12 nov 2010

El barbero blasfemo

Por: Enric González

Ordenadores
Habrá que ver qué ocurre con Walid Husayin. El barbero de Kalkilya, una ciudad pobre y conservadora de Cisjordania, se ha convertido en un inesperado termómetro de la temperatura religiosa en los territorios ocupados. Y en un problema para la Autoridad Palestina y para Fatah, el partido que la domina.

Fatah presume de tolerancia y laicidad, en contraposición con sus rivales islamistas de Hamás, pero ahora tiene entre manos a un detenido por herejía y blasfemia. Según la justicia islámica, a Husayin puede caerle una sentencia benigna, la reclusión perpetua, o menos benigna, la muerte. Su madre prefiere que le mantengan para siempre en prisión, para evitarle un linchamiento popular.

Walid Husayin, de 27 años, barbero e hijo de barbero, llevaba una vida discreta. Acudía a la mezquita y cumplía con los mandatos coránicos. También pasaba, sin embargo, muchas horas ante el ordenador, y durante ese tiempo se convertía en “Alá”, un usuario de Facebook que publicaba duras críticas contra la religión islámica. El “Alá” de Facebook, cuyos escritos en árabe llegaron a tener 70.000 visitantes mensuales (en su mayoría le amenazaban de muerte), decía que el Alà del Corán tenía todos los atributos de un antiguo beduino y recomendaba a sus “fieles” que fumaran marihuana.

No fue localizado mediante un seguimiento cibernético. Eso no hace falta en Cisjordania, donde el espionaje tradicional es una actividad en alza. Tanto Fatah en Cisjordania como Hamás en Gaza se emplean a fondo para detectar y suprimir disidencias.

En el caso de Husayin, fue la madre la primera en descubrir sus proclamas blasfemas en la pantalla del ordenador. La madre canceló la conexión a Internet, pero no le denunció. Husayin empezó a frecuentar un cibercafé cuyo dueño, escamado por la cantidad de horas, a veces hasta siete, que el barbero pasaba ante la pantalla, tomó clandestinamente fotografías de las páginas que frecuentaba. Las fotografías llegaron a manos de la policía secreta, que identificó a Husayin como el “Alá” blasfemo de Facebook. La detención se produjo el 31 de octubre, en el cibercafé.

Un portavoz de la Autoridad Palestina dijo ayer, cuando se conoció la situación de Walid Husayin, que aún no habían sido presentados cargos contra el detenido. Añadió que seguiría en prisión.

Habrá que ver qué ocurre.

Hay 18 Comentarios

Enric, gracias por aportar una visión equilibrada del conflicto, libre de los maniqueísmos de la mayor parte de los medios.

ORCHARD: para mi la novedad no es lo de Ariel, ya han habido muchos comentarios con ese talante. La novedad para mi es Enric, que por primera vez publica aquí una nota no crítica con Israel sino con los palestinos. Esperemos que se repita, que alcance el equilibrio y que vaya encoentrando todo lo positivo que hay en Israel; si lo logra, si alcanza el equilibrio, verás que también serán equilibrados casi todos los comentarios. Es que son los desequilibrios la causa de la agresividad anterior en este sitio.

Enric, echamos de menos tus encuentros digitales! Os dejo un enlace de un blog gracioso sobre política:

lacomediapolitica.blogspot.com

HIROTO: Habrá ateos palestinos, pero desde luego no son los que mandan allí, mas bien son los perseguidos, como este pobre barbero. Y la paz hay que hacerla con los que mandan, no con los mandados, por eso no hay paz allí.

ES imposible que una democracia como Israel pueda hacer la paz con gente tan extremista como estos palestinos. Por eso no se ha logrado aún la paz entre ellos, porque hay un abismo entre ambas culturas. Es mas que evidente.

No me queda la menor duda sobre quienes son los culpables de que no haya paz por allí.

Si todos los comentarios desde que empezó este blog fueran como los de Ariel Kanievsky, habríamos aprendido todos bastante más.

Llevaba tiempo sin leer los comentarios del blog por culpa de los cientos de comentarios absurdos y groseros.

De nuevo, gracias Ariel por poner una nota de cordura en un comentario crítico pero constructivo.

Hola Enric,

Nos conocimos apenas en Alicante y volvimos juntos en el avión. Perdí tu tarjeta por lo que te mando por aquí la nota sobre el encuentro.
http://www.observadorglobal.com/periodismo-sobre-oriente-medio-el-conflicto-de-informar-n12345.html
Espero te resulte interesante.
Te mando un abrazo desde Tel Aviv

Mariano Man

Pienso que este blog, como el vino, empezará a mejorar con el paso del tiempo. Enric González se mete de lleno en cada artículo que publica, intentando siempre profundizar en cada tema.

En ocasiones se expresa como un recién llegado y se asombra por las cosas más básicas de la sociedad israelí, que para alguien que las desconoce, se presentan como aparentes contradicciones... Es comprensible el enojo de ciertos lectores, que no aprueban que "uno de fuera" les venga a retractar los problemas internos de la sociedad israelí. Y es comprensible también porque, en muchas ocasiones, Enric deja asomar una cierta inseguridad en sus escritos. Como si no acabara de comprender realmente lo que escribe. Pero lo comprende. Y lo comprende mucho mejor que quienes llevan años viviendo en Israel.

Tan sólo le falta involucrarse un poco más en la sociedad israelí, pues leyendo sus artículos pareciera que todo son minorías y no existe el israelí medio.

Saludos y enhorabuena por el blog.

La barbarie del otro lado de la barrera de seguridad. Para la civilización, quedarse del lado de Israel y Europa.

VAYA GENTE!! ¿de que hablarán cuando hablan de 'paz'?

La doble vida (el, a veces, verse obligado a vivir en la hipocresía) es algo que sólo está permitido a los que ostentan el poder. Al menos, gracias a ti, Enric, desde este lado del planeta hemos podido sacar a Walid Husayin de su anonimato y poder contemplar su gesto como una de las mayores locuras y heroicidades que puede cometer un barbero cansado de no tener voz propia.

Espero que surjan muchos walid en el mundo musulmán y se tomen menos en serio esa otra religión monoteísta que "los mata bien muertos". Si en mi mano estuviera le ofrecería asilo político de forma inmediata.

Supongo que el facebook de barbero estaría en árabe, y que esa seria su lengua. Así que no veo razón para no traducir también el nombre que usaba, porque eso transmitiría, además, la dimensión de la "blasfemia". Este señor se abrió una cuenta de facebook con el nombre 'Dios'. Allah no es un nombre propio, sino la palabra árabe equivalente a Dios, God, Dieu, etc. Entre otros ámbitos, donde más se oye la palabra Allah es en una misa, árabe, claro.

Usted bien lo ha dicho: Cisjordania es territorio ocupado, ocupado por una potencia militar que no reconoce su existencia como entidad estatal (junto con Gaza). Las opciones políticas laicas han sido destruidas por la violencia sionista, y Fatah esta tan corrompida y tan desdibujada que prácticamente es la agencia de seguridad del sionismo en esa región. El senador estadunidense John Kerry la calificó de “legitimate negotiating partner” (socio legítimo para negociar) sólo porque sofocó toda protesta durante las últimas atrocidades israelíes en Gaza.
Lo único que les queda a las masas palestinas como eje aglutinador es la religión. El Islam lo satura todo. Pero los medianamente acomodados (los que tienen conexión de internet o pueden ir a un cibercafé) son más nacionalistas que religiosos, y sin duda habrá quienes no les importe ni el nacionalismo ni la religión, solo quieren vivir tranquilos, quieren tener la libertad de opinar y de ser “irresponsables” hasta la blasfemia.
El caso de Walid Husayid también echa abajo uno de los más caros prejuicios de occidente: el prejuicio que ve en cada palestino a un fanático religioso, a un potencial hombre bomba. Hay ateos palestinos, y muchos.

Cuando leo cosas como éstas, o que padres y hermanos deguellan a una jóven palestina por 'impura' porque la han pilldo 'in fraganti' con un noviete, o la persecución a los homosexuales, me entra un pesimismo total respecto de que esta gente pueda algun día dialogar y acordar la paz con Israel, una democracia con absoluta libertad religiosa, sexual, de expresión, etc. Nuestro barbero ha tenido suerte dentro de todo, en Gaza ya lo habrían descuartizado... y en Cisjoradnia su madre prefiere que le den prisión perpetua antes que la libertad, para que no lo linchen en la calle. Tremendo!

Jamás la religión musulmana será tolerante o permitirá una reforma y una relfexión honesta y sensata como la que pide Ayaan Hirsi Ali. No nos engañemos ni dejemos que nos engañen.

Pues qué va a ocurrir, Enric.

Desgraciadamente.

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión

Fronteras movedizas

sobre el blog

En este espacio se habla de Oriente Próximo. De asuntos israelíes y palestinos, principalmente. La idea consiste en abordar un conflicto largo y trágico desde un punto de vista oblicuo y a ras de tierra, sin más tremendismo que el estrictamente necesario y, de ser posible, ni siquiera ese. Se intentará hablar en voz baja. Pero los invitados, por supuesto, pueden gritar cuanto quieran.

--> -->

Archivo

marzo 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal