11 mar 2011

Bombardeos

Por: Enric González

Libia
Las sociedades occidentales, entre ellas la española, creen guiarse por la razón y la lógica. Pero con mucha frecuencia se comportan de forma irracional. Prueba de ello es la devoción por el oxímoron. Ya saben, la yuxtaposición de conceptos antitéticos. Es una figura retórica muy útil para escribir poesía y para disfrazar la realidad. A los publicistas les encanta.

Si quisiéramos resumir en solo dos palabras el origen de las crisis económicas capitalistas, podríamos hacerlo con un conocido oxímoron: “cómodos plazos”. En cuanto creemos que pagar a plazos puede ser cómodo, estamos preparados para creernos cualquier otra cosa: que el precio de los pisos puede subir eternamente, por ejemplo, o que siempre habrá crédito.

Seguir leyendo »

27 dic 2010

Disidencia

Por: Enric González

Foto: Wikipedia

Israel dispone del único sistema parlamentario más o menos funcional de Oriente Próximo. Cuenta con una prensa libre y con un sistema judicial tan bueno o tan malo como el de cualquier país europeo mediterráneo. Los israelíes, ciertamente, no viven bajo un tirano como los sirios, o bajo un faraón como los egipcios, o bajo un déspota ilustrado como los jordanos, o entre la nada y Hizbolá como los libaneses.

Pero una democracia no requiere solamente un determinado régimen político o una cierta independencia de los mecanismos de control. Una democracia se mide por su capacidad para integrar o al menos soportar la disidencia.

Israel tiene también sus disidentes. Cuando la prensa local informa sobre una manifestación de “izquierdistas y extranjeros”, se refiere a los disidentes. No es infrecuente que se les llame “traidores”, porque las sociedades en guerra toleran mal a quien comprende o respalda los intereses del “enemigo”. En Israel, los disidentes se oponen a la ocupación de los territorios palestinos, o a la política militar agresiva, o al racismo; de forma inevitable, sufren el rechazo de la mayoría “patriótica”.

Seguir leyendo »

26 dic 2010

Claridad

Por: Enric González

Foto: Wikipedia.Hace 20 años, Avigdor Lieberman trabajó como portero de discoteca. Hace 10 años, fue condenado por pegar a un niño. Ahora es ministro de Asuntos Exteriores de Israel. No digo que todo lo anterior esté necesariamente relacionado entre sí. En cualquier caso, se puede afirmar que el jefe de la diplomacia israelí es muy poco diplomático: consiguió enfurecer a su colega estadounidense, Hillary Clinton, la primera vez que se vieron; el cabreo de Clinton debió ser importante, porque no han vuelto a encontrarse.

Lieberman, nacido en Moldavia (antigua Unión Soviética) y emigrado a Israel en 1978, militó en el Likud de Begin, Shamir, Sharon y Netanyahu, pero en 1999 fundó Yishrael Beitenu (Israel es Nuestra Casa), un partido más o menos ultranacionalista cuyo programa acaba consistiendo en las ocurrencias del propio Lieberman. Su base electoral son los inmigrantes rusos y no ha dejado de crecer desde que nació: ahora constituye la tercera fuerza de la Knesset, por detrás de Kadima y Likud y por delante de los laboristas.

Seguir leyendo »

20 dic 2010

Adolescencia

Por: Enric González

Ultraortodoxos

Foto: Manifestación de judíos ultraortodoxos por las calles de Jerusalén en junio. (France Presse)

Una de las definiciones de arte: es el instrumento que nos permite descubrir las preguntas que se ocultan tras las respuestas que nos rodean.

La realidad es un gigantesco montón de respuestas.

La manifestación prevista para esta tarde en Jaffa, por ejemplo, forma parte de la realidad y las respuestas. Uno de los organizadores, Bentzi Gufstein, dice que “la gente de la zona está harta de que tantos árabes salgan con chicas judías”.

Seguir leyendo »

04 dic 2010

Yacobián

Por: Enric González

Yacobian Explicar el éxito económico de un país suele ser fácil. Explicar el fracaso cuesta un poco más. Lo de Egipto, por ejemplo. En 1960, la economía egipcia era comparable a la de Corea del Sur; ahora, evidentemente, no hay comparación. La renta per cápita egipcia viene a ser la mitad de la turca o la surafricana: menos de 150 euros anuales. Tres de cada cuatro egipcios viven de la cartilla de racionamiento: con una libra (unos 20 céntimos) te dan 20 hogazas de pan, subvencionado por el Gobierno. Casi la mitad de la población es pobre, es decir, sólo aspira a comer cada día.

Lo cual no significa que no haya en Egipto corporaciones gigantescas y fortunas fabulosas. Las hay.

Seguir leyendo »

Fronteras movedizas

sobre el blog

En este espacio se habla de Oriente Próximo. De asuntos israelíes y palestinos, principalmente. La idea consiste en abordar un conflicto largo y trágico desde un punto de vista oblicuo y a ras de tierra, sin más tremendismo que el estrictamente necesario y, de ser posible, ni siquiera ese. Se intentará hablar en voz baja. Pero los invitados, por supuesto, pueden gritar cuanto quieran.

--> -->

Archivo

marzo 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal