Inaugura Ricard Camarena, premiado como es conocido con una estrella de las que otorga la guía Michelín, un nuevo espacio: complejo. A su conocido restaurante gastronómico tiene previsto añadir en pocos días un bistrot, que conjugue la alta cocina, esa que realiza con habitualidad, con conceptos nuevos y eternos, aquellos que permiten comer según ordena el mercado y las circunstancias.
Platos que variarán -ahí está su compromiso- con profusión, permitiendo lograr un menú de precio ajustado a las necesidades del momento, que no permite extremas alegrías en lo pecuniario.
Productos de hoy, de siempre, con tratamientos específicos, que permitan reconocer los sabores de siempre depurados, en todo caso potenciados con la sutileza de las cocciones ajustadas, con los aliños precisos para que no se pierda el recuerdo de lo que fueron, así los campos nos entreguen las hortalizas descafeinadas y las frutas lejos de su sazón.
Una carta cambiante y repensada, que se nutra de su trayectoria anterior y se complemente, día a día, con invenciones que no trastoquen en absoluto el ser de nuestra cocina, los fundamentos sabrosos de la misma.
En Valencia, Doctor Sumsi, 4 ( 96 335 54 18), Ricard Camarena nos ofrece hoy mismo una menestra casi popular mejorada con moluscos y una suave velouté; una caballa, pescado azul muy propio de la temporada y del lugar, en salazón y asada; un huevo con patatas y espuma de chistorra; una hamburguesa de galera -mínimo, humilde e incomprendido marisco- con su jugo; unas ostras recubiertas de ácida manzana; un cochinillo con endivias encurtidas; e infinitos postres dulces, de los que siempre ha hecho gala: tarta de limón y yema quemada, o helado de leche con nueces de macadamia y café.
Hay 4 Comentarios
Sr. Argilés, le animo a poner los nombres de los platos en pie de foto, a mí me gustaría saber qué es cada plato sin tener que ponerme a escanear el texto en busca del nombre... Muchas gracias.
Publicado por: Eleonora | 10/11/2012 23:09:07
Alguien dijo que en el término medio está la virtud, sin conocer al autor de tan acertada cita, yo la comparto. El artículo describe una cocina ultra moderna y que parece estar de moda en decremento de la tradicional, creo que los halagos se debieran repartir en igual cantidad para ambas tendencias. De la carta que describe el autor, creo que no hay ni un solo plato de cuchara, utensilio últimamente denostado a favor de su primo, el tenedor. He tenido la suerte de comer en dicho establecimiento y a pesar del modernismo, la calidad es extraordinaria. Les auguro existos en esta nueva etapa.
Publicado por: Rodrigo de Jerez | 21/08/2012 9:43:23
¿Por qué siempre tienen que acabar poniendo carne o pescado a cualquier plato? Se agradecería mucho el que hubieran alternativas vegetarianas en este tipo de restaurantes. Y no se trata de hacer hamburguesas de tofu, ni filetes de seitán o de "atún vegetal", sino buenos platos con los vegetales de la zona..
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Publicado por: Carlos, de Vegetal... y tal. | 15/08/2012 15:06:49
Fantástico !!!!
Publicado por: jose vana | 15/08/2012 1:41:49