La fotografía es elocuente. Está tomada en la tienda Max Brenner (www.maxbrenner.com) dentro de un centro comercial en Singapur. Churros con chocolate y, además, bastante logrados. Que nadie se sorprenda, hace años que nuestros churros se han internacionalizado.
Latinoamericana, Países Árabes, Asia, Europa..., su presencia en lugares distantes no es ninguna novedad ¿Y en España? Si soy sincero con vosotros el conflicto lo tenemos montado. Se reconozca o no, churros de los buenos apenas existen en nuestro país.
Y no será por falta de experiencia porque en España andamos friendo buñuelos y cosas parecidas desde mucho antes del XVI. Un oficio callejero propio de moriscos, citado por Quevedo, Lope de Vega y la novela picaresca.
Más pedigrí imposible, ni más arraigo tampoco.
Aprovechando mi reciente paso por Granada he vuelto a probar los de “Churrería Alhambra” Están bien pero no son los mejores del mundo como afirman por allí.
¿Qué se debe exigir a un churro recién frito? Que no resulte chicloso, ni grasiento, ni sepa a harina cruda. Que esté seco y crujiente, que se haya dorado en aceite limpio y se digiera bien.
Nada que ver con esas aceitosas porras de las ferias o con los pésimos de lazo, congelados y fritos de mala manera que proliferan por todos lados.
¿Cómo es posible que una receta tan sencilla (harina, agua y sal con una pizca de levadura) no se elabore bien? Por los motivos de siempre, por esos aceites raros que se reutilizan hasta la extenuación. Grasas saturadas (aceite de coco, palma y palmiste mezcladas con lípidos animales) que degeneran a consecuencia de usos abusivos. Lo perfecto para provocar indigestiones y despeños de tripas.
Hay churros rectos estriados, o abuñuelados como los tejeringos y calentitos andaluces. Porras y ruedas gruesas más o menos infladas, y churros de lazo (los más literarios) que a finales del XIX se mojaban en chocolate y una copita de anís. Quien quiera más referencias que repase el “Diccionario general de cocina” de Ángel Muro (1892) o los textos de Ramón Mesonero Romanos y Benito Pérez Galdós.
¿Mis churros favoritos?
Los de “Bonilla a la vista” (www.bonillaalavista.com) en A Coruña, estriados y crujientes, que se sirven con chocolate en los 5 locales que la casa tiene en la ciudad. En Soria me gustan los de “Cafeterías, Mantequerías York” (975 227 305) Y en Marbella (para mí los mejores), los de “Churrería Ramón” (www.churreriaramon.com), espirales abuñueladas de masa hueca del calibre de un dedo gordo que se espolvorean de azúcar blanco. Tampoco puedo olvidar los que Oriol Balaguer diseñó para el restaurante Kabuki (Madrid)
Pero ahora que se aproximan los sanfermines, la referencia ineludible está en Pamplona, en las ruedas de la famosa La Mañueta (La Mañueta 13) de la familia Elizalde, que sólo abre 14 días al año, durante las fiestas y el fin de semana anterior. Una churrería centenaria, aunque efímera, que presume de ser la más antigua de España y de utilizar troncos de madera de haya cortados con hacha.
Hay 24 Comentarios
Coincido en recomendar El Timón (A Coruña), por encima de Bonilla. Hace un churro fino y corto, poco grasiento, que se endulza sin necesitar mucho azucar. Es una churrería no muy grande pero que está a tope siempre. Trabajan muy bien. Cuando tengo algún invitado en la ciudade, lo llevo allí.
Yo en mi cafetería vendo Bonilla, que reparte a establecimientos. A veces me cabreo porque vienen poco hechos. Lo que no falla es que cuando te das cuenta tienes un charco de grasa en el plato de los churros. Los clientes de churro diario suelen bajar las dosis progresivamente a medida que notan que no es muy sano hacerlo a diario.
Saludos
Publicado por: miguel suárez castelo | 03/08/2011 14:13:16
Por cierto, ¿por qué en Madrid gustan tanto de comerlos fríos? En Andalucía se tiran si están fríos, porque no se venden...
Publicado por: Manolo Manson | 10/07/2011 11:15:21
No has probado los churros con aceite de argan? El aceite de argan es 100% natural y no es grasiento, te invito a probarlo :D
PD: Hay 2 tipos de argan, el culinario y el cosmético.
Saludos
Publicado por: Aceite de Argan | 07/07/2011 22:51:15
Desde Coruña le recomiendo que la próxima vez pruebe los de Churrería el Timón, en frente a Bonilla en la calle Ramón y Cajal, un poco más delgados y crujientes. En mi csa los domingos bajamos a buscarlos y hay votación sobre donde los compramos si en una en en la otra. El único problema es que te comes una docena sin enterarte.
Publicado por: Juan Blanco | 07/07/2011 22:36:29
Desde Coruña le recomiendo que la próxima vez pruebe los de Churrería el Timón, en frente a Bonilla en la calle Ramón y Cajal, un poco más delgados y crujientes. En mi csa los domingos bajamos a buscarlos y hay votación sobre donde los compramos si en una en en la otra. El único problema es que te comes una docena sin enterarte.
Publicado por: Juan Blanco | 07/07/2011 22:36:28
que delicia ver los churros, de este lado del atlantico, en México se siguen comiendo, aun que si veo lo mismo luego la freida los echa a perder.
Publicado por: Ivan | 07/07/2011 19:35:29
¡Espardeñas, qué recuerdos!. En aquel 1999 limpiamos unas cuantas en el Bulli. No era un plato de esa temporada pero había mucha gente que repetía a lo largo de la temporada y pedían ese plato. En aquel año aún había carta y este plato estaba, a veces, junto con el chop suey, y otrso tantos.
Efectivamente se parecen a las espardeñas las porras. El estriado a lo largo, ...
No me enrollo más.
Salud
Publicado por: el pingue | 04/07/2011 16:48:00
Gracias Pingue por la aclaración. Tiene gracia que en Valladolid denominen cohombros a las porras, en el fondo se parecen. En un viaje a China descubrí que los pepinos de mar (cohombros) se cotizaban muchísimo, tanto como la aleta de tiburón. Pero lo más curioso es que desprecian su interior, las famosas espardeñas, tan caras en Cataluña. Y al revés, en el Mediterráneo justo la cobertura externa de estos pepinos se tiran por no tener ningún valor. Ahora de golpe aparecen las porras de Valadolid. Qué divertido
Publicado por: Jose Carlos Capel | 04/07/2011 15:58:49
Aclaro que era malisimo
Publicado por: Pepe | 04/07/2011 14:09:30
J.C.C: la foto es de los buñuelos! Los cohombros son las típicas porras. ¡Esa fue mi pregunta al camarero!, quien me aclaró lo de los nombres. Un ignorante en mi ciudad, hasta entonces... :)
Saludos.
Publicado por: el pingue | 04/07/2011 10:54:44
Gracias Pingüe, la fotografía de los cohombros tiene una pinta estupenda. Iré sin falta. Voy con relativa frecuencia a Valladolid.
Lo que comenta Pepe como segundo plato del colegio nos parece un tanto surrealista. Igual estaba bueno, o sé.
Apunto las pistas de Capitán Rinchetti y de Martin Sicilia. Intentaré visitar esos sitios en mis viajes. Igual que los que me indica Toribio en San Sebastián de los Reyes. Gracias a todos
Publicado por: Jose Carlos Capel | 04/07/2011 8:00:20
Le recomiendo, si se deja caer por Valladolid, los churros, los cohombros (como llaman a las porras) y los buñuelos del Ideal, en el centro de la ciudad. Pago yo.
(Le dejo un link, es de mi blog. Puede borrarlo si le parece autobombo. No tienen web. Tampoco son familiares ni amigos. Soy un cliente satisfecho)
http://blogs.publico.es/elpingue/1112/ideal-bar-bunoleria-churreria-valladolid
Publicado por: el pingue | 02/07/2011 18:16:50
Sr.Capel, quiere alucinar con lo que nos dan el cole hace años las vísperas de festivo? Churros con jamón York y queso, ojo!!!!! Era como segundo plato.
Publicado por: Pepe | 02/07/2011 15:20:45
Para churretes recomiendo los de la churrería cándido en Ourense,ricos ricos y elaborados artesanalmente, igual q su chocolate! Saludos!!
Publicado por: Capitán Rinchetti | 02/07/2011 13:23:12
Otros muy buenos en La Línea de la Concepción: las papitas (como los churros de junco de Madrid) de La Artesana.
Publicado por: Martín Sicilia | 02/07/2011 1:14:05
Los churros de Oriol Balaguer en Kabuki ni son churros ni son nada. Lo bueno es el chocolate.
Publicado por: jose | 01/07/2011 12:36:17
Los mejores tejeringos que se pueden comer en Andalucia son los del churrero del mercado de la Linea
( Cádiz).Igual que los deMarbella y la cuarta parte más baratos.
Publicado por: roberto | 30/06/2011 21:27:43
Ya podrán ser buenos los churros de Marbella que usted comenta. La última vez pague 12 euros por una rueda normal, ya está bien!!!!
Publicado por: gastroaprendiz | 30/06/2011 13:44:26
Excelentes los churros y porras de TORIBIO, un local en San Sebasíán de los Reyes que sólo despacha esos productos en horario "currante": de 6 a 11 de la mañana. Crujientes, ligeros y "limpios".
Publicado por: Bibendum | 30/06/2011 13:25:28
Que casualidad Lily, me habían hablado de Café futbol pero no pude ir, la próxima vez.
Gracias Marietta por tus dos pistas. La de Alcobendas la tengo fácil
Publicado por: Jose Carlos Capel | 30/06/2011 12:01:07
Mis preferidos son los de la CHURRERÍA CRISAN en Alcobendas (C/ Fuentidueña, 20), que es negocio familiar de los de antes, con churos de lazo y filas casi kilométricas de gente esperando los domingos por la mañana. Y tengo debilidad por los de una churrería ambulante que todos los veranos se instala en el Paseo Marítimo de LAREDO, que los fríen en roscas y precortan para introducirlos en un cucurucho de papel y espolvorearlos con azúcar.
Lo que se ve cada vez menos son los churros de lazo insertados en junco, con lo que me gusta ir separando los churritos de la ristra a medida que se van comiendo.
Saludos!
Publicado por: Marietta Tekietta | 30/06/2011 11:33:52
En su próxima visita a Granada, olvide ese reclamo para turistas que es la churrería Alhambra y pásese por el Café Fútbol. Ahí sí degustará unos churros de categoría, que cumplen con los requisitos que usted reclama para un churro recién frito. Pruébelos y ya me dirá si desmerecen.
Publicado por: lily | 30/06/2011 11:29:25
¿Porqué no cita Ud. los de la chocolatería de San Ginés en Madrid?. Son excelentes
Publicado por: LUPITA | 30/06/2011 11:19:37
Sr. Capel, se le olvida a usted en Madrid La Coctelera, en la calle Alcalá esquina Arturo Soria, los mejores churros de Madrid.
Publicado por: pecesdecolores | 30/06/2011 11:16:27