26 agosto, 2007 - 03:50
Ecuación infecciosa
Hay dos tipos de invenciones evolutivas: los virus y las defensas contra ellos. La aparición de los mamíferos equivale a la invención de la placenta, el órgano formado por la fusión de tejidos de la madre y el feto que controla el tráfico de sustancias entre una y otro. Y coincide con la propagación por el genoma de un elemento retroviral.
El retrovirus permanece estable en cada especie, pero sus cambios -de secuencia y de posición- guardan una correlación muy acusada con la diversificación de los mamíferos en distintos órdenes, géneros y especies. Todos los simios, por ejemplo, tenemos retrovirus HERVIP, y los humanos en particular llevamos la versión HERV10.
"En el origen de cada linaje de animales placentarios ocurrió una colonización de alto nivel por elementos retrovirales", afirma el director del Centro de Investigación sobre Virus de la Universidad de California en Irvine, Luis Villarreal. "El linaje resultante mantiene de forma estable a esos parásitos genéticos, en su mayoría inactivos".
Un retrovirus es la versión biológica de una ecuación. Tiene un genoma de sólo 10 kilobases (10.000 letras) con sólo tres genes: gag, pol, env. El primero codifica (o significa) dos proteínas a la vez, las que componen el núcleo del virus; el segundo codifica tres, las que se ocupan de copiar el propio genoma del virus y de integrarlo en el genoma de su huésped. Y el tercero (env) se encarga de hacer todas las proteínas de la cubierta.
La responsable de la fusión de las células maternas con las fetales -la creadora, por tanto, de la principal estructura de la placenta, el sicitiotrofoblasto- es una proteína humana llamada sincitina, y la comparación de genomas ha revelado en los últimos años que no es más que un producto de env, el tercer gen de los retrovirus. Olvidé mencionar que, entre las principales funciones de env, está la de fusionar al virus con la membrana de las células. (http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=16714059).
La placenta, por cierto, no es enteramente exclusiva de los mamíferos: también ha evolucionado de manera independiente en los escorpiones y -peor aún- en los onicóforos, unas orugas aterciopeladas que llevan arrastrándose por uno u otro lugar del planeta desde los inicios del Cámbrico, hace 540 millones de años, y que se encuentran por tanto entre los más antiguos animales de la Tierra.
En biología, cuando dos cosas encajan muy bien, lo más normal es que sean un virus y un antivirus.
El tema es interesante, pero no veo la similitud entre un retrovirus y una ecuación. Supongo que lo que nos quiere decir Sampedro es que un retrovirus es casi exclusivamente información encapsulada ya que no hace ninguna función biológica más allá de reproducirse, o mejor dicho convencer a la célula de que lo reproduzca. De todos modos, me parece a mí que la información codificada en un genoma es algo muy distinto de una ecuación. Una ecuación implica la igualdad entre las partes a la izquierda y a la derecha del signo igual. Si en este caso tuviéramos que llamar ecuación a algo, creo que debería ser a la maquinaria celular que lee la información codificada y la transforma en proteínas. Haciendo esta metáfora a la derecha de la ecuación tenemos la información aportada por el genoma y la izquierda las proteínas.
Publicado por: nice guy | 26/08/2007 5:41:26
¿tiene esto qué ver con los problemas de rechazo encontrados en transfusiones de sangre provenientes de madres donantes? Suelen preferir donantes varones.
¡Bifásicos tortolito!
Publicado por: luzazul | 26/08/2007 7:12:16
Perdón Mariano, olvidé tu problema doméstico y las transfusiones...
Publicado por: luzazul | 26/08/2007 7:16:17
Transfusion-Related Acute Lung Injury
http://www.thedoctorsdoctor.com/diseases/trali.htm#lab
Publicado por: luzazul | 26/08/2007 7:25:52
Una vez que los primeros seres autoreproductivos estuvieron en marcha, lo lógico es la aparición de "parásitos". Seres que tenían unas breves instrucciones para replicarse, pero que necesitaban otro ser vivo para lograrlo.
Siguiendo las normas de relación entre huésped y parásito, el mejor parásito es el que menos interfiere con la "vida normal" de su huésped y el peor el que le mata.
Si los virus matan a su "huésped" están cortando su vía de reproducción.
Publicado por: Soldurio | 26/08/2007 9:18:50
Nice Guy pues yo lo que entiendo es virus+retrovirus=0, que si se despeja queda virus= -retrovirus. retrovirus es igual a (-virus).
Así si queda explicada la ecuación ¿no?
Publicado por: Tostadora | 26/08/2007 9:35:09
Creo que he confundiodo retrovirus con antivirus
Publicado por: Tostadora | 26/08/2007 9:37:42
"La placenta del escorpion".
Bonito titulo para un libro, se os ocurren argumentos?
Publicado por: mariano | 26/08/2007 9:40:48
Si le añades 'templario' tal que así: 'La placenta secreta del escorpión templario', daría igual el argumento. Se vendería como rosquillas. Espero que Julia Navarro no lea este blog, o al menos que no se pase por aquí antes de que registremos el título.
¿Los escorpiones se comen la placenta cuando paren como hacen otros animales? (no me refiero a tom cruise)
Espera, espera que creo que este funcionará mejor: "La placenta de berilo secreta del Gran Rey Escorpión Templario Francmasón (y otros cuentos)"
Publicado por: Tostadora | 26/08/2007 9:56:58
Podría empezar más o menos así:
Jones abrió el sarcófago. Un sonido apenas audible escapó de su garganta. La Gran Placenta de Berilos del último Rey Escorpión, el trabajo de toda una vida, la pérdida de la cátedra en el Barnett College, la muerte de Scarlett (aquella alemana fría como el hielo que trató de traicionarlo después de encamarse con él) y la desaparición de Marcus en el desierto. Todo cobró sentido entonces.
Cogió la joya como si le hubiera pertenecido siempre. Cualquier observador diría que algo había cambiado en la mirada del Doctor Jones. O quizás sólo eran las sombras que proyectaba el débil flamear de las antorchas sobre su cara. De cualquier modo, aquella expresión duró lo que tardó en cerrarse sólo el sarcófago. Jones no hizo nada por evitarlo –tampoco se dio cuenta-, pues estaba demasiado absorbido por la belleza de la Placenta Escorpionada. Al cerrarse la tapa, un sutil ‘click’ precedió a un temblor de la pirámide…
Publicado por: Tostadora | 26/08/2007 10:15:15
Los virus son metáforas de la actividad humana sobre el resto de la naturaleza.
Publicado por: MaoMeno | 26/08/2007 10:21:07
¿Las pirámides tienen cuarto de baño?
Publicado por: quiza | 26/08/2007 10:54:57
Coincido con nice guy en lo inadecuado de la comparación retovirus-ecuación. La explicación de Tostadora no es convincente (el relato de Indiana Jones sí). Lo único que se me ocurre es que para ser ecuación (digamos una función) un retrovirus tendría que estar en función de una variable x, tener una constante k... Como dice Sampedro que tiene 10.000 letras con tres genes, quizá es que es un "sistema de ecuaciones" con 10.000 incógnitas en tres líneas (o con 10.000 líneas y tres incógnitas, lo preferiría para resolverla, pero va a ser que no).
Antivirus y virus hermanados es otra cosa: en la industria del software es algo así como el mecanismo de selección natural depredador-presa o parásito-huésped (como ha señalado Soldurio). Evidentemente si se ha pasado del windows 95 al windows vista es entre otras cosas por la presión de los hackers (además de por la mera codicia). ¿Quizá lo que quiso decir Sampedro es que el equivalente a retrovirus es cookie, o spam?
Publicado por: Ángel Luis | 26/08/2007 11:26:00
En informática se ha notado la adaptación de los virus.
Hace tiempo los virus "mataban" el ordenador huésped. Una especialización se ha abierto paso y ahora proliferan los "troyanos". Viven en el ordenador intentando pasar desapercibidos y se dedican a tareas con animo de lucro para una inteligencia central exterior.
Publicado por: Fidel | 26/08/2007 11:34:13
En biología no hay inteligencia central exterior. El mismo Sampedro (con lo que es él) sólo pasa de listillo. El diseño inteligente se queda en un "meme", eso sí, de mucho éxito.
Publicado por: Ángel Luis | 26/08/2007 11:45:08
Ángel Luis, usted me explique: "para ser ecuación (digamos una función) .."
soy poco'listilla' y no sé cómo estableces esa relación entre ambos conceptos matemáticos.
Publicado por: maga | 26/08/2007 11:59:59
La informática te sorprende. Creas un programa de tute, por ejemplo. Codificas una serie de reglas sencillas, lo echas a rodar y ¡te gana! demostrando una "gran sabiduría de juego". Unas pocas reglas sencillas.
El día en que los troyanos despierten, se harán ricos a si mismos :-)
Publicado por: Fidel | 26/08/2007 12:00:16
Maga, una función es cuando tocan el órgano.
Las ecuaciones están demodé. Ahora se denominan euroaciones.
Publicado por: G.Marx | 26/08/2007 12:03:25
Fidel, en biología es lo mismo, una serie de reglas muy sencillas y muy repetidas. Dan el pego. ¿a que sí?
Publicado por: G.Marx | 26/08/2007 12:05:57
GMarx, me dejas más tranquila,porque pensé que me había saltado esa lección de matemáticas...y encima no se me quitan las 'orugas peludas' de la cabeza...
Publicado por: maga | 26/08/2007 12:07:23
champú insecticida.
Publicado por: G.Marx | 26/08/2007 12:32:54
AGHHHHHHH, ahora sí que ni con champú me las quito...y encima tienen placenta.
Publicado por: maga | 26/08/2007 12:38:20
Que no, que los onicoforos no son insectos. Son algo asi como el eslabon no perdido entre gusanos y artropodos.
En realidad no sé si son sensibles a vermifugos o a insecticidas, o a nada.
Publicado por: mariano | 26/08/2007 12:51:39
Maga, a ti el pelo te queda bien incluso con orugas.
Publicado por: G.Marx | 26/08/2007 12:51:50
LA PLACENTA DEL ESCORPIÓN
-Microrrelato de terror-
"Qué ganas tengo ya de verte, hijo mío", repetía la joven embarazada, acariciándose el abultado abdomen.
Dentro, la cría ya había comenzado a mover su aguijón.
Publicado por: Moriarty | 26/08/2007 12:52:45