21 jul 2012

¡Qué rica está la orxata¡

Por: José Carlos Capel

IMG_1471Llegué a Valencia a media mañana con evidente mono de horchata. Y a la salida de la estación del AVE, ayer viernes, descubrí lo que deseaba. Una confitería y cafetería  --“Orxata Coffee Shop” -- muy bien montada donde venden horchata y otros productos relacionados con las chufas. El primer trago me pareció excelente, de sabor profundo, textura terrosa de tipo medio y el azúcar justo. Esta horchata no se bebe -- comentamos --, se mastica. Al poco de exteriorizar mi entusiasmo me encontré hablando con Yolanda Morán, directora de la firma “Món Orxata” (www.monorxata.com) empresa modélica que tiene colocados varios carritos de venta ambulante atendidos por vendedoras. Se pueden ver por todas partes. En las dos estaciones de tren, en la Ciudad de las Ciencias y las Artes, en la puerta de Zara, delante de El Corte Inglés y en otros lugares estratégicos. “En Valencia existe una ordenanza municipal que permite la venta ambulante de productos con Denominación de Origen”, me indicó Yolanda. Algo que no es posible en la mayoría de las ciudades españolas.  IMG_1508“No ha sido fácil, porque la venta de calle no está bien considerada, la gente no suele comer al paso y el vaso de plástico degrada la horchata. Sin embargo, la ciudad nos ha acogido. Empezamos en 2004 y vamos resistiendo. Hemos retomado una tradición de principios del siglo XX, cuando los horchateros de la huerta llegaban con carritos tirados por burros a vender horchata fresca”.         

En menos de dos horas Yolanda Moran nos hizo un recorrido por el centro. Entre puesto y puesto, nos fue explicando la labor social que realiza la firma con las horchateras, y el papel de esas 40 mujeres risueñas que son la cara visible de la venta y cuyos salarios acaparan entre el 40% y el 45% de la facturación de la firma. “Esto no es una empresa, me dijo una de ellas, sino una gran familia”.

La horchata de “Mon Orxata”, acogida a la Denominación de Origen Chufa de Valencia  (www.chufadevalencia.org) se elabora a diario en Alboraia de acuerdo con métodos tradicionales. Es fresca y tiene una caducidad de tres días. Los carritos se enfrían con hielo igual que hace 100 años y, según me explicaron, tienen pactados acuerdos con numerosos agricultores artesanos a los que compran las cosechas a precio justo para que puedan vivir dignamente del cultivo de la chufa.

Me hablaron después de las virtudes cardiosaludables de la horchata, similares a las del aceite de oliva y de sus propiedades para bajar el colesterol y los triglicéridos.

IMG_1455Avanzada la tarde, antes de regresar a Madrid volví a disfrutar con otro vaso de horchata. ¡Qué rica¡ 

En los últimos años he probado varios platos  -- dulces y salados -- elaborados con horchata. Casi todos muy buenos. ¿A qué esperan los mejores cocineros españoles para desarrollar recetas a partir de este delicioso zumo vegetal que absurdamente solo se toma en verano? DSC00130 IMG_1463 IMG_1457 IMG_1478 IMG_1481 IMG_1474 IMG_1469

 

 

 

 

Hay 24 Comentarios

Seas de la zona que seas de España seguro que te gusta la horchata, y más aun con el calorcito. Enhorabuena a los emprendedores del artículo, así da gusto leer noticias.

¡Que rica la horxata! Da igual de donde sea, siempre apetece.
Que bonito post, gracias por dejarme participar!

Muchas gracias por dejarme participar en los comentarios

Gran bebida y refrescante ahora que hace calorcita... Muy rica sea de la zona que sea! (pero la de valencia es la mejor jjjjj)

Un saludo a todos

Ummm que rica!!!

Q ganas de tomarme un vaso de horchata!! La verdad que en Valencia se elabora una de las mejores horchatas sin lugar a dudas. Aunque también hay otras que están muy ricas ;)

¡Gracias por dejarme participar en este estupendo post!

Este artículo me ha hecho agua la boca... Y llenado de nostalgia de muchas cosas. Nada como una horchata, un día de calor... Gracias por el reportaje.

La horchata es una verdadera joya. Yo la importo a la República Checa, junto a otros productos elaborados con la chufa, y puedo asegurar que el mercado checo está alucinando. www.chufa.cz

Arturo Pardos, recibí tu info de la paella pornológica. Te contesté por maíl, creo. Gracias

¿Pero horchata no se escribe con H?
Con H o sin ella, buena bebida que ahora fresquita biene.... ummm!!!!

Gracias!

José Carlos Capel: Como decías dudar de lo que cuento, el pasado 19 del presente te mandé por e-mail unas fotos de mi Paella Pornológica Verde del año 1984. ¿Las has recibido? Un abrazo del Duque de Gastronia.

En mi casa me esperan de vuelta de mis viajes para el litro de horchata. Reciente especial y vine estupendamente en el Ave.

Tomen nota: Horchatería La Fabrica, en Madrid (Villaamil 4) en el centro de Madrid, para mí la mejor

Santi, te olvidas de la mejor, para mí que es La Valenciana, http://www.lavalenciana.com/ . Prueba y me dices

En Barcelona yo tengo varios sitios pero el que más me gusta es el http://eltioche.es/, será porque mi familia es adicta o lo que sea.No hace mucho me recomendaron otro que desconocía y me encantó http://www.horchateriaverdu.com/. Por lo que yo he podido comprobar con el tiempo en la ciudad hay locales de turroneros valencianos que cuando llega la temporada elaboran orxata y lo hacen bien

En Madrid la mejor horchata que he probado es la de la Horchatería Alboraya http://www.horchateria-alboraya.es/ Me la compro en recipientes de 1 o 2 litros (a 6.50 euros/litro).

Serra, acabo de probar la cerveza de chufas. Es una cerveza singular que recuerda la Inedit, la que hizo Damm con Ferrán Adrià. Se elabora como tantas otras con cebada, lúpulo y levaduras. Pero además, no sé en que momento del proceso, han añadido chufas, supongo que en la cocción con la malta. Está equilibrada, dulce /amarga con un fondo de miel largo.


También he probado por primera vez en mi vida el aceite de chufas. Muy curioso. Dicen que contiene un 71% de ácido oléico. A mí me sabe a pan tostado y frutos secos. Es muy fino. Tiene que ir muy bien con las verduras asadas, como hace Alain Passard en Paris con el aceite de Argán marroquí. En cualquier caso una grasa vegetal muy interesante.

Los organismos que defienden la autenticidad de las orxatas están en Valencia, no está de más conocer sus normas http://www.alboraya.org/basesAyto/home
Claro que se pueden hacer orxatas tan finas como se quiera en otros puntos pero con chufas de Valencia

Siempre hablando de Valencia como si en Alicante no tuviéramos nada que ver con la horchata. Para los que nos visiten o estén veraneando en la zona dos direcciones: Horchatería Guerrero (olivino 6) y Sirvent Artesano (Santa Leonor 1) las dos en Alicante

Sr. Capel, veo en la fotografía que ha publicado una botella de cerveza de chufa, para mí muy rara, ¿la ha probado?
Soy un aficionado y nunca había visto nada parecido, son de baja fermentación tipo lager ¿no? ¿A qué sabe? Curiosidad porque si son buenas me gustaría comprar algunas botellas. Gracias.

Tambien se hace muy buena orxata, con xufas de Alboraya, en más ciudades de la costa, como la de Vilanova i la Geltrú,en la heladeria Llorens

Hay casas buenas como ésta que hacen horchatas muy respetables, icluso buenas. A mí ninguna me sabe tan bien como la que nos hacemos en casa nosotros mismos, más trabajo pero si se consiguen buenas chufas los resultados no pueden compararse con nada. La mejor receta la encontré en internet, si a alguien le sirve de ayuda y se anima, ya se sabe que es un poco laboriosa pero sencilla http://www.mercadocalabajio.com/2007/05/como-hacer-horchata-de-chufas-casera.html

Viva la horchata!!!
Mi hijo la toma a diario.

En la DO chufa de Valencia hay mas empresas que lo hacen muy bien, no solo esta

Lo que hace esta gente es estupendo y su horchata buenísima. Emprendedores así nos hacen falta en España?

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog para gente a la que le gusta cocinar, viajar, estar al día en modas y tendencias y, sobre todo, comer bien. Un diario de experiencias personales relatadas con desenfado y sentido del humor. Cocineros, recetas, restaurantes, personajes, secretos de cocina y recomendaciones insólitas que no te puedes perder.

Sobre el autor

Isidoro Merino

José Carlos Capel se licenció en Ciencias Económicas, pero lo que realmente le gustaba era cocinar. Lleva 25 años ocupándose de la crítica gastronómica de este periódico y preside Madrid Fusión. Después de haber escrito decenas de libros, ha convertido su afición en un modo de vida.

Los blogs de el viajero

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal