Me lo comentaba Quico Sosa,cuya empresa (www.sosa.cat), especializada en tecnología de los aromas suministra productos a los mejores profesionales del mundo. Cada vez que me lo encuentro en Barcelona insiste en su desconcierto ante la actitud que hemos adoptado en España en relación con la cocina de vanguardia.
En lugar de sentirnos orgullosos de las técnicas de cocina desarrolladas en nuestro país durante una década calificable de prodigiosa (1995 / 2006), elaboraciones que han transformado la manera de entender la cocina moderna en medio mundo, parece que nos gusta renegar de nuestra historia. Después del cierre de El Bulli influyen la crisis, el efecto cansancio y, tal vez, la dictadura de los ciclos.
Aún así no hay motivos para arrinconar una tecno-cocina que a modo de herramienta sigue abriendo senderos inéditos en decenas de países. Igual que siempre, la vanguardia culinaria española -- compendio de técnicas, creatividad, pensamiento, sentido del humor y refinamiento estético -- es privilegio de unos pocos. No voy a citarlos porque están en la mente de todos. A su lado, algunos otros que intentan preservar este valioso legado.
Es el caso del cocinero Paco Pérez de enorme talento, que en su restaurante Miramar (en Llansà, Girona) azuza la llama de El Bulli. Un cocinero metódico y preciso cuyo trabajo se resume en cifras espectaculares. Para poner a punto el menú degustación 2012, que incluye cerca de 30 platitos (110 euros por persona) recurre a medio centenar de técnicas. Algunas con raíces en la alta cocina clásica. Otras puramente “bullinianas”.
Después de un largo y delicioso almuerzo repleto de sorpresas, le he pedido que me enumerara algunas de las que había empleado.
Sin dudarlo me ha soltado una retahíla: cocciones al vacío, polvo seco, polvo nitro, gelatinas, obulatos deshidratados y asados, confitados, falso merengue, extractos, aires, ósmosis, caramelizaciones crujientes, liofilizaciones, “cru”- vacío, licuados, sferificaciones normales e inversas, sferificaciones por gelatina, pil-pil, vapor, nubes, baños (manitol y pasta pura de cacao), antigrill (-40º C), miméticos, emulsiones de gelatinas calientes, espumas, centrifugaciones... y un inacabable etcétera. Es innecesario decir que yo ignoro en qué consisten muchas de ellas y el papel que desempeñan en los platos. Y eso a pesar de que presumo de cocinilla. Esta entrada no es una crítica gastronómica del restaurante Miramar (www.restaurantmiramar.com) sino un homenaje a esas técnicas nacidas en España, que hay preservar y continuar desarrollando a toda costa.
Hay 34 Comentarios
Gracias Maestro ( ya me tiene mas relajado y menos ignorante...)
Publicado por: Respuesta a Veronica alias Osadia de la Ignorancia | 22/05/2012 12:26:03
La intrigante quiisquilla estaba cruda. Simplementa extraida de su cáscara con las huevas azules encima. Son quisquillas de Motril (Granada) todo hay que decirlo. Y deliciosas, por supuesto.
Publicado por: José Carlos Capel | 22/05/2012 12:10:16
Pregunta ( y exijo una respuesta o me enfado!!!) Como estaba preparada la intrigante "quisquilla"?
Gracias
Publicado por: Respuesta a Veronica alias Osadia de la Ignorancia | 22/05/2012 10:56:46
Me ha gustado el post Jose Carlos, no todo es tradición y lugares comunes. Siempre hay más posibilidades, caminos y opciones fuera de lo que estamos acostumbrados. Lo importante es que esté bien hecho, que se intente dar lo mejor de cada uno y que esté bueno. Pueden ser unos huevos fritos con patatas o un plato de los Roca o Aduriz. Está bien reivindicar ciertos trabajos e innovaciones.
Un saludo
Publicado por: Javier Peral | 21/05/2012 21:36:02
Estimado/a Kyk-ita: Es cierto que incurro en redundancia con sic y comillas, pero es leve. De todos modos, le pido disculpas, pues tiene usted razón. Si me lo permite, le pediría que me explicara tres cosas. Una, ¿cómo (con tilde) alcanzo yo siempre a explicotearlo toíto con mi disuria [sic] verbal, o sea, “expulsión difícil, dolorosa e incompleta de orina verbal” (¿qué quiere decir eso?)? ¿O, quizá, quiso Vd. sugerir que padezco de logorrea? La segunda cuestión: ¿lo de “la pajarita” tiene algo que ver con el buitre? Y la tercera: ¿caer bien o mal dependería del hecho objetivo de que la primera espuma no fuera la de Ferran? Un cordial saludo del Duque de Gastronia.
Publicado por: Arturo Pardos Batiste | 21/05/2012 20:10:22
Estimadisimo Sr. Mulet, el ser humano ( incluyendo las hembras por la costilla ) es un ser caracterizado por la cultura aunque de hecho, como los monos y con mucha naturalidad, tiene la capacidad de "seleccionar" los tomates ( y las parejas) mas apetecibles y de mejor gusto...
Ser analogos de Dios no nos "autoriza" a jugar con el Golem aunque sea al futbol...
Publicado por: Paramulet ( controversia futil y tardia ) | 21/05/2012 13:24:08
Estimadisimo Kik-ita gracias por demostrar que se puede ser a la vez grosero y agresivo sin por eso difundir un contenido que tenga sentido ( osea "inculto sin comiilas" ) y anonimo con morro.
Saludos
PD : Si me responde que sea con su ternura habitual....
Publicado por: De verdad ? | 21/05/2012 9:51:53
Niloe, no te preocupes, a ti te prepararía un caldo gallego cocido con el estropajo de lavar la loza dentro. Experiencia distinta y "pomposa" donde las haya. Nao, a veces también hacemos merluzo al horno, pero, claro, tú no entiendes de ello porque no eres caníbal. Arturo Pardos, entrecomillamos para reproducir palabras literales, por tanto, el sic sería una redundancia en este caso. Siempre te "explicoteas toíto", con la disuria verbal que te caracteriza, y ahora te nos pones reiterativo. No puede ser. Prueba a hacerlo sin la pajarita, anda. Por cierto... no sabría como decírtelo... ähmmmm... ¿no te das cuenta de que no acabas de caer bien?
Publicado por: Kyk-ita | 21/05/2012 0:11:56
Estimadisimo Omo, a usted si que se la ha escapado el autocontrol.
1/ por tutearme sin conocer la Verdad.
2/ por tratarme de "tonto" y de manera anonima y sin intentar comprender de que va : el derecho a criticar sin que los "fans" o los conformistas te hagan pasar por "celoso" en un espacio que permite el ANONIMATO.
3/ Por creer que Bankia no necesitara "rescate" y que de Guindos ( y la derecha en general) son buenos gestionarios de salidas de crisis...De entrada ( en crisis) no digo nada...
Saludos y que no le falle la hipoteca
Publicado por: De verdad? | 20/05/2012 14:34:51
Buenos días Señor Capel. Para la próxima visita a l'Alt Empordà también podria visitar a tres otros grandes restaurantes de gestión familiar donde ponen también todo su amor y hacer!
** Empòrium (Castelló d'Empúries) - família Jordà i Giró
** El Roser 2 (L'Escala) - família Sabadí
** Els Brancs (Roses) - família Vielt
** Mas Pau (Avinyonet de Puigventós) - Xavier i Toni (como una família)
Grandes en su pequeños establecimientos! Mis favoritos junto Miramar en Alt Empordà
Publicado por: Albert Barceloó | 20/05/2012 13:12:41
De verdad? Se te ha ido el autocontrol, no lo niegues. Da igual para decir tonterías
Publicado por: Omo | 20/05/2012 11:55:13
Bueno ...Me ha "fallao" un pelin el "autocontrol"....
Publicado por: De verdad? | 20/05/2012 11:47:30
La "envidia" envenena las opiniones ? Bueno, vamos a ver:
Opinion : el sistema bancario de este pais es una puta mierda...
Conclusion : le tengo celos a de Guindos ( ex de la Lehman's "fucking" Brothers )
Publicado por: De verdad? | 20/05/2012 11:45:06
Ana R. Alos, las reglas del juego permiten el ANONIMATO....Eso si, hay que demostrar correccion y una cierta dosis de autocontrol
( Mi nick es de verdad...)
Publicado por: De verdad? | 20/05/2012 10:52:39
El Diletante, salvo error, Miguel Sánchez Romera creo que está en NY. Me imagino que ejerciendo su profesión de neurocirujano. Su restaurante L ' Esguard, en Sant Andreu de Llavaneres no tuvo el éxito que él como cocinero se merecía. Aportó cosas importantes.
En efecto, Paco Pérez es el mismo de la Enoteca situada en el hotel Arts de Barcelona.
El Motel Ampurdán es uno de mis lugares favoritos, bueno y como tú dices de precios más que asequibles. Solo por tomar su tarrina de liebre a la royale merece la pena. La familia Subirós que lo regenta es de una profesionalidad de la que ya no queda.
Publicado por: José Carlos Capel | 20/05/2012 10:46:39
Cuando se comenta hay que darla cara,sin seudónimos. Capel la da. Muchos de los que hacen comentarios, no.
Publicado por: Anna R. Alós | 19/05/2012 22:56:52
Una auténtica delicia para la vista y el paladar.
Publicado por: Lucas | 19/05/2012 21:34:02
Leyendo la entrada de hoy me he preguntado qué habrá sido de Miguel Sánchez Romera. No he podido visitar el Miramar,todo el mundo habla bien de él y aunque solo sea por el sitio merece la pena arriesgar.
Creo que este Paco López es el mismo de la enoteca del hotel Arts de Barcelona.
No quiero darle envidia Sr. Capel, pero en unos días voy al Motel Ampurdán, a probar la carta de primavera.
Que calmen sus iras las voces más criticas, el Motel conjuga cocina del máximo nivel, precios para todos los bolsillos, una carta de vinos franceses que no escuece, uno de los mejores servicios de sala de España y una parte importante de la cultura gastronómica del país recopilada desde un tiempo en que no estaba de moda lo de la gastronomía.
El diletante.
Publicado por: El diletante | 19/05/2012 20:37:33
Sr. Capel, opino que hay dos cocinas, la buena y la mala, sea moderna, clásica, innovadora o de la abuela, la buena es buena...
Por cierto las fotos están muy bien.
Publicado por: Pepe | 19/05/2012 20:21:19
¡Muchas gracias, José Carlos! Ignorando tu prevención por las angulas, debería Stéphane haber hecho su espuma-mousse aquel día y para ti solo con angulas hembras, que son de más fino y voluptuoso sabor. Item más, con gulas, no sale igual y no engaña a la buitresa. Un abrazo de los Duques de Gastronia y su circunstancia.
Publicado por: Arturo Pardos Batiste | 19/05/2012 20:19:22
Estimado Sr. Peláez: El cuento de Monterroso quiere decir, en realidad: “Cuando despertó, su mamá todavía estaba allí”. El que usted cita con ‘dinosaurio’ tiene 43 letras; el mío, 23, casi la mitad. Ergo, es el más corto de los dos. Un afectuoso saludo del Duque de Gastronia.
Publicado por: Arturo Pardos Batiste | 19/05/2012 20:12:59
Arturo Pardos, recuerdo haber probado aquella espuma. De su sabor no me acuerdo. Lo hice con mucha prevención porque a mí las angulas me resultan indiferentes. En este caso, igual que en otros, os anticipasteis a vuestro tiempo.
Publicado por: José Carlos Capel | 19/05/2012 20:01:47
Con aplomo, afirmaba Adrià en un artículo, “Vocabulario”, en EL PAIS, hace pocos años: «Espuma: El 23 de marzo de 1994 nació la primera espuma», dando por hecho que era la suya. Así que le remití de nuevo mi díptico de 1990, enviado entonces a unos dos mil clientes, periodistas y cocineros (a él, también, claro), donde aparecía nuestra “Espuma de angulas”. (Cambié “espuma” por “mousse” en homenaje a Stéphane.) La 1ª “espuma de angulas” nació en nuestra GASTROTECA DE STÉPHANE Y ARTURO, en 1989, y la referí así, tal como se lee y suena, en la Carta: “Ensalada de Vulvas de Afrodita con Semen de Buitre” (por “Ensalada de Ostras con Mouse de Angulas”). Al poco, vino Juan Mari Arzak con Ángel de Miguel y la probaron. Juan Mari quedó en suspenso. De súbito, se dio una sonora palmada en la frente y, con el semen aún en la boca, exclamó: «¡Coño! ¿Cómo no se me ha ocurrido esto antes a mí?» [sic] Expresión seminal que nos colmó de felicidad. No todo lo ha inventado Ferran. El Duque de Gastronia.
Publicado por: Arturo Pardos Batiste | 19/05/2012 19:55:21
Se te olvida que la envidia envenena las opiniones
Publicado por: Listillo | 19/05/2012 19:49:31
El restaurante Miramar http://www.restaurantmiramar.com/, lo puso en el mapa la guía Michelin que tanto critican algunos. Antes de que le dieran las dos estrellas casi nadie había reparado en esta antigua fonda al lado del puerto, que lleva 4 generaciones y tiene un patrón que se merece todo. Un respeto Sres.
Publicado por: Salva | 19/05/2012 19:17:17