Sin duda la Meca europea para las cocinas orientales se ubica en Londres. Sea por su tradicional vinculación a los países de aquel contorno, producto de su expansión imperialista en pasadas épocas -lo cual les ha proporcionado una inmensa y variada inmigración que importa sus costumbres-, sea porque sus modos de vivir y por tanto de comer se ajustan al poco formal modelo oriental, lo cierto es que si pretendemos comer de esa guisa casi mejor ir a Londres que a Beijing.
Cocina fácil o compleja, según el país de que hablemos, casi siempre liviana, y sabrosa en grado sumo, ha sido acogida con desmesurado interés por un público ávido de sabores diferentes y –no lo olvidemos- casi siempre baratos.
No es este el caso de la que expenden en Hakkasan (8 Hanway Place, Londres) aunque el resultado justifica el precio.
En el sótano de una estrecha calle –aunque lleve el para nosotros contradictorio nombre de place- una decoración íntima en un local de hermosas proporciones. Alan You, su propietario y creador, ha dado con la fórmula del éxito basándose en los primeros tiempos en los tan conocidos, aunque jamás reconocidos en nuestro país, dim sum, que borda. Y quizá no han sido reconocidos en nuestro entorno porque los que en otro tiempo se hacían entre nosotros jamás llegaron a gozar de las calidades que poseen los de You. Sean de verduras, de marisco o de pescado, o de carne, la pasta suave y cocida con perfección se nos hace difícil de olvidar.
Sopa de maíz, pollo, y cangrejo. O de pomelo, setas y pollo, que cada cual puede hacer picantes a su gusto, reconfortan. Y las costillas de cerdo el bogavante,
o el pato con mango, o las patas de cangrejo con frijoles y chiles son platos siempre y medida bien resueltos y abundantes, que dan como resultado una incesante afluencia de comensales.
También tienen caviar y abalones, esas inmensas almejas que no se dejan comer por el imposible precio que señala la carta.
Del mismo grupo empresarial destaca Yauatcha, situado en el 15 de Broadwick St., en pleno Soho londinense, este aún más que su primo hermano consagrado a los dim sum en todas sus variantes: cocidos, fritos, traslúcidos o empanados.
El vernison puff, pastelillo relleno de carne de venado maravilla, igual que los rellenos de cerdo, y resulta inmejorable ese rollo –o dos- confeccionados con una fina y blanquísima lámina de tocino –a la manera del lardo di Colonna- y rellenos de carne según se aprecia en la foto que adjuntamos.
Los baked en general, los carnes en particular, y alguna otra especialidad como los har gau, masa transparente debido a la composición de las harinas, también rellenos pues no dejan de ser dim sum, se comen con la debida abundancia para componer una comida completa o se recurre a los noodles o cualquier otra solución que nos temple los estómagos.
Nos hemos centrado en You pero podríamos haber acudido a visitar a Nobu Matsuhisa, que en los restaurantes que llevan su nombre ofrece una ya conocida cocina de fussion, y en donde debemos destacar platos como el black code –bacalao negro- que acompañados de sake enternecen.
O ir a las profundidades de la cocina clásica de Kioto, y en Umu (14, Bruton Place) que Yosimori Ishii nos convenza de los valores de aquella forma de comer y presentar los productos.
Y también podemos ir a otro más cálido Oriente como es el de la India y en Chutney Mari (535 Kings Road) sentarnos en el impagable jardín acristalado y solicitar algún muy buen vino francés y acompañarlo con unas picantísimas especialidades locales. De Oriente, claro.
Próxima parada: New York
Hay 3 Comentarios
La comida siempre va a tener un sabor ilimitado, pues siempre hay que saber tener los detalles que cambia todo un plato y que hace con que el cliente vuelta por este "pequeño detalle" ...Están muy bonitos los platos.
Publicado por: hostal tarifa | 30/05/2012 14:06:14
¡Qué buen viaje! Un pecado que a España sólo llegase de primeras el dim sum precongelado y que no tengamos buenos sitios, por extensión, donde comerlo de verdad.
En Londres, me quedo con Sake no Hana, el mejor japonés en el que he comido, sin duda. Pero un poco apijotado.
Publicado por: Miss Migas | 07/04/2012 4:54:37
Tan terrible es la gastronomía inglesa?
http://www.recetariodesirena.com
Publicado por: Charo | 17/03/2012 8:16:09