10 ago 2011

Cada vez más gordos

Por: José Carlos Capel

Botero-Banistas

No tengo nada contra los gordos, estaría bueno. Y menos yo que llevo 35 años a dieta para contrarrestar los excesos gastronómicos de mi vida. Afortunadamente, me sigo abrochando el cinturón en el mismo agujero. Mi amiga Gara, asidua de este blog, me sugiere que aborde el tema de la mala alimentación en alguna de sus variantes. No puedo. No tengo conocimientos suficientes aunque la cuestión me apasiona.

He recorrido varias playas españolas en lo que va de verano y en algunas de ellas las obesidades campan a sus anchas. Y a su lado, todo hay que decirlo, cuerpos espléndidos sacados de anuncios de Danone.

¿Qué estamos haciendo mal? ¿Por qué razón nuestras cifras de sobrepeso se han duplicado en los 10 últimos años según la Agencia de Seguridad Alimentaria?

Algunos quizá os acordaréis de la estrategia “Naos” para la prevención de la obesidad que puso en marcha el Ministerio de Sanidad en 2005. Y del convenio de esta Agencia con la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR) para evitar el consumo de raciones gigantes en los restaurantes españoles. Acuerdo que no sirvió para nada y que replicaría Burger King en 2006 con una agresiva campaña de publicidad a favor de sus conflictivas hamburguesas XXL.

Bibendum

Que nadie nos hable otra vez de las ventajas de la dieta mediterránea, dieta pobre que abandonamos al convertirnos en “ricos”.

O diciéndonos que el pan engorda. El consumo de pan sigue cayendo en nuestro país un 10% anual y rozamos ya en los 40 kilos por habitante al año, la tasa más baja de Europa. O culpando a la cerveza (un vino de pan) de las famosas tripas cerveceras, cuando el consumo de esta bebida ha caído ligeramente.

Años atrás la cocina española incurría en un pecado grave, el exceso de grasa. Hace tiempo que nuestros platos son bastante más ligeros. Ya nadie le perdona una mala digestión a un cocinero.

Imposible no reconocer que la figura de muchos de nuestros profesionales es cada día más esbelta: la mejor tarjeta de visita de su propia cocina. Ninguno quiere parecerse a aquellos marmitones decimonónicos de formas orondas. Aún así, el símbolo más llamativo fue el de Bibendum, el muñeco de la Michelín que antes de que las guías rojas cumplieran 100 años, justo en 1998, estilizó su silueta transmitiendo un mensaje de moderación a la alta cocina.

¿Por qué los españoles estamos más gordos, según las estadísticas? No hay misterios ni paradojas.

Vamos al cine y las palomitas nos las venden en envases tan grandes que parecen macetas de geranios. Lo mismo que las raciones de nachos en bandejas gigantes cubiertas con salsas de queso. O los refrescos que cada vez son un poco más grandes. Los de 200 ml se han convertido en minis y los grandes de 250 ml en pequeños. Aunque el tamaño sí que importa no es la raíz del problema. El fondo de todo es que practicamos el sedentarismo y comemos y bebemos mucho más de lo que necesitamos. Vaya perogrullada.

Images (1)

Nos rodean los anuncios de dietas mágicas  y las recomendaciones que nos incitan a consumir productos bajos en grasa. Algunas cosas son ciertas pero dan lo mismo. Hace tiempo que me di cuenta que para adelgazar o mantener el tipo lo único que vale es la fórmula de Carlos Arguiñano, CLM (comer la mitad). Lo único difícil es ponerla en práctica.. 

 

 

 

 

 

 

 

Hay 24 Comentarios

interesante artículo..mi opinión es que a veces también va asociado a la falta de cultura. En Canarias se pasó muchas calamidades y ahora somos de los más gordos de España con Andalucía, todo por el pensamiento de que hay que estar "saludable"y comer mucho. Como mi madre y mi padre me suelen comentar, antes, estar delgado estaba mal visto, pensaban que pasabas hambre

Estos peces son así bello que la pena a ellas comer.

Sólo hay una dieta que funciona correctamente y yo lo he comprobado al cien por cien no solo en mi persona sino en todas las que la hacen: HAY QUE SUDAR MAS QUE LO QUE SE COME. Parece sencilla pero con tanto sedentarismo... Un saludo y ya saben ustedes, a sudar.

el secreto está en el equilibrio, y algun conocimiento de nutrición.. el problema no es la grasa.. son los azucares. lentos o rápidos. disparando la insulina.
aconsejo la lectura y puesta en práctica de una dieta, la dieta de la zona, escrita por un estadunidense.. apartar las cosas que no interesan y os quedara una valiosa guia de nutrición para toda la vida.

Leo los comentarios y nadie habla de lo que engordan las bebidas alcohólicas. Y los gin tonics y todos los cócteles que se convierten en azúcares. Eso es lo que peor llevo. Mis salidas nocturnas suponen echarle peso a la báscula. Hay que hacer ejercicio y beber menos, por lo menos en mi caso y en los de muchos que no quieren reconocerlo

Antonia, pues harás ejercicio. Pan con aceite, jamón, lechazo y todas esas cosas que dices son demasiadas para mi body. Suerte que tienes con tu metabolismo. Yo las paso canutas y engordo en cuanto me descuido

No se´que ha pasado que se borró mi comentario pero decia que donde esté un buen pan un buen aceite de oliva del mejor que tenemos que es de nuestra España, un bvuen jamón de jabugo y un buen lechazo que me dejen de tonterías, y me siento estupenda, con alegría ganas de vivir, de amar y de hacer felices a los demçás..ea.ahí queda eso,, nada de pasar hambre,,como de todo, pero de todo, pasta patatas pan pescado carne marisco y lo que me pongan mientras sea fresco y no pre-cpcinado..ale¡¡¡.

Pues ami donde esté una buena rodaja de pan bueno con tomate, aceite de oliva y sal con un buen jamon de jabugo encima o debajo, el órden o altera el producto..o unbuenlechazo al horno, que me dejen de tonterías..y siempre peso lo mismo y cmoo patatas, féculas pasta salsas, frutas pescado eso si siempre frescos, nada de congelados o pre-cocinados..ea¡¡ de pasar hambre nada..y me siento estu`penda..

A mi me parece peor lo de los colegios que dan a los niños perca del nilo y filetes de panga dos veces por semana. La Asociación de Consumidores ha denunciado que estos pescados que llegan congelados no tienen ácidos grasos polinsaturados, sino mercurio y ziconio. Lo sabe todo el mundo y las autoridades no hacen nada. Ya no hablamos de gordura sino de mala salud por productos dudosos.

Está claro que no hacemos ejercicio, Sr. Capel. Pero lo que habría qué analizar es qué comemos los españoles. Los carritos de la compra lo dicen todo. Nadie cocina en nuestro país. Platos preparados a mansalva. Las grasas de las pizzas y de tantos productos son los responsables

Está clarísimo que la mejor dieta es comer menos o en definitiva intentar comer con mayor pausa y moderación. Está claro que es difícil controlar la dieta si se come de restaurante todos los días, pero también creo que aquí estamos "bien mantenidos" no sólo gracias a la comida, imagino que el consumo de bebidas alcohólicas ayuda.

Saludos.
PD: Comamos comamos...pero con moderación!!!

El problema J.C.C es que aún sabiendo que engorda....., a ver, . Tengo una teoría: el pan y el tomate se inventaron para que los mojara el aceite. O al revés, qué más da.
Sí he de decir que consumo mucho aceite de oliva virgen extra, en crudo y también en las pocas frituras que hago en casa. El hecho es que mi colesterol "malo" está muy controlado, bajo incluso. Lo achaco, en parte, a que uso esta grasa y no otras. Así lo corroboró mi internista.....
Un saludo

Hola amigos, contesto a Pepe, a El Pingue y a Gara.
Me parece genial la suerte de "purga" que hace Pepe con sirope de arce. Es un sabor que me entusiasma.
El aceite que recomienda El Pingue, "La Laguna de Fuente de Piedra" es fantástico. Ha ganado muchos concursos y para mí es uno de los mejores de Andalucía. Sólo quiero hacerte una observación que seguro que ya sabes, el aceite de oliva es muy bueno, muy bueno, muy bueno, pero engorda mucho, mucho, mucho. Las mismas calorías que otras grasas, 960 por kilogramo. Así que, ya podemos moderarnos.
Gara, gracias por tus espléndidos comentarios. No puedo estar más de acuerdo, con tus apreciaciones. Al final, el consejo de las viejas generaciones de japoneses es la gran verdad que te aporta el equilibrio.

La gordura es un problema pero no sólo de salud. Yo he tenido discusiones en mi empresa y he perdido. Gordita no me dejan servir las mesas, sólo la cocina y en las tareas peores. No me dejan atender la sala. Estoy a régimen pero me cuesta. En mi casa nadie me enseñó a comer y ahora tengo que pagarlo

Debemos siempre tomarlo como un tema de salud, la estética es secundaria. El real problema siempre son los trastornos médicos que conlleva, no sólo sociales y de autoestima o psicológicos que ya pueden ser varios.Creo que la salud es la prioridad.
http://schaeffers30.blogspot.com/

El problema no esta en como comemos, sino en la cantidad que comemos.. Debemos educar a los niños desde pequeños en comer solo lo que el cuerpo necesita y por supuesto también el hacer ejercicio, no solo ser sedentarismo por que hasta eso ayuda también a engordar.. Debemos que hacer conciencia del gran problema que causa el estar gordos, debemos estar atentos ala educación que ellos reciben del tema, las escuela también deberían de apoyar con ejercicios entusiasmar a los chicos a practicarlo y a ser conciencia de comer con medida. Evitemos consumir tantas chatarras, de ves en cuanto se disfruta comerlos , pero no siempre.. Hagamos que la gente venda mas frutas y verduras y enseñemos a nuestros chicos,nuestra familia y amigos a ser responsables con el habito de saber comer..

Saludos al Autor y a todos.

El problema no esta en como comemos, sino en la cantidad que comemos.. Debemos educar a los niños desde pequeños en comer solo lo que el cuerpo necesita y por supuesto también el hacer ejercicio, no solo ser sedentarismo por que hasta eso ayuda también a engordar.. Debemos que hacer conciencia del gran problema que causa el estar gordos, debemos estar atentos ala educación que ellos reciben del tema, las escuela también deberían de apoyar con ejercicios entusiasmar a los chicos a practicarlo y a ser conciencia de comer con medida. Evitemos consumir tantas chatarras, de ves en cuanto se disfruta comerlos , pero no siempre.. Hagamos que la gente venda mas frutas y verduras y enseñemos a nuestros chicos,nuestra familia y amigos a ser responsables con el habito de saber comer..

Saludos al Autor y a todos.

El problema es cuando estás gordo, como es le caso, y entras en el internista y te mira como imagino que mirará el matarife a las reses en el matadero.
Es un problema serio, sin duda.

Aunque no venga al caso -o sí porque es aceite de oliva- he descubierto una marca de aceite "La Laguna de Fuente de Piedra" absolutamente recomendable. Alrededor de 4,5€ litro. Mi preferido es el "Vidueña en envero", aunque de vez en cuando "mojo pan" en un Lechín.

No sé si se vende por Madrid. Lo encontré en el Hipercor de Puerto Banús.
***Para los suspicaces: no me pagan ni me regalan el aceite. Tampoco les conozco.

Yo explico la razón por la que cada vez tengo más peso. Trabajo sentado... hasta ahí lógico, el problema es que trabajo más de 10 horas todos los días. Salgo a las 12 o 12 y media de la noche de trabajar y a las 10, vuelvo a entrar a trabajar. Podría quitarme horas de sueño, pero no resistiría. La explotación engorda...

Lo primero: pocas veces en mi vida me he sentido tan halagada. Muchísimas gracias por la mención, José Carlos.

Efectivamente, sobre la gordura no hay ningún misterio. En los países ricos comemos muchísimo más de lo que necesitamos y de lo que la gran mayoría quema. Algunos, tras los excesos, se dedican a lavar su conciencia con regímenes férreos tras los cuales suelen volver a recuperar el peso perdido, convirtiendo el esfuerzo en tiempo malgastado y frustrándose por ello. Lo único que funciona, y lo que es mucho más sano, es sin duda el CLM y el vigilar lo que se come. Sin renunciar nunca al placer, faltaría más.

Uno de las causas de todo esto me parece precisamente el que el acto de comer se haya trivializado hasta el punto de haberse convertido en un acompañamiento banal de cualquier actividad. Lo de comer en el cine -que a mí me parece una barbaridad y una cosa innecesaria y molestísima para los que no lo hacemos- es muy buen ejemplo. Sería maravilloso que el público le concediera la suficiente importancia a ambas actividades como para concentrarse en la película mientras dura y comentarla durante una buena cena cuando acaba, un plan por lo demás difícilmente mejorable.

Y es que llenarse el gaznate, en lugar de asignar a la preparación y degustación de la comida ratos específicos del día que sirvan para disfrutar y relajarse, parece ser lo que prima. Sí, el público de los buenos restaurantes crece, ¿pero cuántos de los comensales disfrutan y aprecian de verdad el valor de lo que están paladeando? ¿Cuántos acuden a estos locales porque la gastronomía está de moda y a su salida continúan gastando las mismas bromas zafias de siempre, los "¡Si decides ir, llévate un bocadillo para cuando salgas, que ya sabes cómo se las gastan en estos sitios!"? Yo he oído a algunos hacer estas bromas sobre El Bulli, incluso sin haber ido, ¡menuda desfachatez! Son muy buena muestra de lo contrario esas bodas horrorosas a la antigua usanza en las que todo esfuerzo parece encaminado a inflar a los asistentes con preparaciones espantosas pero copiosas.

Nos hemos habituado, quizás por una mentalidad de posguerra, a que la gente crea que para haber comido bien hay que haberse saciado. Me parece también importante señalar que esto son hábitos que como casi todos se aprenden desde la infancia. Antes a los niños se les alimentaba con frugalidad, pero yo veo a los padres de hoy en día darles unas raciones que ni yo me como. No hay que olvidar que el índice de obesidad infantil más alto lo tenemos los españoles, obsesionados con empapuzar a las criaturas desde que tienen meses. Se les atiborra, por cierto, pero pocos padres emplean tiempo en enseñarles a comer bien y a ampliar sus miras gastronómicas como sí hacen en otros ámbitos (deportes, música y demás actividades extraescolares), puesto que es habitual que los niños de hoy arruguen la nariz ante cualquier cosa que no sean papas fritas y spaghetti.

En fin, fastidia un poco tener que recurrir al tópico, pero habría que aprender de las viejas generaciones de japoneses, que sostenían que para estar sano había que levantarse de la mesa con un 20% del estómago vacío. Tampoco ayuda, por supuesto, una concepción general sobre la comida en la que se considera que sólo lo muy historiado y sabroso satisface. Falta también, creo yo, mucha educación en la apreciación de la suculencia y el placer de los sabores sencillos y los platos sobrios, una tendencia que por fortuna muchos cocineros han empezado a cultivar.


Un beso al autor y a los lectores,
Gara.

Nuestro cuerpo es reflejo de la relación entre las calorías que le proporcionamos (comida) y las que gastamos, y hay una obsesión por centrarse solo en la primera parte, cuando parte del problema está en la segunda. Las nuevas generaciones son cada vez más sedentarias, caminar 10 minutos ya les parece abominable y necesitan coche o moto para todo. Sólo hacen ejercicio los que van al gimnasio a desarrollar musculitos.

Yo como de todo y en buena cantidad, no me privo de nada, pero peso lo mismo que hace 20 años. No practico deportes como tales (no juego al tenis ni al futbol ni voy al gimnasio ni nada de eso), lo único que hago es usar las piernas para desplazarme en mi vida normal (media hora en bici al trabajo todos los días, otra tanta a la vuelta, y los demás movimientos normales en una ciudad mediana procuro hacerlos caminando). No es tan difícil tener un cuerpo esbelto.

Hay que aprender a comer sano.

Sr. Capel, me va este post como anillo al dedo, acabo de terminar la dieta son el ayuno absoluto de cinco días a base de sirope de Arce, no solo es para adelgazar, que no lo necesito en absoluto, es para limpiar y purificar, duro durisimo... Intentelo.
Ayer acabe, y lo primero que hice fue ir a comer un amigo, tome unas verduras salteadas con jamón, rodaballo a la plancha y melón, dicen que el primer día no te puedes pasar, no creo que esto fuese una pasada pero me sentó de maravilla!!!!!!

Sr. Capel, quedan muchos cocineros todavía que lucen formas redondas. Arzak que se va a adelgazar a Cestona, Martín que engorda y adelgaza según le parece, Subijana que se merienda el frigorífico todas las noches, Dani García que luce una buena tripita... Sí es cierto que la mayoría adelgaza.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog para gente a la que le gusta cocinar, viajar, estar al día en modas y tendencias y, sobre todo, comer bien. Un diario de experiencias personales relatadas con desenfado y sentido del humor. Cocineros, recetas, restaurantes, personajes, secretos de cocina y recomendaciones insólitas que no te puedes perder.

Sobre el autor

Isidoro Merino

José Carlos Capel se licenció en Ciencias Económicas, pero lo que realmente le gustaba era cocinar. Lleva 25 años ocupándose de la crítica gastronómica de este periódico y preside Madrid Fusión. Después de haber escrito decenas de libros, ha convertido su afición en un modo de vida.

Los blogs de el viajero

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal