03 nov 2010

Juego

Por: Enric González

El premio Nobel de Economía John Forbes Nash

La vida y la historia contienen un gran inconveniente: el tiempo. Como estamos acostumbrados a convivir con él, tendemos a olvidar que la existencia consiste en eso, en una constante apuesta contra el tiempo. No malvendemos el coche para ir esta noche de juerga porque suponemos que mañana seguiremos vivos, y lo necesitaremos. Ni siquiera compramos hoy un piso que nos interesa, porque calculamos que el mes que viene será más barato. De forma consciente o inconsciente, barajamos continuamente expectativas, las valoramos y tomamos decisiones. Dependemos de lo que aún no conocemos.

John Forbes Nash (el matemático de la “mente maravillosa”) teorizó que en un juego con varios participantes y posibilidades finitas es posible llegar a un equilibrio en el que todos los jugadores desarrollan su mejor estrategia y alcanzan el mejor resultado posible. Esa es la teoría. En la práctica, las decisiones de uno influyen en los demás, se adoptan decisiones irracionales o se cometen errores, o ni siquiera se conocen las reglas de juego. En la práctica, vivimos en la incertidumbre.

Conviene tener en cuenta estas cosas para comprender la mecánica (no los resultados) del juego de Oriente Próximo.


El general Amos Yadlin, jefe del espionaje militar israelí desde enero de 2006, deja el cargo en las próximas semanas. Ayer presentó su último informe ante la Comisión de Defensa y Asuntos Exteriores de la Knesset. Habló de guerra. “Todos se preparan para la próxima ronda: Hamás, Hizbolá, Siria e Irán [no mencionó a Israel, quizá para no resultar demasiado obvio]. Con seguridad, la próxima ronda no se desarrollará en un solo escenario de guerra, sino en al menos dos o tres. Se producirá una combinación entre Hamás, Siria e Hizbolá, acaso con Irán también. La próxima confrontación, incluso en su forma más limitada, será de una escala mucho mayor que la Operación Plomo Fundido o la Segunda Guerra del Líbano, con muchas más bajas”.

Una guerra supone un cambio de escenario. Es decir, la aparición de nuevas oportunidades. En este juego feroz, cualquier desastre resulta aprovechable: inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, parte del Gobierno israelí consideró que se abría la oportunidad de anexionar definitivamente los territorios palestinos y de lanzar un ataque inmediato contra los diversos enemigos de la región, pero Ariel Sharon, entonces primer ministro, consideró que actuar entrañaba un riesgo excesivo.

¿Qué pasará si Israel bombardea las instalaciones nucleares iraníes? ¿Qué pasará si Líbano entra en una nueva fase de descomposición? Se podría confeccionar una larga lista de preguntas sin respuesta. Todas ellas abren expectativas. Todas ellas aconsejan a los jugadores que guarden sus cartas y esperen nuevos escenarios.

Paradójicamente, la propensión regional a las convulsiones favorece el inmovilismo. ¿Paz? Siempre habrá un momento más ventajoso para eso.

Hay 17 Comentarios

http://www.lavanguardia.es/lectores-corresponsales/noticias/20101110/54067458327/hablemos-de-israel-hablemos-de-rabin.html

Hablan todos de guerra otra vez. Estuve antes de ayer en Gaza y nuestros compañeros gazatíes me comentaban que están guardando víveres y gasolina, que se huelen la guerra, que ellos saben de esto. Pero también pasó en Agosto, aunque luego vinieron las "negociaciones" (quién sabe si fueron es "bluff" que comenta usted para apaciguar a los israelíes). Parece que Agosto y Diciembre son las épocas preferidas para las confrontaciones. Pero también parece que esta región es la preferida para las elucubraciones. Quién sabe, sólo espero que no tenga razón usted, pero lo considero mejor periodista que mis "deseos de paz". Sea como fuere, siempre es un momento ventajoso para la paz, aunque ésto sólo lo creemos unos pocos, desgraciadamente

Este blog está muy bien, pero las opiniones de los lectores no aportan (no aportamos) nada, como en la inmensa mayoría de los blogs. A mí me interesa conocer la opinión de Enric González, pero me tiene sin cuidado la opinión de un desconocido. Cuando leo el periódico en el autobús nadie viene a comentar mis lecturas, ni yo lo permitiría. Pues aquí debería ser lo mismo.

CASI TODO el gobierno de Sharón apoyó la desocupación israelí de Gaza; así pues ¿quien puede creer que Sharon, o parte de su gobierno, propusieran o pensaran lo inverso, ANEXAR Gaza y ATACAR a sus vecinos enemigos? Es una versión completamente absurda en la que nadie serio puede creer.

Por fin. Enric, no nos hagas esto de dejarnos tanto tiempo sin una entrada que llevarnos a los ojos y a la cabeza.

El protagonista de la novela "El Labrador de aguas" de Huda Barakat, dice que el Líbano es un país en el que periódicamente hay una guerra, desde siempre, y que los tiempos en que que no la hay es solo un interín en espera dela siguiente.

Qué alegría tenerle de nuevo ahí en el blog. La teoría del juego puede ser de lo más apasionante; pero juego es también lo que hay en la mirada de los que no juegan, que sólo miran. Se diría que la política se ha inventado para que jueguen unos pocos de la mejor manera posible, pero cuántas calamidades históricas se han cometido y se siguen cometiendo en nombre del juego político. Si el juego es por la guerra, no me interesa; si es jugar por jugar, quiero aprenderlo: eso es lo que en mi opinión debería plantearse toda persona humana; el juego de relacionarse con los demás para compartir lo mejor de uno mismo; compartir lo peor de uno mismo como por ejemplo la ira o el odio o la envidia ya sabemo que puede conducirnos a las guerras; empieza el fuego para el medio mundo pacifista y termina el juego para el medio mundo pacifista; pero seguimos estando hechos de mitades y de entrada, hay que tener muy claro en qué mitad se sitúa uno mismo, tanto si va de espectador como si está jugando en el área de juego. Tengo la convicción de que los arsenales y las armas mortíferas están contenidos en las palabras simples. Esperamos encontrar llaves de entendimiento en los discursos que no entendemos y esperamos que los estrategas y los entendidos nos expliquen la paz en todas sus formas porque necesitamos el sentido común para conformar nuestra existencia. Shalom

JOTA: Tu estrategia sería un fracaso absoluto, ya que la 'guerra del vientre' que propones, o sea, el crecimiento demográfico de los palestinos israelies, no llevaría a la destrucción de Israel. Esos árabes israelíes cuentan con 4 partidos politicos con diputados en el Parlamento israelí, con un Juez en la corte Suprema de Justicia, y con todos los derechos como ciudadanos, pero sin las obligaciones militares de los israelies, por lo que estan muy contentos de ser israelies, ya que son los únicos ciudadanos palestinos con derechos de todo el M. Oriente. Nunca ha salido un terrorista de ellos ¡¿porqué será?! Búscate otro método para acabar con los judíos de M. Oriente y su estado, porque ese que has propuesto no cuela.

LUEGO de los atentados del 11-S en New York Bush visitó el 'Centro Islámico de Washington' para decir que wesos islámicoas eran buenos americanos. Y fue creciendo la idea de una alianza de Bush con los paises árabes moderados para combatir y derrotar a los árabes extremistas. A cambio de ese apoyo árabe, Bush debería reconocer un Estado palestino, rompiendo así su alianza con Israel. A tal punto temió Sharón esa alianza de Bush, que dijo en voz bien alta: 'No seremos la Checoslovaquia que en 1938 entregaron los Aliados a los nazis para pacificarlos' (lo mismo dijo hace poco Lieberman). Así pues, ¿cómo podría entonces Sharon, o alguien del gobierno israelí de entonces, pensar si quiera en una anexión de los territorios palestinos a Israel? Queda claro pues que es una versión completamente absurda!! sólo inventada para desacreditar a Israel !!

NO CREO que en 2.001 parte del gobierno israelí haya querido anexar a Israel los territorios palestinos ¿que parte del gobierno israelí? ¿quienes fueron esos supuestos insensatos? No se dice!! Pues NO lo creo!! Y no lo creo por absurdo!! Tampoco creo que Sharon descartara esa locura porque 'entrañaba un riesgo excesivo'. Creo que a Sharon ni se le pasó por la cabeza tamaña tontería, la prueba es que fue él precisamente quien propuso y comandó la Desocupación de Gaza, algo, como es obvio, en las antípodas de su Anexión!! Cualquier cosa se inventan algunos para desacreditar a Israel.

Son dos formas contrapuestas (tal vez compatibles, aunque la experiencia diga lo contrario) de ver el mundo: el modo Occidental, que se basa en la tecnología y el consumismo, y el modo Islámico, mucho más conservador y reticente a cambiar sus tradiciones centenarias.
Y os aseguro que sólo hay una forma de dilucidar quién manda, ¿Adivináis cuál? Tanques unos, atentados otros.
La peor guerra que haya vivido la humanidad acabó hace escasos 65 años. Y desde entonces... no ha habido una guerra peor porque todos saben que sería la última.
Lo de Israel no es más que un campo de pruebas a pequeña escala.
Por cierto, un apunte a jota: ¿crecimiento demográfico? Imposible mientras haya fusiles que disparen.

Gran artículo, y para el comentario de "J", un equilibrio de Nash es aquél en que ningún jugador puede escoger una estrategia que mejore sus ganancias, sean estas las que sean....

Es mejor abstenerse de escribir un comentario sobre la teoria de juegos de Nash si uno acabara, por supina ignorancia, presentando una version equivocada de esta.

Magnífica la primera frase: "La vida y la historia contienen un gran inconveniente: el tiempo."

Muchos se portan, empero, demasiado conscientes de su pasajero paso por este planeta, pero en un sentido negativo, pasota: después de mí, el diluvio.

Si pudiéramos entender una pizca de la crueldad israelí para con sus invadidos (la de estos hacia ellos, sin justificarlo, creo entenderla como fenómeno de respuesta), daríamos un gran paso adelante.

Sin embargo, no se gasta dinero en este tipo de investigaciones sociales y psicológicas, sino en cómo matar más gente con una sola bomba.

Hola!
El parrafo sobre Nash y la teoria de Juegos esta malinterpretado. Lo que Nash demostro es que (por utilizar tus palabras) en un juego con varios participantes y posibilidades finitas es posible llegar a un equilibrio en el que todos los jugadores desarrollan su mejor estrategia y alcanzan el PEOR resultado posible. Este caso se llama "Dilema del prisionero".
Por cierto, que la Teoria de Juegos tambien preve casos en los que los jugadores estan sujetos a todo tipo de incertidumbres o errores...
Abzs.

LA GUERRA SIEMPRE FUE UN NEGOCIO PARA ALGUIEN
ES IMPORTANTE PREGUNTARSE ESTO PARA COMPRENDER

Muy lampedusiano.

Sospecho que el tiempo en el que la guerra servia para algo ya pasó. Y quiero creer que Israel está mucho mejor blandiendo la amenaza de sus armas atomicas que usandolas y que lo saben. Ninguno de los participantes tiene nada que ganar con una nueva guerra. Lamentablemente, las víctimas del racismo sionista van a seguir soportándolo indefinidamente. Si yo fuera ellos apostaria por el el crecimiento demografico y la participacion politica dentro de Israel hasta que conseguir desmantelar el estado sionista y su apartheid.

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión

Fronteras movedizas

sobre el blog

En este espacio se habla de Oriente Próximo. De asuntos israelíes y palestinos, principalmente. La idea consiste en abordar un conflicto largo y trágico desde un punto de vista oblicuo y a ras de tierra, sin más tremendismo que el estrictamente necesario y, de ser posible, ni siquiera ese. Se intentará hablar en voz baja. Pero los invitados, por supuesto, pueden gritar cuanto quieran.

--> -->

Archivo

marzo 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal