Dicen que los mercados urbanos languidecen. O mejor, languidecían asfixiados por el poder de las grandes superficies con su arrolladora oferta de alimentos y cosas. Que el asunto está cambiando es evidente. Lo que nadie habría pronosticado hace años son las razones que iban a contribuir a trastocar la tendencia.
No sé si exagero al afirmar que en los mercados a la última, atípicos y de diseño, la gente no va a comprar sino a comer, y de paso que está allí compra. Empecemos por los espacios más modernos, como el “Gourmet Experience” de El Corte Inglés de Castellana (www.elcorteingles.es) recién inaugurado en Madrid a semejanza del de Alicante. Me ha gustado. No es un mercado, en absoluto, sino un “food hall” al más puro estilo londinense. Un lugar para degustar y comprar, con lineales atiborrados, barras para picar, restaurantes informales y mesitas. Una fiesta.
Nada nuevo. En toda Europa existen cosas semejantes: el famoso “Ka da we” (www.kadewe.de) en Berlín, la planta Gourmet de las “Galeries Lafayette en Paris (www.galerieslafayette.com) , y en Londres los “Food Hall” de Harrod´s (www.harrods.com), “Selfridges Wonder Bar” (www.selfridges.com) y John Lewis (www.johnlewis.com). Y en Turín el renombrado Eataly (www.eataly.it). Lugares donde se come y se compra.
Dejemos los centros comerciales y vayamos a los mercados de moda. El Mercado de San Miguel (www.mercadodesanmiguel.es ) y recientemente el de San Antón (www.mercadosananton.com ), ambos en Madrid, son lugares en los que el hecho de comer y comprar es lo que mola. En Barcelona no se escapan a esta tendencia la famosa Boquería (www.boqueria.info) donde cada día se venden más cosas para degustar al pie de los puestos, ni tampoco el mercado de Santa Caterina (www.cuinessantacaterina.com ), donde triunfa el local informal de Rosa Esteva. Otro caso interesante es el mercado del Ensanche en Pamplona con su restaurante anexo “El Mercao” (www.elmercao.com) montado en torno a tres conceptos, despensa próxima, informalidad y diseño.
¿Qué restaurantes triunfan en estos lugares? Los que poseen barras con taburetes, los rincones con mesas para compartir y, en general, los lugares divertidos, de calidad media y precios comedidos con toques de diseño. Da igual que sean asiáticos, castizos, exóticos o italianos. Da lo mismo. Son los que entusiasman en estos momentos.
De este renovado poder de atracción de los mercados surge su nuevo papel como elemento turístico. Por supuesto que La Boquería y el Mercado de San Miguel están incluidos en los recorridos para visitantes de ambas ciudades.
El colmo es que un mercado se convierta en el monumento más visitado de una ciudad después de la catedral como sucede en Santiago de Compostela. También aquí se cumple el rito. A la vista, carnes, pescados y mariscos de envergadura. Y en un espacio contiguo el famoso restaurantito “Abastos 2.0” (www.abastosdouspuntocero.es) con una oferta divertidísima.
Igual que sucedía en Roma, en la Edad Media o en el siglo XIX, determinados mercados actuales vestidos con otra imagen apuntan a vertebrar parte de la vida social de nuestras ciudades.
O mucho me equivoco o no se trata de una moda, sino de una tendencia.
Hay 29 Comentarios
Me encanta probar las comidas de distintos restaurantes y bares..no soy de comer en casa por mi casi nulo conocimiento en cocina...saludos a todos
Publicado por: http://DescuentosYa.Net | 18/10/2015 3:19:47
Que tal! buen día, paso para mostrar mi producto, son tres diferentes tipos de salsas Gourmet, son salsas naturales y 100% Mexicanas están exquisitas!
Las salsas son las siguientes:
Dolce morita: Salsa dulce de uva pasa poco picante, excelente para acompañar con baguettes, carnes frías y quesos.
Cacahué: Salsa muy picante de cacahuate y chile de árbol, su consistencia cremosa es excelente para cocinar y/o acompañar quesadillas, mariscos, pescado, ceviche, pollo o hasta carne asada.}
Manabané: salsa dulce y picante de mango con habanero excelente para cocinar y/o acompañar quesos empanizados, capeados, carnes blancas, etc.
Las recomiendo están exquisitas, dejo mis redes sociales para que las visiten. saludos!
www.facebook.com/spicyadama
www.spicyadama.com
Publicado por: Enrique Santoyo | 09/09/2014 18:20:26
he puesto un bar en el mercado de las ventas y puedo decir que se puede comer muy economico y muy rico.ademas creo haber conseguido un lugar muy de acorde a pasar un rato relajado.............venid a verme al "bar de ferre" en la 1a planta.os va a gustar la variedad de nuestros aperitivos y el toke moderno que le hemos dado al local.
Publicado por: david | 18/03/2013 21:31:34
he puesto un bar en el mercado de las ventas y puedo decir que se puede comer muy economico y muy rico.ademas creo haber conseguido un lugar muy de acorde a pasar un rato relajado.............venid a verme al "bar de ferre" en la 1a planta.os va a gustar la variedad de nuestros aperitivos y el toke moderno que le hemos dado al local.
Publicado por: david | 18/03/2013 21:31:32
La experiencia en Abastos 2.0 en la hermoso plaza de abastos de Santiago de Compostela (toda de piedra parece de otra época) ha sido "deliciosa"; un lujo estos chicos.
En la plaza sólo echo de menos un poco más de innovación en algún puesto.
Publicado por: david | 13/11/2011 23:26:25
Por si no os habéis acercado os recomiendo tomar algunos platillos en el John Boy dentro del mercat de la llibertat en Gracia barcelona. Eso si, si os propone algo que no sea plancha o vapor obviadlo. Un día que me estaba poniendo las botas, e imagino que porque me vió cara de entusiasmo en todo lo que estaba saboreando, se puso creativo (oh Dios!) y me preparó unas vieiras al horno "con no se que", que me recordaron al típico plato bodrio navideño de cuando la madre de uno después de triunfar año tras año en el entorno familiar con los platos de siempre decide innovar con alguna receta aparecida en el Hola; y por supuesto todos ponen buena cara pero empiezan a pensar que sufre alguna especie de crisis por la edad (quiero aclarar que este plato sorpresa suele coincidir con que se ha apuntado a yoga a los sesenta; todo en un mismo año). En fin. Eso. Probad el John Boy. Pero todo lo simple.
Publicado por: Alfonso Pastor | 23/09/2011 17:48:03
La verdad es que también creo que es una tendencia. Al final realmente lo de comprar se convierte en algo secundario porque realmente lo que nos gusta a todos es comer. Pero no comer cualquier cosa, comer bien, barato y si es bonito mejor.
Saludos.
PD: Abastos 2.0 y mercado de San Miguel en Madrid son de lo más interesante y divertido, aunque últimamente abarrotados.
Publicado por: Capitan Rinchetti | 23/09/2011 11:55:53
Quien no lo quiera ver es que está ciego. El mercado de Santiago al mediodía se llena de gentes compradores y turistas porque el edificio en piedra es bonito, las materias primas gallegas son únicas y hay ambiente que luego se traslada al bar contiguo Abastos 2.0 que siempre se llena de gente a media mañana y mediodía, es lo que la gente quiere ahora
Publicado por: Rodri | 23/09/2011 7:34:29
En el restaurante el "Mercao" de Pamplona presumen de que utilizan la despensa del mercado del Ensanche que está al lado. Eso es lo que dicen pero no sé si será verdad Como dice Tapes la xara ese es el encanto y la ventaja de estos lugares que le gustan tanto a la gente.
Publicado por: Xarca | 22/09/2011 16:30:53
Lo mejor del mercado es disponer de esa despensa enorme que tienen los mercados. que cuando el hostelero o cliente tiene necesidad lo tiene al alcance de la mano todo fresco y de calidad. a mi me encantaria tener un sitio en un mercado y mas con una cocina como su nombre indica de mercado y con un poco de creatividad woolaaaa
Publicado por: tapes la xara | 22/09/2011 15:19:40
En los mercados se comen cosas pequeñas, tapas, pinchos, raciones así que no hay que esperar grandes cosas. A los mercados se va a divertirse, me parece a mí. A la gente le gusta ahora comer así, por eso se llenan. Claro que van a más, y sobre todo en los tiempos de dificultades como los que vivimos para muchos son un filón de negocio. En La Boquería muchos pescaderos se cabrean cuando los turistas les preguntan los nombres de pescados raros porque saben que no comprarán nada. Muchos van a ver el espectáculo y beben zumos o piden raciones en Pinocho en el otro bar del fondo. Por lo que yo he podido ver a San Miguel la gente va de tapas.
Publicado por: Dorita | 22/09/2011 15:12:57
No sé si será moda o tendencia, o ambas, ¿o son diferentes?, pero en el Mercado de San Miguel o en La Boqueria se puede comer de fabula.
Publicado por: OTEADOR DE LOS MERCADOS | 22/09/2011 9:39:50
La gente es masoquista o está tarada. No entiendo como un sitio tan malo como el 5 Jotas del mercado de San Antón, donde todos los platos tienen defectos, puede estar tan llenos de clientes. Son fenómenos de masas inexplicables. Retírese Sr. Capel, nadie le hace caso. Se llenan los sitios malos y desoyen sus palabras.
Publicado por: Sebastian | 21/09/2011 23:35:34
José Larra, te resumo a mi entender lo que significan ambas palabras. Por moda entiendo un conjunto de hábitos pasajeros, efímeros, que están de pleno apogeo durante algún tiempo pero que no perduran.
La tendencia es la dirección que toma un mercado, en asuntos relativos a gustos, finanzas, ocio, etc. Una patrón de comportamiento colectivo que termina por convertirse en duradero.
Félix y María, lo asombroso de estos mercados para turistas, siempre tan concurridos por extranjeros y nacionales es que en la mayoría se come mal pero todos están llenos. Y además, tampoco son baratos
Publicado por: José Carlos Capel | 21/09/2011 23:30:32
http://schaeffers30.blogspot.com/
Publicado por: SANDRA | 21/09/2011 18:00:04
Soy de Barcelona y encuentro que el mercado de Santa Catarina es excesivamente caro (tanto para comprar como para comer). ¿Será que hay que pagar tanta reforma, diseño y remodelación de un barrio que alguna vez fue popular y ahora es de tendencia? ;)
Detrás del Mercado de la Boquería hay un pequeño local que se llama Papitu, y es perfecto para comer algo cuando andas por la zona.
Y coincido con El diletante, en el mercado de Gràcia hay unos restaurantes muy buenos.
http://www.losbonvivant.com/
Publicado por: Los Bonvivant | 21/09/2011 11:11:54
en mi anonimo y previo comentario se puede cambiar "peseta" por "lata"...
Publicado por: Ulises Nobody | 21/09/2011 10:33:09
No soy nadie para opinar pero...Puede que de un punto de vista antropologico esto tenga que ver con el "mito del carguero" (ya saben un tal joven sociologo de los 60 cuyo nombre no quiero recordar....) Sera "moda" para los que solo miran, "tendencia" para los que consumen y un "colmo" para los que no tienen un duro ? ( Perdon un euro...Pero como van las cosas la peseta se va a poner de moda, tendencia o colmo...)
Publicado por: Ulises Nobody | 21/09/2011 10:26:01
¿Cuál es la diferencia entre moda y tendencia?
Publicado por: José Larra Salgado | 21/09/2011 10:16:55
En fin; yo no soy partidario de estos "gazpachos", pero no me molesta en absoluto que la gente invierta su tiempo y dinero en lo que le de gustito. Ahora, si que soy usuario intensivo del mercado, muy particularmente del Mercado de la Ribera (Bilbao), con afan si me permite la pedancia, gastronomico: o es el paso previo a cualquier reunion en el txoko (o sociedad gastronomica como dicen nuestros vecinos guipuzcoanos), o es aprovisionamiento habitual para casa y asi evitar las "bandejas" de super. Y lo que prima aqui es: el GENERO, la confianza de la pescatera/verdulera/charcutera, y las condiciones del "muestrario". Todo eso no tiene nada que ver con el diseño, la moda, la tendencia o la santisima trinidad; solo con el trabajo bien hecho, la honestida, la humildad y la constancia. ¿No merecen estos valores un post?
Publicado por: txuxen | 21/09/2011 9:27:30
El problema de alguno de estos mercados como el de San Antón, o San Miguel, son los precios.Se han convertido en auténticas trampas para turistas.Entiendo que en las ciudades europeas debe haber mercados dirigidos al turismo donde degustar productos locales, pero a los habitantes locales estos mercados no les sirven de mucho para hacer la compra.
En Madrid mis favoritos para comprar son el mercado de Príncipe de Vergara en chamartín por la calidad, el de Ventas por su pescado y el de los Mostenses si buscas productos exóticos.
Coincido con el mal servicio de la terraza de San Antón,
Publicado por: felix | 21/09/2011 9:21:12
En muchas ocasiones lo que se esconde tras el espléndido diseño de estos lugares es solo eso, belleza y marketing, hablar de la calidad y del servicio es otro cantar que no se suele tocar aquí. Se lo dice una que se comió unas cigalas crudas, que se hicieron esperar lo indecible servidas por un camarero sin atisbo de formación y profesionalidad en un puesto del Mercado de San Miguel y al mismo tiempo un pulpo de otro puesto insipido, lavado y con un pimentón sin categoría. Todo ello a precios XXX.
Publicado por: María | 21/09/2011 8:34:22
En Barcelona los mercados de barrio funcionan bastante bien, no sólo la boquería - que está en la ruta turística y suele coger a desmano a los que vivimos en la ciudad -. En los entornos de los mercados se instalan bares y restaurantes que vive de y por el mercado. Lo suyo en los mercados es el desayuno de tenedor, desayunos que pueden prolongarse más allá de lo razonable y covertirse en los olvidados brunch. En Barcelona es muy recomendable el bar que hay dentro del mercado de la libertad - en Gracia -, y en el entorno del mercado de Santa Catalina una casa de comidas de toda la vida: El Alastruey. El mercado de Sarriá, que acaban de arreglarlo, también tiene un par de barras remozadas donde se puede tomar el aperitivo, tan exquisito como los productos de los puestos del mercado.
El diletante
Publicado por: El diletante | 21/09/2011 7:00:31
En Barcelona los mercados de barrio funcionan bastante bien, no sólo la boquería - que está en la ruta turística y suele coger a desmano a los que vivimos en la ciudad -. En los entornos de los mercados se instalan bares y restaurantes que vive de y por el mercado. Lo suyo en los mercados es el desayuno de tenedor, desayunos que pueden prolongarse más allá de lo razonable y covertirse en los olvidados brunch. En Barcelona es muy recomendable el bar que hay dentro del mercado de la libertad - en Gracia -, y en el entorno del mercado de Santa Catalina una casa de comidas de toda la vida: El Alastruey. El mercado de Sarriá, que acaban de arreglarlo, también tiene un par de barras remozadas donde se puede tomar el aperitivo, tan exquisito como los productos de los puestos del mercado.
El diletante
Publicado por: El diletante | 21/09/2011 7:00:31
En Barcelona los mercados de barrio funcionan bastante bien, no sólo la boquería - que está en la ruta turística y suele coger a desmano a los que vivimos en la ciudad -. En los entornos de los mercados se instalan bares y restaurantes que vive de y por el mercado. Lo suyo en los mercados es el desayuno de tenedor, desayunos que pueden prolongarse más allá de lo razonable y covertirse en los olvidados brunch. En Barcelona es muy recomendable el bar que hay dentro del mercado de la libertad - en Gracia -, y en el entorno del mercado de Santa Catalina una casa de comidas de toda la vida: El Alastruey. El mercado de Sarriá, que acaban de arreglarlo, también tiene un par de barras remozadas donde se puede tomar el aperitivo, tan exquisito como los productos de los puestos del mercado.
El diletante
Publicado por: El diletante | 21/09/2011 7:00:31