Llega la noche de Reyes y su ilusión , la carta escrita y enviada, el roscón, la cabalgata, los zapatos puestos junto al agua para los camellos, incluso unas copas de vino para visitantes tan principales y desde luego los regalos. La fiesta de Reyes renueva la magia y su inspiración ha dejado huella a lo largo de los años en nuestro periódico. Se trata de una fiesta enraizada en nuestra sociedad como pocas, que tiene superada la prueba de la modernidad y la competencia de tradiciones ajenas -santas, noeles, renos, trineos- que cada año se estrellan con una celebración cuyo vestigio literario remoto es el conocido como Auto de los Reyes Magos, escrito hace la nadería de 9 siglos.
Recurrente en el tiempo es la denuncia de la mistificación de la fiesta, manipulando la ilusión de niños y padres para fomentar su consumismo. Un juego abusivo fue el título del editorial que EL PAÍS publicó el día de Reyes de 1982. Se refería a "la algarada comercial y sus relámpagos publicitarios" en un momento en el que había un bombardeo publicitario infinitamente menor. Hacía el editorial una referencia casi monotemática a la televisión. "El televisor es hoy en el hogar no sólo un medio para recibir información de la realidad, sino a la vez un creador de realidad." El juego abusivo "en el que llegan a confundirse los juguetes, los hijos y los padres como juguetes todos de la poderosa operación publicitaria" obligaba, segun se defendía en el editorial, a una regulación de la publicidad de los juguetes en televisión para proteger a los niños (y de paso a sus padres).
Elvira Lindo escribió en las navidades de 2011 un artículo en el que recordaba una cita de Chesterton, un clásico de las citas que encontró en una felicitación que había recibido: "Los niños todavía entienden la fiesta de Navidad: algunas veces festejan con exceso en lo que se refiere a comer una tarta o un pavo, pero no hay nunca nada frívolo en su actitud hacia la tarta o el pavo. Y tampoco hay la más mínima frivolidad en su actitud con respecto al árbol de Navidad o a los Reyes Magos. Poseen el sentido serio y hasta solemne de la gran verdad: que la Navidad es un momento del año en el que pasan cosas de verdad, cosas que no pasan siempre. Pero aun en los niños esa sensatez se encuentra de alguna manera en guerra con la sociedad. La vívida magia de esa noche y de ese día está siendo asesinada por la vulgar veleidad de los otros 364 días".
Un año más tarde, escribió Elvira un artículo que salió publicado después pero que escribió la víspera de Reyes sobre la emoción infantil que embarga esa noche mágica también a los niños. Acababa su artículo escribiendo una larga carta a los Reyes, cuyo último punto casi podría volver a pedírselo entero dos años después: "Deseo que puedan volver los científicos. Que no cunda la desesperanza. Que no cuajen los mini-jobs. Que el que la ha hecho, la pague. Que acabe de una puñetera vez el juicio de los trajes de Camps, que los pague o que los done, pero que pasemos a hablar de otra cosa. Que se resuelva de manera justa el caso del duque de Palma (Arena). Que la Casa Real sepa asumir con entereza sus responsabilidades. Que si el Rey habla de conductas poco ejemplares, personalice, para que nos enteremos. Que Rajoy hable de vez en cuando, que para eso es el director del colegio."
Manuel Vicent trazó en un artículo publicado el día de Reyes una estampa de esta fiesta y su capacidad de fascinar: "Desde que una noche, mientras dormías, tres magos de Oriente te dejaron unos juguetes en la oscuridad del salón, ya no te abandonó la secreta necesidad de seguir siendo engañado con tal de que te dejaran jugar el resto de tu vida."
¡Feliz noche de Reyes!
Espectadores subidos a escaleras de mano para poder ver la cabalgata de los Reyes Magos de Madrid el 5 de enero de 2008 / ÁLVARO GARCÍA
Viñetas de EL ROTO publicadas el 5 de enero de 2009 y el 6 de enero de 2012
Hay 4 Comentarios
Interesante artículo, un saludo
Publicado por: Silvia | 15/01/2014 11:12:28
Los Reyes, vale, pero... ¿qué nos trae Letizia? De éso no dice Vd. nada, amigo.
Publicado por: Cátulo | 10/01/2014 13:51:53
Para las Fundaciones "Guru-Gú" y 2San Borondon" el mayor regalo de reyes sería no llegar al 30 aniversario -acaba de cumplirse el 27- de aquella célebre y muy puñetera "sentencia": En España la justicia es un cachondeo. Sin comillas, el que la ponga es un auténtico bellaco. Aunque la verdad es que el mejor regalo de reyes sería que la recomendación de Luis Solana se pusiera en marcha. A saber, poner a un guardia civil al frente de cada una de las instituciones. Hasta las ranas del nacimiento del rio Cuervo saben que las instituciones están todas podridas. Y que antropólogos y sociólogos de reconocido prestigio (y no como ciertos elementos del CGPJ y otros ámbitos judiciales) han certificado que la "pedrada" de Pedraz es cierta. Es decir, aquel magistrado -Pedraz- que dijo hace unos meses que la casta/clase política está podrida. Pero la gente sigue votando, tiene cojones. Masoquismo puro. Y Cándido viéndolas venir con ese besugo de Pastrana a la cabeza y los billetes para asar una vaca de ese otro sindicalista, y el jaguar de Ana Mato en paradero desconocido, Alvarez Cascos y Javier Arenas tan caciques como siempre junto a Rato tocando la campana con la chochona de Fátima Bañez en la reserva mientras Cocodrilo Dandy/Fdez de la Vega sigue con su poco reclamo masculino. Y del otro. A pesar de la seda de la mona en el Consejo de Estado. Y el tal Caruana, ex del Banco de España sin decir los motivos por los que se pasaba por los huevos los informes de los inspectores del propio banco, cuando esos informes avisaban de lo que se nos venía encima. Por lo menos Mafo/Fdez Ordoñez, otro ex del mismo Banco, ponía cara de asco a la hora de controlar. Asco de tío. Sin embargo un tal Mariano Rubio que en paz descanse por mucho menos estuvo entre rejas. Y los 1.700 imputados todavía no han sido trasladados al Campo de Tiro de San Gregorio para que digan si piensan seguir cantando por peteneras como los empresarios del caso "Terra Mítica", que no devuelven un céntimo porque no les sale de los mismos cataplines. Con Zaplana en el ajo. Entre tanta desolación hay una buena noticia: Un 78% de los 150.000 liberados sindicales han solicitado su ingreso en la Unidad Militar de Emergencia. Y lo solicitan por el articulo 66 de la Peluca de Carrillo, por si las moscas.Hasta las ranas del nacimiento del rio Cuervo sabe que es un verdadero bellaco el que diga que estamos en un Estado de Derecho o que la justicia en esta tierra de conejos es igual para todos. Vamos a ver, en cualquier país del mundo cuando la gente no come se suele cabrear, aquí no, aquí está Cáritas para sacar adelante a esos 12 millones de desgraciados. Anestesiados que su revolución termina en la panadería de la esquina, precisamente en la de ese gorila de Cándido Méndez o ese pobre hombre que mira con cara de bobo a la parienta poco antes de subir al barco para el crucero. La hija del cacique Fabra I el malo todavía sigue sentada en los bancos de la Carrera de caminito de Jerez, !Que se jodan!, dijo la muy guarra. Quien mejor visión de la jugada tiene es la escritora Almudena Grandes: La justicia me da asco. Sin comillas, el que las ponga es un bellaco. O lo que dice el escritor y periodista Pérez Reverte: "Antes por lo menos tenías la esperanza de verlos colgados en las farolas". Menos mal que los del Tribunal de Cuentas han dicho estar dispuestos a trasladarse a Los Monegros para hacer un curso de contabilidad básica. Y estamos a la espera de que los interventores digan que hacían en la España corrupta. Tierra de conejos. Estado fallido. Y en ese plan. Ninguno.
Publicado por: Casas Viejas | 07/01/2014 10:03:09
Si no molesta yo quisiera escribir sobre la tradición de tiznar a un blanco para simular un negro y que tanto malestar provoca en padres blancos y negros de niños negros. A los que por cierto frustra bastante.
Lo que pasa es que como suele ser cosa de concejales y farsa, ya es como muy nuestro. Ya saben, lo de engañar y cobrar.
Y como regalo de reyes dense una vuelta poniendo "Baltasar negro" en su buscador y desternillensé de la risa de ver a la ridiculez que se llega en la pequeña estafa anual.
Publicado por: Carlos M | 05/01/2014 12:21:14