Fondo de Armario

Dar posada al tránsfuga

Por: | 09 de junio de 2013

Tamayo

Nada ha sido igual en la política madrileña desde el tamayazo. Un episodio vil y lleno de trampas, oscuros protagonistas y secundarios siniestros, sobre el que unos posan un denso manto de silencio y otros deslizan graves insinuaciones de montaje y soborno. Los primeros zanjan el problema como un caso de desavenencia política. Cierto, pero fue sobrevenida e inexplicable en dos políticos desconocidos destinados a ejercer un papel político de tercera fila en la Comunidad de Madrid. No han faltado quienes han pretendido revestir a estos personajes de un aura de disidentes, pero la falta, palmaria, de talla política de ambos obliga a desechar tan honrosa explicación de lo sucedido.

Los que insinúan, por su parte, todo tipo de connivencias políticas y de peor especie con los tránsfugas no carecen de lógica argumental ni de relato... pero no tienen pruebas.

EL PAÍS ha publicado este artículo al cumplirse los 10 años del tamayazo, y en esta entrada del blog recordaremos que con Tamayo y Sáez, nuestros protagonistas, alguien decidió hacer una obra de misericordia: dar posada al peregrino. Si no es posible acreditar otra explicación, deberemos darla por la más probable.

Que la jornada del 10 de junio de 2003 no auguraba tormenta autonómica madrileña lo atestigua esta información sobre la constitución de la nueva Asamblea publicada esa misma fecha por EL PAÍS y esta otra que relataba el acelerón que PSOE e IU pensaban dar a sus negociaciones para formar un Gobierno de coalición en la Comunidad de Madrid. Pero al día siguiente, el periódico informaba de la deserción de Tamayo y Sáez, y editorializaba titulando Puñalada de pícaros.

Días después, se publicaba un Desahogo de Ignacio Varela. Decía que "somos culpables por haber presentado a los ciudadanos, con la pretensión de que los votasen, a unos individuos a los que ninguno de nosotros prestaría la cartera durante cinco minutos. Y lo hemos hecho a sabiendas, llevados por el sacrosanto respeto a los equilibrios internos." Así estaban las cosas en el PSOE y en la FSM tras esta hecatombe política. José Manuel Romero explicaba el potaje político que cocinaba el partido en Madrid en este reportaje publicado tras estallar la crisis, el mismo día en que conocimos la peculiar obra de caridad que encabeza esta entrada. Poco después supimos quién era el benefactor de los disidentes. Resultó ser "el promotor Francisco Bravo Vázquez, con negocios inmobiliarios en el suroeste de Madrid", según se informaba en EL PAÍS.

Hubo una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid y varios intentos de investigar judicialmente las irregularidades, ilegalidades y las sospechas de que hubo fraude y conspiración, pero aún no hay resultados tangibles. Esta información de José Antonio Hernández puede servir de ejemplo de cómo los cabos siguen sin atarse. Y la peripecia judicial de los implicados es irrelevante desde un punto de vista político.

Pero busquemos refugio en Juan José Millás, que pone el broche a este pequeño recordatorio de infamias, cuando escribe el pie de una fotografia de Tamayo y su guardaespaldas aquellos días. Blanco y en botella, leche. "Pensarán ustedes que dos y dos son cuatro y que no había más que hacer una sencilla operación lógica para deducir lo ocurrido. Pues no. No hubo pucherazo. El PP no tuvo nada que ver con la espantada de Tamayo y Sáez. Fue todo un cúmulo de casualidades. Lo increíble es que todavía hay quien relaciona una cosa con otra. ¿Por qué? Porque la gente es mala. Cualquiera que conozca a Esperanza Aguirre, demócrata de toda la vida, sabe que sería incapaz de obtener las cosas de este modo."

Lo dicho, fue una obra de misericordia dar posada al peregrino, aunque fuera tránsfuga.

Imagen de Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez / EFE

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Juan Carlos Blanco

, filólogo y periodista, tiene una larga trayectoria profesional vinculada al archivo de EL PAÍS, del que ha sido responsable durante más de 15 años. Por sus manos ha pasado mucho de la Historia, con mayúsculas, de este periódico y este país.

Sobre el blog

Noticias antiguas, historias ya contadas. Siempre de actualidad. Una mirada a las informaciones de hoy tomando como referencia la hemeroteca de EL PAÍS, donde se guarda mucho y muy valioso de lo que hemos sido y somos como ciudadanos.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal