14 abr 2010

Shakespeare y Chejov

Por: Enric González

El escritor israelí Amos Oz No me pagan por escribir estas líneas, y lo comprendo: es un trabajo tan fácil que sólo puede hacerse gratis.

El artilugio que llaman blog suele aspirar a difundir ideas y suscitar debates, lo que conlleva una evidente complejidad. Por fortuna, aquí deberíamos estar liberados de complicaciones. ¿Ideas? ¿Para qué? Todo el mundo tiene ya la suya sobre el conflicto entre israelíes y palestinos y, más en general, sobre la relación entre occidente y el mundo islámico. En cuanto al debate, tiende a convertirse en una combinación aleatoria e interminable de los términos “nazi” y “terrorista”. La moderación y el sentido común equivalen a traición y entreguismo. Al enemigo, ni agua.

O sea, que la cosa está resuelta desde el principio.

En este espacio, por llevar la contraria y por tener algo que contar, aunque sea gratis, consideraremos que no existen ni el blanco ni el negro, que nadie tiene toda la razón y que las cosas sí son muy complicadas. Ojo, hay ocupantes y hay ocupados: de eso no vamos a olvidarnos.

El escritor israelí Amos Oz dijo que existían dos tipos de solución para el conflicto: la shakespeariana y la chejoviana. En las obras de Shakespeare acaba triunfando la justicia y resplandeciendo la verdad, pero no queda vivo nadie. En las obras de Chejov los protagonistas sobreviven, condenados a lamentar sus errores y a añorar lo perdido.

La “opción Shakespeare” cuenta con muchos partidarios, especialmente entre el público. Si hubiera que preguntar confidencialmente a los actores, es decir, a los israelíes y a los palestinos, uno sospecha que se impondría la “opción Chejov”: morirse es mucho menos divertido que ejercer de palmero de la muerte.

La ocupación ha embrutecido a los ocupantes y envilecido a los ocupados, pero no les ha hecho idiotas. La gran mayoría de la población en esta tierra aspira a vivir tranquila, sin más miserias que las que procura una existencia anodina. Ocurre que los shakespearianos, los que invocan las promesas de un Dios notario y cartógrafo o se envuelven en ideales absolutos, gritan más. Y hasta suenan más convincentes.

Aquí se simpatiza con los chejovianos. Y se mantendrá la esperanza de que algún día, ojalá próximo (digamos que dentro de este siglo, tampoco es cosa de ponernos estupendos), triunfe la amargura de la renuncia. Unos tendrán que renunciar algún día a la esperanza de recuperar todo lo perdido, otros a la esperanza de mantener todo lo ganado.

Mientras tanto, cuando haya novedades atroces y shakespearianas (ya saben que en estas tierras no son infrecuentes), las encontrarán en portada o en las páginas nobles. Donde siempre.

Hay 107 Comentarios

Que tristeza!!!! No se porque cada dia que pasa se ve llegar una guerra...... Mas sangre, que injusticia para el pueblo Palestino... Hasta cuando viviran bajo el yugo opresor Nazionista? Los nazionistas se ganan el "amor" del mundo a pulso, con esmero.
welcome to my store:
http://www.facebookshop.org

parece que la solución chejoviana es la que toca.. La Shakesperiana seria la de las películas. Dicho esto no estaria de acuerdo en cuando al reduccionismo en la opinión de los blogs al blanco y negro, hay muchos de ellos llenos de matices.

La tercera solución es la más adecuada: que los judíos vuelvan a sus países de origen en Polonia, Alemania, EEUU..etc. y que los palestinos de los campamentos de refugiados regresen a sus hogares en Palestina.

Dijiste que no bloguearias hasta que le pagaran por ello, gracias por estar aquí. Leeremos algo con sentido,te linko a mi blog.

Por fin te reencuentro, Enric,
desde que anunciaste tu marcha a Israel intenté varias veces encontrar alguna nota tuya, pero nada, ni siquiera las noticias de ELPAÍS datadas en Jesrusalén. Así que, bienvenido de nuevo a mi vida lectora. Leeré atentamente este blog.

Viva Chejov y Enric ! Hace ya tiempo que echaba de menos una vision de el conficto como la suya. He trabajado durante 2 anos en un proyecto de la Union Europea y visitado Palestina e Israel frecuentemente. He podido conocer a bastantes chejovianos tanto en Ramala como en Tel Aviv (casi ninguno por desgracia en Jerusalem) y ya estaba harto de oir hablar siempre de terroristas y colonos. Lo que mas sorprende de ir a Ramala o Tel Aviv es la normalidad con que vive la gente. Evidentemente cuesta menos esfuerzo hacerlo en Tel Aviv que en Ramala, pero aun asi con mas o menos esfuerzo los Chejovianos existen, no son tan pocos desgraciadamente no se les oye politicamente, por prudencia imagino. Ya era hora de que alguien hablara de ellos. Desde aqui un saludo a Tawfiq y a Joshua, dos Chejovianos a los que admiro y que llegaron a conclusiones similares por caminos distintos. No se conocen aun, pero existen. Lastima que puedan leerte Enric. Daniel

Que paradojal que Israel cumpla años en el mismo día que Adolf Hitler: 20 de abril.

Hay días que merecen la pena por cosas tan aparentemente sencillas... y hoy es uno de esos, cuando te he leído después de mucho tiempo sin saber dónde encontrarte.
Gracias por hacer más sencillo entender éste complicado tema, que sí que lo es...
Un abrazo

MIKILEISRAEL: Coincido contigo en que hablar en este caso de 'ocupantes y ocupados' es un prejuicio. ¿Podrías explicarnos tu crítica a ese prejuicio, de la manera mas clara posible? Creo que podrías hacerlo bien. Gracias desde ya.

Genial post, Enric. Fabuloso.

En este espacio, por llevar la contraria y por tener algo que contar, aunque sea gratis, consideraremos que no existen ni el blanco ni el negro, que nadie tiene toda la razón y que las cosas sí son muy complicadas. Ojo, hay ocupantes y hay ocupados: de eso no vamos a olvidarnos.
AJA....YA PARTE CON UNA PREMISA TOMADA..QUE HAY OCUPANTES Y OCUPADOS....ENTONCES PODEMOS DECIR QUE SU BLOG YA NACE CON UN ERROR DE FONDO....USTED NI VIVE EN MEDIO ORIENTE Y NI TIENE LA MENTALIDAD DE ELLOS......LO DEMAS ES PURA PALABRA

qué bueno encontrarte Enric González, las páginas de El País impreso han perdido mucho con tu ausencia, si me permites... creo que todos aspiramos a ser Skaspeare, ergo justicieros y magníficos heros locales, pero en la cruda realidad nos arremolinamos y somos tan chejovianos como el que más... es como decir que ves la 2 pero luego poner discretamente la 5...

Israel es Luz entre las naciones, nacida de las cenizas de 2000 años a fuerza de trabajo hoy vive en plenitud, con justicia, democracia y derechos. Nada de todo esto hay en ninguno de los 22 paises arabes.
Los evangelicos apoyamos a Israel contra las hordas arabes !!!!

Hola Enric: con tus escritos sobre Oriente Medio me va a pasar como con Joaquin Vidal y los toros. No me interesaba nada el mundo corrida, pero no me perdía un articulo. De seguir asi, me veo leyendo un blog dedicado a la ranchera mejicana.
Alegrón de que estes aqui de nuevo. Un abrazo fuerte.

¿¿CÓMO puede hacer la paz Israel con los palestinos, si estos votaron por mayoria absoluta a Hamas, a sabiendas de que los objetivos genocidas de esos salvajes son: 'borrar del mapa Israel'?? ¿¿Que pretenden, que Israel se suicide?

Es falso que la base de este conflicto sea la llamada 'ocupación' israelí, pues la 'desocupación' israelí de Gaza no trajo la paz, sino que trajo mas ataques con misiles a Israel desde Gaza, trajo que los palestinos votaran a Hamas por mayoria absoluta, y trajo que se mataran entre ellos. ¿¿Cómo pude hacer la paz Israel con los palestinos, entonces, si estos no son capaces de hacer la paz ni entre ellos mismos??

Qué bonito es ver los toros desde la barrera, teorizar mientras caen los mismos de siempre. Que el dios en el que creas te conserve la vista para ver morir al último y pensar que pudiste hacer algo, Erik.

Enhorabuena, Enric, por este artículo y por tu trayectoria. Sólo siento, o no entiendo, lo de que este trabajo sea gratis. Lo entendería en tu propia página web, pero, ¿en la de El País? ¿Tú? Es un flaco favor a otros periodistas. Espero que haya contrapartidas que, simplemente, no conozcamos.

Muchas gracias en cualquier caso, como prácticamente siempre, me ha gustado mucho.

¡Cuánto se te echa de menos Enric en tu columna!
¿Y qué brillante comienzo!

Hola Enric, ha sido por casualidad el descubrir este blog y me ha encantado, así que ya tienes otra lectora más

Gracias, Enric, por seguir siendo periodista.

Joder, Enric, me has alegrado el día! Echaba de menos esa foto tuya con el rostro ladeado, y tus escritos, of course.

Parece que las "Historias de Roma" florecerán por fin en mayo, no? Viva la primavera!

Un abrazo y que os vaya bonito por ahí...

noticias de israel y los arabes , os relatare las cosas de que nadie escribe muchos ocultan cosas del diario vivir. la inmensa cantidad de los obreros de la construccion en israel , son arabes , sus capataces son arabes y los due;os de las grandes y enormes maquinas de construccion son tambien arabes , no solo construyen carreteras edificios para judios o para el estado de israel , tambien se construyen para si mismos casas de muchos pisos llamadas jamulas para sus familias donde causarian envidia a la mayoria de los espa;oles, la poblacion arabe en jerusalem crecio de 74000 a 250.000 del 67 al 2010 ,alguien decente se atreveria a hablar de expulsiones ??la poblacion judia tambien crecio pero en jerusalem al existir poca tierra barata se debieron desplazar a zonas cercanas como betar elit por ese motivo en apariencia la presencia judia solo supera 3 a 1 a la poblacion arabe .los vehiculos arabes de jerusalem circulan sin dramas por todo jerusalem y toman buses israelies donde no existe ninguna discriminacion , mucha poblacion judia teme ir a los barrios arabes pero los arabes van y vienen sin temor por los barrios judios donde hacen sus compras con mercaderia de mejor calidad .la cantidad de arabes ricos en acco( acre )da envidia a muchos con coches de varios miles de dolares,las jovenes arabes que viven en cercanias de poblacion judia se visten mas occidental y llevan junto a sus hijab prendas sensuales y ce;idas a su cuerpo algunas muchas ni llevan hijab,fui al registro de licencias para conducir me atendio un funcionario arabe fue muy amable y no vi sangre correr al trabajar este con compa;eros judios por el contrario ,muchos israelies miles van a comer a abu gosh donde hay restaurantes arabes gigantescos y famosos , nadie tiene miedo de morir envenenado , fui al sur y vi soldados arabes en el ejercito judio me sorprendio ver a 2 soldados con uniforme israeli hablando arabe entre ellos.la comunicacion entre el ejercito palestino denominado (policia) en cisjordania no es nada malo ultimamente coopera para evitar atentados hace 2 dias llamaron a expertos israelies a desactivar una bomba colocada por terroristas radicales palestinos.a pesar de algunos choques muy publicitados en la prensa y magnificados en los asentamientos trabajan arabes israelies y palestinos ,quien crea que visitara israel y vendra a hacer turismo de guerra se llevara una desilucion , el metro de jerusalem esta tomando forma con mano de obra arabe en su exclusividad , el atentado del a;o pasado con un bulldozer contra un bus en jerusalem cometido por un extremista arabe solo se explica porque los arabes tienen acceso a maquinaria ultrapesada a los que no se les restringe su acceso,yo no hablare de amor , es probable que no exista amor en ambas comunidades , pero mencionare algo que a los judeofobicos y extremistas les dejara paralizados , hace 2 a;os en una propuesta de paz el antiguo primer ministro olmert ofrecio cambiar territorios , una parte de israel habitada por 300,000 arabes , por territorio habitado por los llamados colonos en zonas deserticas , los arabes israelies amenazaron con mudarse y comprar casas en israel antes de quedar bajo soberania palestina y en una carta al primer ministro le solicitaron no jugar con sus destinos .otra noticia de la que miguel mu;oz no menciono al hacer una nota en maale adumin ciudad proxima a jerusalem en los territorios en disputa ...al lado de esa poblacion judia puede verse y fotografiarse arabes que se asientan en casas precarias al lado de esta poblacion judia (hostil?)en medio del desierto de judea . antes no vivian alli y no e visto a nadie expulsarles , lo que si es noticia para miguel mu;oz es que 20 judios vivan en jerusalem en un barrio arabe y de sus relatos "periodisticos imparciales" se le crea que la intencion de esos 20 judios sea expulsar a 250.000 arabes de jerusalem. ello no es posible aunque lo desearan .en el gobierno de la autoridad palestina hay pena de muerte y se la ganan aquellos que le vendan a un judio una casa y al mismo tiempo junto a darlhan un ministro arabe palestino los negocios fueron viento en popa en la construccion del muro de seguridad o del casino arabe de jerico donde misteriosamente los judios van atravezando territorio controlado por la auitoridad palestina sin sufrir ni un solo rasgu;o .estas ambiguedades se dan y nunca no son publicitadas ,jerusalem debe quedar bajo soberania israeli con algun arreglo de paz de autonomia total en un canton arabe , esto dara seguridad a que jerusalem sea un lugar universal de culto o paseo para todos y no se transforme en una arabia saudita donde el mismo coran relata que vivieron judios y muchos cristianos pero donde hoy no hay ni uno y por reverenciar a un d-s diferente o ser un librepensador puede acarrerte la muerte el destierro o sufrir publicamente latigazos en publico....no en vano alli nacio bin laden .por ultimo invito a muchos a no hacer sus comentarios usando las noticias de "periodistas imparciales" como miguel mu;oz , pues simplente estarian hablando de una realidad que desconocen ,y vuelvo a insistir sobre lo mismo NO HAY TERRITORIOS denominados OCUPADOS en el frente sur con gaza alli se esta en fronteras internacionales anteriores a la guerra del 67 y sin embargo llueven misiles arabes a diario sobre el territorio israeli , habeis visto a los periodistas " imparciles" como miguel mu;oz comentar que es esto una agresion soberana al territorio y poblacion civil de israel??

¡Qué alegría tan grande volver a leerte, Enric! Pero tan, tan, tan grande, de verdad.. Ya ves que, desde que te desalojaron de la columna de TV, no hemos dejado de echarte de menos ni un solo día.

Te aseguro que somos muchos los que pagaríamos por leerte. Y si encima regresas tan INMENSO como lo has hecho... Hoy Internet es un poco mejor y tus lectores -entregados, como siempre- mucho más felices.

Un beso grande.

Por fin!! No le imaginaba en un blog (esto de escribir gratis), pero estoy encantado con la oportunidad de volver a leerle constantemente. Se había convertido en una necesidad y no creo que sea bueno tener que renunciar a ellas.
Enorme su artículo sobre Ramala

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Fronteras movedizas

sobre el blog

En este espacio se habla de Oriente Próximo. De asuntos israelíes y palestinos, principalmente. La idea consiste en abordar un conflicto largo y trágico desde un punto de vista oblicuo y a ras de tierra, sin más tremendismo que el estrictamente necesario y, de ser posible, ni siquiera ese. Se intentará hablar en voz baja. Pero los invitados, por supuesto, pueden gritar cuanto quieran.

--> -->

Archivo

marzo 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal