Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

Caixetes

Por: | 03 de julio de 2012

  L1200901.2

Parece contrastado que los moluscos bivalvos gozan del profundo sabor que les otorga toda una vida filtrando el agua en la que moran, acumulando así en sus carnes aquellos componentes físicos y químicos que reconocemos como marinos. Y si bien es cierto que los percebes pueden traer a nuestros sentidos la fuerza que transmite el batir de las olas contra las rocas que los soportan, los mejillones la tranquilidad de las aguas remansadas y las ostras la finura de la carne atravesada mil veces por frías aguas minerales, también lo es que si queremos probar la fuerza que contagia la salinidad del Mediterráneo nada mejor que probar unas caixetes, también llamadas por biólogos y otros expertos Arca noae.

L1200875
L1200897.2

Caixetes

Aunque para hacerlo tengamos que dirigirnos de forma casi obligatoria a algún punto de la costa que recorre el norte de Castellón o el sur de Cataluña, lugares estos donde casi en exclusiva se suministra el citado marisco. Mediadas de tamaño, con aspecto osco -casi una roca- las caixetes encierran en sus durísimas y fibrosas carnes las esencias primitivas del mar, quizás porque nunca fueron criadas, sino tan solo recogidas en aquellas condensadas aguas.

Podemos ir, si así acontece, a Vinaroz, donde en el bar El Puerto, justo a la orilla del que da nombre al local, y a la vista de los barcos, nos los cocerán para que podamos intentar desentrañar el misterio que encierran si logramos abrirlas con pulcritud.

Coriáceas, no podemos abandonar el empeño en engullirlas, así suponga un arduo esfuerzo para nuestros molares, que nuestro paladar agradecerá.

A la vez, y ya instalados en el local, podemos intentar otro exótico sabor y curiosa textura, cual es el que nos proporcionan las anémonas u ortigas de mar, que rebozadas y fritas encandilan.

La comida se completa en el inmediato restaurante El Faro, donde –si la suerte nos premia con sus dones y la tienen en sus neveras- podremos degustar una magnífica ventresca de atún, o su alternativa hecha tataki, unos langostinos del lugar y alguno de los arroces que en generosas cantidades hacen referencia del lugar.

Para aliviar la digestión una nueva ginebra – y van 10.000- con la que combinar el agua tónica de nuestro satisfacción.

L1200922

Restaurante El Faro

L1200935.2

Tataki

L1200937.2

Anémonas

L1200940.2

Langostinos

L1200944.2

Arroz con pulpo

L1200956.2

Gin tonic    

 

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Gastronomía: instrucciones de uso

Sobre el blog

Georges Perec pretende en sus libros una mirada parcial pero totalizadora de la vida. Nosotros, más modestos, pretendemos lo mismo con el mundo gastronómico.

Sobre el autor

Alfredo Argilés

Alfredo Argilés escribe en El País sobre temas gastronómicos desde hace más de diez años. Su propósito es analizar la historia y el presente de un mundo que sustenta una parte imprescindible de nuestra cultura.

Eskup

Archivo

febrero 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal