Las solemos llamar hierbas aromáticas pero la realidad nos muestra que no solo son portadoras de aromas sino también de sabores, y que hoy se emplean más como condimento culinario que como meros perfumes.
En nuestro entorno las hay famosas y usadas desde la antigüedad, así el perejil o la hierbabuena, pero ahora coexisten e incluso se ven superadas en el fervor popular por otras venidas de lejanos países y que se han implantado en nuestras costumbres y paladares.
Es difusa la frontera que separa estas llamadas hierbas con las tan apetecidas especias, conocidas y codiciadas desde la más remota antigüedad, cuya existencia dio lugar a un importante comercio y hasta sirvió para el descubrimiento y ocupación de ignoradas tierras y civilizaciones. Pero hasta donde podemos alcanzar asumimos que las especias muestran su fulgor en plenitud aun estando conservadas –véase la pimienta o la canela- mientras que las hierbas muestran su potencial en estado de frescas, trasmitiendo de ese modo su sabor con mayor verdad que cuando el tiempo ha pasado desde su recogida.
Conocedores de este hecho algunos jóvenes agricultores como Paco Consuegra se han implicado en su cultivo y desarrollo entre nosotros, cultivándolas en la afamada huerta valenciana, y así abastecen a los mercados día a día lo mismo de un perejil rizado que de un sabroso cilantro, que servirá para los múltiples currys y no menos abundantes cebiches que se preparan en nuestros restaurantes.
Paco Consuegra
Y también en nuestras casas, ya que la influencia de los movimientos migratorios que señalábamos, sobre todo los que han llenado nuestros mercados de personas originarias del centro y del Sur de América -y de aquellas otras venidas del norte de África y del Oriente-, han transformado nuestras sempiternas sensaciones a la hora del comer y del beber.
Hierbabuena
Eneldo
Campos con cilantro crecido
Cilantro
Campos de cilantro
Hay 3 Comentarios
En la Selva negra, existe un huerto ecológico dónde enseñan hierbas medicinales y otras utilizadas como aliño que desde tiempos inmemoriales utilizaban en las granjas
Os dejo el link por si os apetece echar un vistazohttp://www.lee-gratis.com/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=194&Itemid=30
Publicado por: carmen | 12/07/2012 10:17:03
No es hierbabuena, es albahaca.
Publicado por: Patri | 12/07/2012 6:40:53
¿Y ya está? Vaya mierda de comentario
Publicado por: Lacanta | 11/07/2012 19:32:34