahora. El que siguió a la muerte de Pablo VI fue el primero. Inmediatamente hubo otro por la repentina muerte del papa electo en ese cónclave, Juan Pablo I. Ambos fueron en 1978. Y ya no hubo más hasta la muerte de Juan Pablo II y la elección de Benedicto XVI.

Seguir leyendo »

Día de la Mujer: cuando el adulterio y los anticonceptivos eran delito

Por: | 08 de marzo de 2013

Blogmujer

Pablo Juliá hizo esta foto en Sevilla en una manifestación el 8 de marzo de 1983.

Las reivindicaciones asociadas al Día de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, han tenido su reflejo cada año en EL PAÍS, que ha publicado nota de las manifestaciones celebradas con este motivo y de actos muy variados celebrados por todo el mundo. En 1986 todavía tenía sentido repartir guantes de fregar a los hombres en Alcobendas (Madrid), sobre todo leyendo algunas de las reacciones que suscitó la iniciativa, pero es que 10 años antes, precisamente el año del nacimiento de EL PAÍS, las cosas estaban como estaban y según contó este periódico, se fijó fecha para un juicio por adulterio en Madrid. ¿La razón? “Parece ser que en esta ocasión el acusador cuenta con la prueba definitiva de culpabilidad que en casos de adulterio, exige la jurisprudencia; la demostración inequívoca de que los acusados han sido sorprendidos desnudos y yaciendo en el mismo lecho”.

Hubo manifestaciones para evitar el juicio y exigiendo el cambio de la ley pero al final, los adúlteros fueron condenados.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal