04 agosto, 2007 - 03:27
El problema de Bodel
El inspector Bodel, de crimen organizado, tenía ya un verdadero empacho de datos sobre el condenado caso metro, como lo llamaban los chicos con un vuelo imaginativo a prueba de radar. El caso metro tenía 50 sospechosos, que si eso era una banda sería municipal, y Bodel ya se sabía el nombre de los 50, los apellidos, el estado civil y hasta lo que él mismo, tras ocho meses buscando la letra sin ningún éxito, seguía empeñándose en llamar "la música" del método delictivo de la banda. Municipal.
El caso se las trae. Los llamados créditos overdraft -"al descubierto", como suena-, que justo por aquel verano estarían empezando a propagarse por medio mundo desde los focos de la banca roja, habían posibilitado este nuevo tipo de delito difuso o masificación del guante blanco. Los 50 del caso metro eran brokers de academia de barrio, que vivían muy sobrados de sus ataques especulativos -bastante solventes- contra un valor mediano al día.
Su clave no era la técnica financiera, sino la coordinación. Es lo lógico: por eso coordinarse para ese tipo de operaciones era ilegal en la época. Bodel no tenía la menor duda de que los 50 del caso metro usaban la línea 1 para acordar su estrategia diaria: se subían todas las mañanas, entre ocho y ocho y media, al mismo vagón del mismo tren de la línea 1. Subían desde distintas estaciones y casi acababan llenando el vagón. Después se iban bajando tan paulatinamente como habían subido.
-El valor bursátil elegido ese día sufre la primera andanada de órdenes de venta media hora después -le había explicado meses antes Bodel a un amigo, ayudante del juez instructor-. Luego le atizan toda la mañana y realizan beneficios al cierre: es de manual, hombre.
-No los tienes, Bodel, y lo sabes perfectamente. Cada uno vive en un sitio distinto, no se ven nunca, no se llaman, no se escriben. Es cierto que montan en el mismo vagón de metro, pero ninguna ley lo impide, y tú mismo atestiguas que en ese vagón no han cambiado palabra, papel, objeto, ni mirada. Créeme, Bodel: tienes más pruebas de comportamiento incívico que de pertenencia a grupo organizado.
¿Por qué no echan una mano al pobre Bodel?
Bueno, así como primera aproximación (son las cuatro y media de la mañana y no estoy en mis mejores condiciones: no me exijan demasiado), lo único que se me ocurre es un código basado justamente en la cadencia en la que los implicados se suben en las estaciones. Se puede asociar ese código al número de personas que acceden al vagón en cada estación e incluso a quienes lo hagan. ¿Bodel ha buscado esas correlaciones?
Publicado por: Josef K. | 04/08/2007 4:25:18
Sherlock Holmes vendría ahora de perlas seguro que acierta más pronto que yo voy a llamarlo.
Elemental, ahora vuelvo.
Publicado por: Charada | 04/08/2007 4:33:21
Elemental querida Charada no vayas sola que es muy noche. Te acompaño quizá en equipo podamos resolverlo antes.
Publicado por: Piolín (a) | 04/08/2007 4:41:39
Bodel tiene que comprar un libro de estadística y estudiar el capítulo de correlaciones y el de tests de confianza.
Lo explico en mi Re-blog.
¡Saludos!
PS: Josef...me defraudas...
Publicado por: galoisiano-abeliano | 04/08/2007 5:22:40
Está claro, se van subiendo todos paulatinamente, y todos ven quien se baja el primero. Ese elige el valor de venta,y el resto le siguen. Si es de manual...
... pero igual que a Al Capone, habrá que pillarles por otros medios. Eso lo habrían estudiado en clase y acordado en la cafetería años antes.
Publicado por: Reithor | 04/08/2007 5:24:21
Hola Bodel: te Llamo de casa de Sherlock me indica que que debemos tomar en cuenta el tiempo en que abordan los 50 que son 30 minutos, o sea 50 paradas en 30 minutos.
Me aconseja tomar el dato proporcionado por Josef K parece cercano y debemos utilizarlo. Que si se suben en 30 minutos los 50 debemos pensar en 50 paradas de ida y 50 de regreso o sea 100 paradas tambièn los 30 minutos después de la primera orden de venta pueden servir pero son inexactos. es elemental me indica. Vete utilizando los datos con lo que tenías armado. Te llamamos en unos minutos.
Toma en cuenta los de Rethor y Gailosiano me avisa que hay que armar el plan de la banda pronto.
Publicado por: Charada | 04/08/2007 5:41:54
En 03/08/2007 20:55:07 | Josef K. dijo:
«Ay, Queequeg, has tocado el punto más sensible del blog madre de éste: el planeta Mongo. Te recomiendo vivamente que recorras las discusiones al respecto de la universalidad de las matemáticas y las posibilidades de comunicación con alienígenas».
visto lo visto, ¡qué siga el show! desentrañemos entre tod@s, Borges, Cortázar, incluso Sábato -dado el día, la física-matemática y el metro- para desentrañar el particular 'solfeo' de la banda. Su 'modus operandi'.
¿Serán 'mongoleños' de 'estrangis' à la Fermi?
Publicado por: luzazul | 04/08/2007 7:05:27
me voy a ver el 'Xica'
Publicado por: luzazul | 04/08/2007 7:07:07
Para las comunicaciones extra-terrestres propongo enviar una larga lista con los primeros números primos. Si recibimos como respuesta otra lista de números primos habremos establecido contacto con una civilización inteligente (o descubierto un nuevo fenómeno físico desconocido que genera números primos).
A continuación, para ver si son mucho más inteligentes que nosostros, les enviaremos otra lista con los primeros ceros de la función zeta de Riemann en la recta crítica en base prima (como todos sabéis existe una única manera de expresar cualquier real positivo como suma de inversos de primos de forma minimal...ya lo escribiré un día en mi blog...esto permite enviar cualquier número enviando la lista de los primos que intervienen en la suma).
Si nos contestan con una demostración de la hipótesis de Riemann, cortaremos toda comunicación e intentaremos escondernos.
Sinó idearemos un plan para colonizarlos.
Publicado por: galoisiano-abeliano | 04/08/2007 7:44:59
Galoisiano pero estos están aquí, entre nosotros y toman incluso el metro. No tienen nada de 'primos'. Lo de 50 estaciones en 30 minutos debe ser una licencia 'relativística', es decir, relacionada con el relato. Claro que en ningún momento dice que monten de uno en uno, Charada.
¿utilizan una suerte de lenguaje corporal?, ¿cada integrante representa un valor? -el orden es la clave- No creo, supongo que llamaría la atención del inspector si el mismo individuo aborda el vagón en diferentes estaciones, en vez de en la misma cada día. La policía no es tonta.
Sin embargo, «Cada uno vive en un sitio distinto, no se ven nunca, no se llaman, no se escriben. Es cierto que montan en el mismo vagón de metro, pero ninguna ley lo impide, y tú mismo atestiguas que en ese vagón no han cambiado palabra, papel, objeto, ni mirada.»
Publicado por: luzazul | 04/08/2007 8:15:26
igual no todos suben todos los días.
Publicado por: luzazul | 04/08/2007 8:19:09
huy galois... has dado un paso en falso para que JK desempolve el atizador.
Y ¿cómo va a leer el extraterrestre la relación de números primos? ¿Acaso se la explicarías en tu re-frito? ¿Cómo le hablas a un Monguish?
Que yo sepa en Mongo si ven escrito el número 1 no exlcaman en monguish: "¡Rediez!, el primo" -suponiendo que 'vean' y su percepción no se base en algo que ni entendamos y suponiendo que tengán el concepto de escritura porque, el no tenerlo no quiere decir que sean menos inteligentes, si no sólo que no lo necesitan-
Publicado por: Tostadora | 04/08/2007 8:28:51
Galoisiano, Pizarro, el colonizador del Perú, era analfabeto.
Publicado por: luzazul | 04/08/2007 8:30:49
¡Ah! Y la respuesta es sencilla: ¡Son todos sordomudos! Entran en el vagón y comienzan a hacer gestos con los que no sólo deciden los pasos a seguir ese día, sino que también se preguntan por sus mujeres, hijos y si leyeron el blog de GA-
Porque segun JS: 'Cada uno vive en un sitio distinto, no se ven nunca, no se llaman, no se escriben'
Se ven en el vagón y no dice nada de que 'no se comuniquen'.
¿Dónde está mi cheque?
Publicado por: Tostadora | 04/08/2007 8:34:21
La versión de Reithor no está mal. Aunque me parece algo arriesgado y estos tíos son muy listos. Para la policía sería fácil detectar la clave observando que el primero en bajar toma la iniciativa en la bolsa. Además bajan en distintas paradas y la Bolsa abre a las 9 (pre-market a las 8:30), luego el trading lo hacen desde lugares distintos. ¿Cómo sabrían lo que hace el primero?
Como código yo propondría el siguiente. Cada uno tiene asignado una cifra (o una letra como la de su nombre). Mucho tiempo antes habrían escrito una lista con todos los valores de bolsa susceptibles de ser manipulados por sus métodos. Hubiesen numerado cada uno con tres o cuatro cifras (o letras). Los cuatro primeros en bajar darían el código al resto. Evidentemente los tres primeros no participarían ese día en la orgía bursatil de "pump and dump".
En los timos en equipo se pueden hacer auténticas birguerías...¿Nadie ha visto a trileros en acción? El blackjack se presta bien.
¿A quien le va el tema? :-))
(por cierto, que los listos, listos de verdad, hacen este tipo de trampas "under the radar" y sin ser detectados. Lo de juntarse todos en el mismo vagón por las mañanas canta un huevo. Hay versiones mejorables)
Publicado por: galoisiano-abeliano | 04/08/2007 8:35:54
de la ‘Wiki’, con mucho afecto,
Gauloises
(Caisse Primaire d'Assurance Maladie)
The brand was linked to high-status and inspirational figures representing the worlds of art (e.g. Pablo Picasso) and the intellectual elite (e.g. Jean Paul Sartre). George Orwell also mentions that he smokes the brand in Down and Out in Paris and London. This, together with the romantic associations of France, made Gauloises a popular brand among some writers and artists. Indeed, Ian Fleming's hero, James Bond, smoked Gauloises.
>In practically every story and novel written by Julio Cortázar taking place in Paris, the protagonists smoke Gauloises.
The brand is also featured in the Roman Polanski film The Tenant and the Robert De Niro and Jean Reno film Ronin, where it is smoked by Jean Reno's character. In the book Smiley's People by John le Carre, Gauloises feature prominently as the brand of choice of Lithuanian dissident, Vladimir.
Publicado por: luzazul | 04/08/2007 8:43:04
Tostadora: Pum...Pumpum...pumpumpum...pumpumpumpumpum...pumpumpumpumpumpumpum...
¿Lo captas?
Por cierto que desde mi blog no sólo envío mensajes extra-terrestres...también doy directivas a mis compinches traders.
Ahora en serio. No os riaís tanto de la banda de los 50...tengo un amigo que trabaja en un hedge fund...y se pasan la vida al teléfono...¿?
El que no corre vuela, y los cretinos a divagar sobre las Matemáticas y la existencia de Dios.
Me voy a la playa. Chao.
Publicado por: galoisiano-abeliano | 04/08/2007 8:44:48
Ehh... a ver ¿y cómo se ponen de acuerdo los primeros que se bajan en el valor bursátil al que van a atacar? ¿O salen aleatoriamente y se centran el cifra que salga? Eso no sería muy inteligente
Publicado por: Tostadora | 04/08/2007 8:45:35
Claro galois: "pum" para ellos sería uno y "pumpum" dos. Qué homocéntrico eres!!! GA, me defraudas.
Publicado por: Tostadora | 04/08/2007 8:47:52
Según la rae, 'pum' es una interjección para expresar ruido. ¿Lo saben en mongo? Yo creo que al 95 por ciento de los seres humanos les dices 'pum', 'pumpum', pensarían que les vas a disparar, no que es una suerte de barrio sésamo.
Gaulois, no estarás hablando en serio,¿no? has perdido un lector de tu refrito-blog
Publicado por: Tostadora | 04/08/2007 8:53:11
Javier Sampedro, hablando de misterio, quién me podria decir el, ¿porqué la gran mayoria de los que dan cosejos tecnicos, filosoficos, matematicos y de todas clases de materias, para la que dan la sensacion de estar sobradamente preparados, no lo aplican para sus intereses,a sí mismos y acaba haciendo oposiciones, de becarios en la universidad o dando clases particulares, en casa de sus padres?
Publicado por: El Farolillo | 04/08/2007 9:02:39
Tostadora: Te has olvidado de leer esto:
"Evidentemente los tres primeros no participarían ese día en la orgía bursatil de "pump and dump"."
MEEECK!! Tostadora 0 G.A. 1
Tostadora: Tienes una linterna. Si está despejado enfoca a Sirius y dale al on y off (="pum"), ahora repite dos veces (="pumpum"),etc...
Cierto que probablemente los extraterrestre no vivan en la misma dimensión espacio-temporal que nosotros...pero en ese caso no vale la pena intentar comunicarse.
"...has perdido un lector de tu refrito-blog"
aaaahhhh!!! Que pena-penita-pena. ¿Qué voy a hacer sin tostadora? Suerte que tengo sandwichera...
y ahora si que me voy a airear.
Publicado por: galoisiano-abeliano | 04/08/2007 9:08:37
Se me ocurre una posible forma. Dado que no se pueden poner de acuerdo cada día, la decisión de a que valor atacar la toma una persona. El jefe. La forma de transmitir la orden es visual. El jefe es el primero que entra en el vagón y el último que sale, Lleva un periódico, o folleto en el que figura el nombre de la empresa victima.
Publicado por: quiza | 04/08/2007 9:11:24
www.abelgalois.blogspot.com ¿Algo que ver gaulois-abel?
Publicado por: Tostadora | 04/08/2007 9:12:49
www.abelgalois.blogspot.com ¿Algo que ver gaulois-abel?
Publicado por: Tostadora | 04/08/2007 9:13:12