Sobre el autor

Juan Carlos Blanco

, filólogo y periodista, tiene una larga trayectoria profesional vinculada al archivo de EL PAÍS, del que ha sido responsable durante más de 15 años. Por sus manos ha pasado mucho de la Historia, con mayúsculas, de este periódico y este país.

Sobre el blog

Noticias antiguas, historias ya contadas. Siempre de actualidad. Una mirada a las informaciones de hoy tomando como referencia la hemeroteca de EL PAÍS, donde se guarda mucho y muy valioso de lo que hemos sido y somos como ciudadanos.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Fondo de Armario

La puesta de largo de la Constitución

Por: | 06 de diciembre de 2013

Mar02

Cuando en diciembre de 2008 celebrábamos el 30º aniversario de la Constitución, Javier Pradera escribió que "de aceptarse como cita autorizada para este tipo de celebraciones la cursi metáfora provinciana acuñada en 1996 -"la puesta de largo de una señorita de 18 años"- por un fantoche a cargo de la portavocía gubernamental del presidente Aznar, ahora cabría festejar el cumpleaños de una virginal solterona (el articulado permanece inmodificado, salvo el mínimo retoque impuesto por el Tratado de Maastricht al precepto 13.2) que sufre los achaques propios de la edad." Pradera se refería a Miguel Ángel Rodríguez, perpetrador de una frase que generó una polémica en la celebración del 18º aniversario de la Constitución y que quizá contó como mérito para que fuera elegido jurado en la elección de Miss España 1998, sólo un año después de perpetrar su "cursi metáfora provinciana".

Lo que dijo Rodríguez con motivo de que en 1996 cumpliera 18 años de vida, fue que si la Constitución fuera mujer, se vestiría de largo, y si fuera hombre, iría a votar. Ocurrió en la comparecencia semanal que tenía como portavoz del Gobierno tras la reunión del Consejo de Ministros y aunque en sí mismas eran unas palabras desafortunadas, el asunto no tenía enjundia para transcender de lo anecdótico. Pero entró en escena el vicepresidente Álvarez Cascos y no para pasar desapercibido. Pocos días después de las declaraciones de Rodríguez, la diputada del PSOE Cristina Alberdi formuló una pregunta en el Congreso al vicepresidente del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos. Alberdi quería saber si compartía las declaraciones del entonces secretario de Estado de Comunicación. Hubiera sido fácil desactivar la polémica, pero actuó con torpeza.

Seguir leyendo »

20 años de la muerte de Pablo Escobar

Por: | 02 de diciembre de 2013

Escobar

Hoy, 2 de diciembre, se cumplen 20 años desde que Pablo Escobar murió. Fue "abatido por 15 agentes en un barrio situado al oeste de la ciudad colombiana de Medellín. El cuerpo perforado por los proyectiles del legendario rey de la cocaína quedó tendido en el tejado de la casa en donde se había refugiado con su lugarteniente, Álvaro de León Agudelo, El Limón, también muerto en el cerco". Jefe del cartel de Medellín, amasó una fortuna que le aupó al séptimo puesto de la lista de millonarios de Forbes gracias a los 25.000 millones de dólares que ganó con la producción de 20 toneladas de cocaína mensuales. En el caso del colombiano Escobar, la realidad es excesiva. El 27 de noviembre de 1989 ordenó la colocación de una bomba en un avión de Avianca y provocó la muerte de 107 personas, una masacre que aún ahora, en 2013, mantiene abiertas las heridas en los familiares de los fallecidos. Se le atribuye la responsabilidad sobre 10.000 asesinatos.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal