El martes pasado mi amigo Juan Echanove se presentó en mi despacho con un cajón de verduras. Tomates gigantes, pimientos verdes, piparras, tomates secos, guindillas rojas y una bolsa de patatas. Me lo había prometido antes del verano cuando en este mismo blog se organizó una enorme polvareda a propósito de la mala calidad de los tomates españoles. Los suyos, los ultimísimos de la temporada, madurados en la mata, están bien, sobre todo los “negros”, mejor que los rojos tudelanos y los carmesíes de las 5 villas. Aún así, lo que más me ha impresionado esta vez han sido sus patatas, variedad kennebec, de pequeño tamaño, cultivadas en secano a más de 1.000 metros de altura. Tiernas, porosas, excepcionales.
Echanove es un magnífico gourmet y un experto cocinilla. Tan bueno que casi me gana preparando guisos. Uno de sus méritos en la sombra es haber promovido un estupendo restaurante de cocina casera en un pueblo medio escondido de la provincia de Segovia. Justo en Madriguera, a 16 kilómetros de Riaza, en plena ruta de los pueblos rojos, una pedanía de casas tintadas por efecto de las tierras ferruginosas de la zona. Lugar encantador donde Echanove posee una casa.
¿Merece la pena el restaurante? Por supuesto. El local -- La Pizarrera (Calle de los Huertos 3. Teléfono: 619 065 614) -- que sólo abre los fines de semana, es acogedor, luminoso e inesperado. Lo regentan Ana Castro, cocinera, y Chema Martín, que se ocupa de la sala. Ambos, a su vez, son socios de Echanove en la granja “Rosendo”, ½ hectárea en los alrededores del pueblo dedicada a cultivos artesanos.
Es inútil decir que la mayoría de las hortalizas que se trasiegan en las cocinas de este restaurante proceden de esa granja. Y que, además, casi todas sus especialidades están inspiradas o supervisadas por Echanove, que ejerce de “manager” gastronómico.
Lo que ofrece “La Pizarrera” es cocina de proximidad en sentido estricto. Para que luego presuman otros por ahí de kilómetro 0. Da igual lo que se pida, todo esta bueno y los platos tienen un tono de sinceridad que impresiona.
Son magníficas las croquetas de jamón, reconfortante la ensalada de patatas con judías verdes, que Ana aliña lo justo y adorna con lascas crujientes de jamón ibérico, y excelente la ropa vieja del cocido que se acompaña de chupitos de un caldo finísimo del que podrían tomar nota los restaurantes que presumen de preparar cocido madrileño o escudella catalana.
La exhibición prosigue con los segundos. Suculento el corderito al chilindrón y muy delicado el pollo en escabeche templado con guarnición de patatas fritas en aceite de oliva virgen extra.
De postre tarta de queso, crema de turrón con helado de nata, o queso fresco con mermelada de tomates verdes.
A poco metros de su casa, Echanove disfruta de la comida que más le gusta.
Mi amigo me da envidia sana.
Hay 26 Comentarios
El pueblo es una pasada, el concepto me gusto mucho y esa curiosa y altruista manera de conservarlo y restaurarlo, de todas formas lamente mucho no haber ido el día mas idóneo.
Estuve dando una vuelta por recomendación de una amiga bióloga que trabaja por la zona y después de un largo rato por el pueblo dando vueltas y haciendo un montón de fotos chulas, especialmente a una ostentosa casa de al menos seis chimeneas y de no encontrar restaurante, bar o ser humano alguno, hube de marcharme con nada mas que el placer de la vista, lo cual al menos no fue poco. lamento mi torpeza y la falta de información que unidas hicieron de mi visita un fiasco. Si alguna vez tengo dinero para hacerme un casoplon en un pueblo abandonado, tal vez me vuelva a pasar por allí. En cualquier caso no deja de ser un placer conocerlo y con todas sus peculiaridades se agradece en cierto modo la iniciativa. Muy recomendable.
Publicado por: Héctor Morón | 06/01/2015 16:33:37
es un placer poder leer lo que escribes te agradezco
los comentarios sobre el bar de mi hermano gracias juan
Publicado por: maria del carmen alonso dominguez | 17/10/2012 14:28:00
La idea es muy buena. Te gusta comer y puedes promocionar un restaurante inspirando su política gastronómica. Como figura popular, las posibilidades de éxito se multiplican. Y tú, que amas la cocina y comer, disfrutas como un cosaco. Este sí que es un pedete lúcido.
Publicado por: cuchillero | 18/10/2011 15:25:47
Gracias María. Tomo nota de tu recomendación. Mehan hablado muy bien de la Parrilla del Tizón
Publicado por: José Carlos Capel | 10/10/2011 19:20:00
Sr. Capel, muchas gracias!!!!
Publicado por: Pepe | 10/10/2011 15:54:36
Echanove me parece creíble y usted Sr. Capel también así es que por descontado que este restaurante lo será también y ya estoy deseando ir. Y ahora, discúlpeme, acabo de venir de Asturias y en Oviñana un concejo de Cudillero pude disfrutar de una comida memorable en el restaurante La Parrilla del Tizón, el arroz meloso con nécora, el lechazo y el arroz con leche que tomé fue bueno a rabiar. No quiero hacer publicidad, es una recomendación de un sitio sencillo pero con una cocinera sublime. Todo aquel que ande cerca que aproveche la ocasión no se arrepentirá. De nuevo Sr. Capel discúlme pero estaba todo tan rico y estoy tan agradecida....
Publicado por: María | 10/10/2011 14:39:21
Me gustó el post y si en algún momento me paso por la zona, lo tendré en cuenta.
Con tu referencia al tema de comida de proximidad, me acordé de una verdulería de cadena de Barcelona, que presume de tener productos a lo que llaman de km 0 y mirando un poco entre la oferta me encontré con unos plátanos venidos de Ecuador... En fin...
http://www.losbonvivant.com/
Publicado por: Valeria de Los Bonvivant | 10/10/2011 12:26:32
Pepe, en Logroño tienes que visitar Tondeluna, el restaurante de Francis Paniego. No admiten reservas, así que mejor que llegues pronto. Vale la pena por el concepto, un restaurante desenfadado donde todo tiene una razón de ser.
No estoy al corriente de otras novedades en la ciudad.
Si quieres experiencias gastronómicas en Rioja, ya sabes, "La Venta de Moncalvillo", "Echaurren" y el restaurante de Marques de Riscal en Elciego.
Suerte
Publicado por: José Carlos Capel | 10/10/2011 9:38:21
Sr. Capel, este fin de semana voy a Logroño, ¿me recomienda algún sitio, alguno que no tenga que perderme?
Gracias!!!!!
Publicado por: Pepe | 09/10/2011 22:21:53
Conozco el lugar, ha mejorado en fechas recientes, vale la pena. Desde Riaza son 15 minutos.
Publicado por: Salva | 09/10/2011 19:28:55
Un restaurante para tener en cuenta
Publicado por: Diego | 09/10/2011 14:12:19
Lo intentaré Dorita pero me va a llevar tiempo. Nuestros mercados no dan facilidades.
Publicado por: José Carlos Capel | 09/10/2011 11:24:32
Las buenas casas de comidas son un tesoro que tenemos que defender entre todos. Son para los españoles como los bistrots de los franceses. Cuando se encuentra una buena es una alegría enorme. No conozco este sitio pero iré a verlo
Publicado por: Sebastian | 09/10/2011 11:22:17
Me gusta la sugerencia de las patatas. Por favor, que las variedades vayan acompañadas de fotos, mi ignorancia es grande.
Publicado por: dorita | 09/10/2011 10:24:28
Luisa, se no ta que eres del gremio. Envidiosilla...
Publicado por: Raquel | 09/10/2011 9:09:05
"Un catalán muy fino", con las patatas me pasa igual que con las setas, conozco pocas y trato de aplicarles las recetas que mejor corresponden a cada una. En el mercado español no es fácil distinguir tipos y variedades salvo que estén envasadas. En fechas no lejanas atenderé tu petición. De momento te anticipo que mis favoritas son las "mona lisa", kennebec, red pontiac y las del bufé catalanas. Dejo aparte las canarias (negra, bonita, King Edward), que poseen peculiaridades específicas.
Publicado por: José Carlos Capel | 08/10/2011 20:07:49
Luisa, desde hace 25 años escribo de restaurantes todas las semanas en El País. A mi trabajo la mayoría de los lectores lo denomina crítica gastronómica. Tú puedes calificarlo como quieras, estaría bueno.
Publicado por: José Carlos Capel | 08/10/2011 19:55:21
Pues aunque se le vea la publicidad, a mi me ha convencido y si paso por Segovia me acercare a degustar esta cocina sencilla en un pueblo tan sugerente como Madriguera. Un abrazo
Publicado por: Azohia | 08/10/2011 19:22:51
¿Publicidad encubierta? ¿Publicidad descubierta?
Publicado por: Luisa | 08/10/2011 17:56:25
¡Que siga la tónica! Restaurantes de muy buena calidad y de cuentas bajas.
Dos peticiones Sr. Capel. Primero que etiqueten las entradas, y la segunda viene en acolación a la primera. Una entrada, o las que necesite, hablando de las variedades de patatas que habitualmente encontramos en los mercados españoles y su idoniedad en según qué platos. Y digo en acolación porque si ya lo ha hecho no he sido capaz de encontrarla.
Publicado por: Un catalán muy fino | 08/10/2011 13:22:37
¡Que siga la tónica! Restaurantes de muy buena calidad y de cuentas bajas.
Dos peticiones Sr. Capel. Primero que etiqueten las entradas, y la segunda viene en acolación a la primera. Una entrada, o las que necesite, hablando de las variedades de patatas que habitualmente encontramos en los mercados españoles y su idoniedad en según qué platos. Y digo en acolación porque si ya lo ha hecho no he sido capaz de encontrarla.
Publicado por: Un catalán muy fino | 08/10/2011 13:22:37
El restaurante tiene buena pinta y pienso visitarlo en alguna ocasión que visite la bonita provincia de Segovia. Creo que estos restaurantes caseros tienen bastante encanto.
Publicado por: Alberto | 08/10/2011 12:38:57
Efectivamente Dorita, los precios son bastante moderados. Las facturas no pasan de 35 euros. Hay que tener en cuenta que se trata de un restaurante familiar atendido por una pareja, sin manteles y con servilletas de papel. Nadie que vaya hasta allí puede esperar más.
Publicado por: José Carlos Capel | 08/10/2011 11:28:46
Sr. Capel, no dice Vd. nada del precio de ese restaurante, aunque supongo que por el lugar y el tipo de comida no pasará de 30 euros o 35 más o menos. No creo que vaya a pegar una clavada
Publicado por: Dorita | 08/10/2011 10:43:50
Las patatas kennebec son fenomenales para la tortilla de patatas. Es una pena que cueste tanto trabajo encontrarlas. Kennebec a 1000 metros de altura si Echanove las comercializara se forraría, es un decir porque en España poca gente entiende de patatas.
Publicado por: Sebastian | 08/10/2011 10:00:01