La ministra de Cultura israelí, Limor Livnat, ha anunciado que establecerá un premio anual destinado a fomentar el “arte sionista” en todos los ámbitos creativos.
No resulta fácil definir en qué consiste el “arte sionista”. La ministra no lo ha hecho. Indudablemente, se trata de un arte nacionalista. Cuando se ahonda más, se penetra en un terreno semánticamente resbaladizo y propenso a confusiones incómodas.
La mejor explicación que he encontrado sobre el asunto es una especie de manifiesto publicado en junio de este año por el escritor y pintor Alan Kaufman, israelí y residente en San Francisco, veterano de numerosas vanguardias. Se puede leer íntegro, en inglés, en esta dirección.
Kaufman relaciona los modernismos de los años 20 y 30 del pasado siglo con el auge de los fascismos, y contrapone el arte sionista al antinacionalismo “cosmopolitista”. Sabe sin duda que “modernismo” y “cosmopolitismo” fueron términos profusamente utilizados para definir las obras que el régimen nazi incluyó en la exposición peyorativa “Arte degenerado” (Munich, 1937). Kaufman se atreve a adentrarse en ese jardín porque considera que el nacionalismo alemán que condujo al nazismo y el nacionalismo sionista israelí son esencialmente distintos. Por supuesto, son distintos. La cuestión es si la diferencia resulta extensible al arte.
El escritor y pintor critica con gran severidad a los escritores israelíes más conocidos en el mundo (Oz, Grossmann, Yehoshua), por rechazar o cuestionar el sionismo y por interesarse por la identidad del vecino árabe. Como ejemplo de arte sionista, Kaufman expone sus propios temas pictóricos: los ámbitos inconscientes de la experiencia judía, tales como el Holocausto o el nacimiento de Israel; la conexión onírica entre el antiguo y el moderno Israel; los fantasmas de personas, que pueden pertenecer a los millones de víctimas judías del Holocausto o a soldados muertos en la defensa de Israel; la exploración de la identidad judía forjada en la lucha contra los estereotipos y el antisemitismo.
No me parece mal que un artista quiera hacer arte nacionalista o patriótico. Que quiera hacerlo un Gobierno me parece más inquietante.
Por el arte hacia el Volksgeist.
¿Nacionalismos esencialmente distintos? No sé no sé
Publicado por: Txomin Goitibera | 19/11/2010 11:54:46
En mil novecientos cincuenta y ocho, Harold Pinter sostenía que las fronteras entre lo verdadero y lo falso son difusas cuando se explora la realidad a través del arte, aunque como ciudadano no podía mantener esta argumentación, porque como ciudadano debía preguntarse qué es verdadero y qué no lo es. Parece que según el autor dramático, el trabajo del artista consiste en la búsqueda, más que en el hallazgo. De hecho, lanzar preguntas certeras es mucho más estimulante que sentar principios, puesto que nuestros principios nunca saben de nuestros finales. Saludos.
Publicado por: minnie moore | 15/11/2010 20:03:01
Sr. LASZLO: Cuando usted se alegró del triunfo de España en la reciente Copa del Mundo de futbol actuó como un patriota. ¿O es que le dió igual que gane España que Holanda acaso?
Publicado por: Lope | 12/11/2010 17:42:31
Cuando los políticos "legislan" la cultura, el arte se convierte en propaganda y los artistas en parte del sistema perdiendo su voz y su libertad. Qué bueno de vuelta !
Publicado por: Maite | 12/11/2010 14:19:29
Sr.LASZLO: lamento que no haya comprendido usted la diferencia entre 'nacionalismo' y 'patriotismo' que tan claramente he explicado. Lo intentaré de nuevo, mire, son los ciudadanos, y no los burócratas, quienes construyen un país, y si ese país va progresando y logrando metas importantes en lo social, económico, cultural, etc, los ciudadanos que lo construyen se sentirán orgullosos de su labor realizada, y ese orgullo genera el patriotismo, que no va contra nadie. Seguramente ud. ha alcanzado algun logro personal alguna vez (no creo que usted haya fracasado siempre!!) y se ha sentido orgulloso de ese logro. Lo siento, pero mas fácil no se puede explicar algo tan sencillo y COMÚN como el patriotismo. Por ejemplo, al ganar España la Copa del Mundo de futbol se pudo apreciar muy claro. Ese orgullo NO ES un sentimiento 'miserable', y posiblemente sea un miserable quien así lo considera. Ni Paul Valery ni su novio me han merecido nunca mayor respeto intelectual, fuera de algun que otro poema alcohólico bien hayado. En cuanto al nacionalismo, no hace falta que yo le explique lo nefasto que puede llegar a ser ese sentimiento egocéntrico y agresivo, Europa ha sido el mejor ejemplo de sus crímenes en toda la historia humana.
Publicado por: Lope | 11/11/2010 20:42:03
¿Amor a la patria?¿defensa de ella? el comentario de Lope, me provoca sarpullidos. Ójala patriotismo y nacionalismo fueran sentimientos desterrados. El mundo iría mejor. Para mí son sentimientos idénticos.Como decía Paul Valery: "La patria es el último refugio del miserable"
Publicado por: Laszlo | 11/11/2010 10:32:26
El problema, franc, es que si el sionismo, como "movimiento político-social cuya base es promover a los judíos del mundo el apoyar, aportar y a vivir en Israel", considera Israel un territorio virgen y vaciado de otra población que no sea no judía y de los derechos vinculados a ella (los mismos o, como nativos del lugar, incluso más que los propios judíos), el sionismo se convierte entonces en una forma cuando menos perversa de convivencia, y el arte inspirado por él, en la defensa de una cuestionable práctica de vida.
Un saludo.
Publicado por: Yolanda | 11/11/2010 10:06:16
Explicais las enormes diferencias entre patriotismo y nacionalismo, y las ventajas y bellezas del sionismo. No conseguís hacer las frases menos inquietantes.
Igual la inquietud está en nuestra mirada, todo puede ser.
Publicado por: varo | 11/11/2010 9:49:22
Una puntualización: a una 'patria para el pueblo judío' habría que añadir "en un territorio ocupado por no judíos que tendrán que irse (o habrá que expulsar)". Por lo visto, el único nacionalismo bueno es el sionismo supremacista. Lo que hay que ver.
Publicado por: Anton Goitia | 11/11/2010 9:07:51
un buen ejemplo de arte nacionalista y sionista... dpropuesto por Judios Sin Fronteras
Publicado por: jota | 11/11/2010 1:24:22
En el primer párrafo del comentario anterior se ha deslizado un error, que luego se aclara, pero donde dice 'forma' debe decir 'contenido', y a la inversa.
Publicado por: Lope | 11/11/2010 0:15:13
Sr. ELQUETEDIJE: Creo que usted acierta y se equivoca al mismo tiempo; o sea, acierta en que el arte no tiene fronteras, lo cual es cierto... en la forma! pero el arte sí puede tener fronteras... en el contenido! La música y la literatura pueden tener connotación nacional en su forma, y gracias a su contenido (belleza) pueden conmover a nivel universal. Maupasant y los franceses, los autores rusos, americanos, y cien mas, son muchas veces nacionales por la forma, pero universales por su contenido. Con la pintura pasa igual. Luego, la iniciativa de la Ministra israelí no es extraña, habla de un arte 'sionista' por su forma, y si alguna expresión de ese arte sionista es buena, será entonces universal... mente apreciado! Sobre su propuesta de pintura al fresco sobre el muro, me temo sea eso imposible, ya que esa valla antiterrorista no está fresca sino muy sólida ya, la prueba es que ha impedido los atentados terroristas desde que se construyó con una eficacia absoluta. Gracias por su aporte.
Publicado por: Lope | 11/11/2010 0:06:00
Me parece muy raro que un artista, si es que realmente lo es, quiera poner en tela de juicio el acercamiento judío al pueblo palestino y lo tache de incorrecto. No me gusta nada ese nacionalismo chafa.
Publicado por: Pacorro | 10/11/2010 23:56:28
Creo que hay una confusión, los mexicanos, los ecuatorianos, los bolivianos, los colombianos, etc., quieren mucho a su país, son muy patriotas, pero a casi nadie de ellos se les ocurre que sean superiores a otros pueblos, o sea, no son nacionalistas. Esa es la diferencia entre patriotismo y nacionalismo. El sionismo pertenece al 1º y no al 2º, o sea, corresponde al patriotismo, no al nacionalismo.
Publicado por: Rita | 10/11/2010 19:47:47
¿Arte sionista? ¿Arte Nacionalista? Eso es una contradicción en los términos, el arte no tiene fronteras, pero, puesto a escoger una, propongo a la ministra de cultura de israel que fomente la pintura al fresco...en el muro que han construido.
Publicado por: Elquetedije | 10/11/2010 19:29:38
Con permiso de Enric, doy una vuelta a la última frase:
No sorprende que un Gobierno quiera hacer un arte nacionalista o patriótico. Que quiera hacerlo un artista es más extraño.
Publicado por: Jose | 10/11/2010 19:15:56
La clave de esta nota está en el último párrafo, donde se equipara 'nacionalismo' con 'patriotismo'. El nacionalismo es negativo (lo acaba de decir también Vargas Llosa) porque compara y exacerva las diferencias entre la nación propia con otras naciones o pueblos. El patriotismo, en cambio, es positivo, porque es sólo el amor a la patria, y la defensa de ella si está amenazada. El nacionalismo es raro fuera de España, en cambio el patriotismo es común a todas las naciones, incluso a Israel. Allí casi todos son 'sionistas', lo que no significa 'nacionalistas' sino 'patriotas', ya que el sionismo abogó siempre por una 'patria para el pueblo judío'. Nada mas que eso! Es normal por eso allí un Premio de 'arte sionista'... equivale a arte sobre la patria, sin la connotación negativa que tienen muchos del sionismo por desconocimiento de su verdadero significado.
Publicado por: Lope | 10/11/2010 17:56:22
Enric, el sionismo es un movimiento político-social cuya base es promover a los judíos del mundo el apoyar, aportar y a vivir en Israel. es claro, que "arte sionista" es todo aquél que promueva esta base ideológica. no creo que sea muy difícil de entender. un arte que centralice el lazo entre el pueblo judío e Israel. eso es todo. espero no te moleste...
Publicado por: franc | 10/11/2010 17:45:17
buen articulo
Publicado por: Videos de humor | 10/11/2010 14:16:00